Juan Carlos Castilla - Conservación en la Patagonia Chilena

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Castilla - Conservación en la Patagonia Chilena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conservación en la Patagonia Chilena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conservación en la Patagonia Chilena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Patagonia chilena en el margen occidental de América del Sur, entre el golfo de Reloncaví e islas Diego Ramírez, es uno de los últimos lugares del planeta con extensos ambientes prístinos. Con una línea de costa sobre 100.000 km posee una de las mayores zonas de interfaz marino-terrestre a nivel mundial. Por su larga historia de iniciativas de conservación estatales y privadas, más del 50% de su superficie terrestre y un 41% de su maritorio están oficialmente protegidos y son reservorios mundiales de patrimonio natural, donde objetivos como la conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y mitigación del cambio climático pueden ser puestos a prueba. Sin embargo, la Patagonia chilena sigue siendo una región científicamente poco conocida, y que cada vez más convive con fuertes presiones antrópicas, como la salmonicultura, la explotación de turberas y la apertura de nuevas rutas de acceso a sitios remotos y prístinos.
Conservación en la Patagonia Chilena: Evaluación del Conocimiento, Oportunidades y Desafíos, libro único en su género, presenta el trabajo colaborativo de 67 investigadores y un grupo de expertos y revisores de alto nivel, con especializaciones en diferentes áreas del saber: biología, ecología, socio-ecología, conservación, pesquerías, acuicultura, antropología, economía, geografía, turismo, criósfera, oceanografía, cambios climáticos y globales. En 18 capítulos se recopila, analiza y sintetiza la información científica y socio-ambiental relacionada con la conservación patagónica. Además, se presentan visiones respecto de los desafíos de conservación en diferentes ambientes, con recomendaciones de prioridades. Se enfatiza la necesidad de incrementar la investigación interdisciplinaria y de establecer en la Patagonia chilena una red integral, operativa y con financiamiento de áreas marino-terrestres protegidas, tomando en consideración los espacios costeros marinos de los pueblos originarios.

Conservación en la Patagonia Chilena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conservación en la Patagonia Chilena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

CONSERVACIÓN EN LA PATAGONIA CHILENA:

Evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos

Juan Carlos Castilla, Juan J. Armesto y María José Martínez-Harms

(Editores)

© Inscripción N° 2021-A-4379

Derechos reservados

Mayo 2021

ISBN 978-956-14-2820-1

ISBN digital 978-956-14-2821-8

Fotografía de portada:

Javier Godoy Fajardo

Diseño:

versión productora gráfica SpA

Diagramación digital: ebooks Patagonia

info@ebookspatagonia.com

www.ebookspatagonia.com

CIP – Pontificia Universidad Católica de Chile

Conservación en la Patagonia Chilena : evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos /

Juan Carlos Castilla, Juan J. Armesto y María José Martínez-Harms (editores).

Incluye bibliografías.

1. Ecología – Chile – Patagonia.

2. Conservación de los recursos naturales – Chile – Patagonia.

3. Protección del medio ambiente – Chile – Patagonia.

I. Castilla, Juan Carlos, editor.

II. Armesto, Juan J., editor.

III. Martínez Harms, María José, editor

2021577.0983 + DDC 23RDA

UNA BREVE VISIÓN DEL PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA PATAGONIA CHILENA La - фото 2

UNA BREVE VISIÓN DEL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PATAGONIA CHILENA

La Patagonia es una región biológicamente única del mundo. Esta afirmación, se constata por hechos irrefutables para cualquier visitante. Su margen oeste (Patagonia chilena) alberga bosques cuyas especies arbóreas son evidencia de conexiones biogeográficas con distantes regiones del planeta, como Nueva Zelanda, Australia, y Nueva Guinea, que son prueba de una antigua conexión terrestre entre dichos territorios australes y Sudamérica, a través del continente Antártico(Segovia y Armesto, 2015). En particular, los bosques costeros de Aysén son notables reservas de biodiversidad, comparables a los bosques Valdivianos, desarrollados sobre suelos verticales que colindan con el mar, que se nutren en parte gracias a la gran riqueza de musgos y briófitas, que a su vez son alimentados por abundantes e interminables lluvias.

La flora a lo largo de la costa, es rica en especies de flores rojas y brillantes, además de los coihues