Estela Roselló Soberón - Enfermar y curar

Здесь есть возможность читать онлайн «Estela Roselló Soberón - Enfermar y curar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enfermar y curar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enfermar y curar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mediante una serie de historias de vida que se introducen en los rincones más íntimos y secretos de la vida cotidiana femenina, el lector se adentrará en un universo de relaciones entre mujeres y curanderas, sujetos que tuvieron que construirse como personas a partir de la negociación constante entre los estereotipos femeninos de la cultura católica barroca y las experiencias personales que no siempre coincidieron con aquellas creencias preconcebidas. Amor y desamor, enfermedad y curación, maternidad y deseo son los hilos conductores que cruzan los relatos de este libro. En sus páginas, la historia de las emociones, el cuerpo y el individuo moderno muestran la complejidad y la diversidad de la construcción y experiencia de la femineidad en un reino americano, mestizo y barroco como fue la Nueva España.

Enfermar y curar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enfermar y curar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

40 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 229.

41 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 229.

42 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 212.

43 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 229.

44 Francisco Sambrano ofreció pagar a Ana doce pesos si curaba a su madre; en un principio le pagó seis y dejó la otra mitad a cuenta. Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 212.

45 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 229.

46 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 212.

47 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 212.

48 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 212v.

49 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 212v.

50 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 212v.

51 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 213.

52 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 213.

53 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 213.

54 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 213.

55 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 213.

56 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 213.

57 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 213.

58 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 213v.

59 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 214.

60 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 214.

61 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 214.

62 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 214.

63 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 214.

64 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 214v.

65 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 214.

66 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 215.

67 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 215.

68 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 215.

69 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 215.

70 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 218v.

71 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 231.

72 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 234.

73 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 234.

74 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 267.

75 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 239.

76 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 240.

77 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 240v.

78 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 241.

79 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 270.

80 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 268.

81 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 268v.

82 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 272.

83 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 248v.

84 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 248v.

85 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 249.

86 Inquisición, vol. 429, exp. 4, año 1647, f. 272v.

87 Mónica Bolufer ha insistido en el carácter social del proceso de construcción de la subjetividad en las sociedades tradicionales. Véase Bolufer: «Identidad individual y vínculos sociales en el Antiguo Régimen: algunas reflexiones», en J. C. Davis e Isabel Burdiel (eds.), El otro, el mismo... , p. 133. De acuerdo con ella y con Isabel Morant, «...en ninguna sociedad es posible establecer una separación nítida ente las identidades adscritas, conferidas y la identidad personal, pues esta última constituye también una realidad social: el sujeto se define en buena medida, ante sí mismo y ante los demás, por su relación con los otros y su posición en un conjunto de vínculos». Véase Bolufer y Morant: «Identidades vividas, identidades atribuidas», en P. P. Fuentes (ed.), Entre dos orillas... , p. 319. En el caso de la Nueva España, es interesante pensar, también, en la idea de Louis Dumont sobre las peculiaridades de la construcción de la individualidad en las sociedades cristianas. De acuerdo con Dumont, en dichas sociedades, el individuo se hace individuo al relacionarse con Dios de manera filial. Al hacerlo, el sujeto se convierte, además, en integrante de una comunidad particular como es el Cuerpo Místico de Cristo. Como se verá más adelante, esta característica de los individuos cristianos sí fue importante para muchas mujeres que, como Ana de Vega, tuvieron que hacer examen de conciencia, arrepentirse y pedir perdón en aras de salvar su alma y no condenarse ni en la Tierra ni en el Cielo. Como se ha mencionado en las primeras páginas de este capítulo, y siguiendo las ideas de Dumont sobre el sentido de trascendencia y de emancipación personal introducido por el cristianismo, este último rasgo sí habría estado presente en la forma en que mujeres como Ana de Vega adquirieron mayor conciencia de su identidad individual y de su persona. Véase Dumont: Essays on Individualism... , p. 30.

88 Bolufer y Morant han explicado, en este sentido, lo inadmisible de pensar en las identidades desde una visión esencialista o inflexible. Véase Bolufer y Morant: «Identidades vividas, identidades atribuidas», en P. P. Fuentes (ed.), Entre dos orillas... , p. 319.

89 En La herencia inmaterial , Giovanni Levi también habla de la relación existente entre el individuo que construye su identidad y la sociedad que deposita en él ciertos atributos. De acuerdo con el historiador italiano, los individuos se comportan a partir de lo que la sociedad requiere de ellos y, por lo tanto, los sujetos viven siempre entre la libertad y las restricciones que les impone su propia sociedad. Véase Giovanni Levi: La herencia inmaterial... , p. 12.

90 En las últimas décadas, los historiadores interesados en las sociedades tradicionales han abordado el estudio del sujeto, los individuos y las identidades personales. Mónica Bolufer ha señalado la manera en que la identidad de cada persona es resultado de una combinación entre la conciencia singular individual y los rasgos que cada colectividad asigna a los sujetos. Véase Bolufer: «Identidad individual y vínculos sociales en el Antiguo Régimen: algunas reflexiones», en J. C. Davis e Isabel Burdiel (eds.), El otro, el mismo... , p. 131.

91 Mónica Bolufer retoma el capítulo 8 del libro de James Amelang, The Flight of Icarus , para explicar cómo las personas «toman la palabra al mismo tiempo en nombre propio y dando voz a una conciencia colectiva de carácter cívico que reclama y legitima la intervención de lo social». Véase Bolufer: «Identidad individual y vínculos sociales en el Antiguo Régimen: algunas reflexiones», en J. C. Davis e Isabel Burdiel (eds.), El otro, el mismo... , p. 134.

92 Son muchos los autores que han insistido en la importancia que tiene la mirada del «otro» en la construcción de la identidad individual. Uno de los primeros en señalarlo fue Norbert Elias en su obra The Established and the Outsiders . En tiempos más recientes, Pilar Martín Hernández ha insistido en la misma idea al estudiar la construcción de los sujetos y de su identidad individual a partir de la conciencia que estos cobran de su propio cuerpo en distintos procesos de socialización. Véase P. M. Hernández: «Cuerpo e identidad: ¿el juego del ser?», en M. G. Lacruz y J. Cáceres, Cuerpos que hablan... , p. 201.

93 Este proceso de construcción de identidad personal entre dichas mujeres tiene mucho que ver con lo que Marcel Mauss señaló sobre la relación que existe entre el concepto de persona y el de personaje. De acuerdo con Mauss, la persona «alcanza al individuo en su naturaleza íntima», ahí donde «ha desaparecido toda máscara». Al mismo tiempo, el sociólogo francés explicó que la persona siempre tiene relación con el sentido que el sujeto da a su personaje. Véase Mauss, Sociología... , p. 327.

94 Una vez más, Mónica Bolufer e Isabel Morant han señalado cómo todos los individuos y muy en especial las mujeres tienen identidades múltiples que, lejos de ser coherentes u homogéneas, muchas veces pueden generar contradicciones internas en los sujetos que las poseen. Véase Bolufer y Morant: «Identidades vividas, identidades atribuidas», en Pilar Pérez Fuentes (ed.), Entre dos orillas... , p. 320.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enfermar y curar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enfermar y curar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francesc Torralba Roselló - Humildad
Francesc Torralba Roselló
Emilio Callado Estela - El paraíso que no fue
Emilio Callado Estela
Fernando J. Ballesteros Roselló - Gramáticas extraterrestres
Fernando J. Ballesteros Roselló
Pere Puigdoménech Rosell - Exploraciones por el planeta Comida
Pere Puigdoménech Rosell
Estela Julia Quiroga - Sombra de una Maldición
Estela Julia Quiroga
Miguel Roselló Tarín - Relatos del Barro
Miguel Roselló Tarín
Estela Melero Bermejo - Indómita Aurora
Estela Melero Bermejo
Carlos Roselló - Lui de Pinópolis
Carlos Roselló
Отзывы о книге «Enfermar y curar»

Обсуждение, отзывы о книге «Enfermar y curar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x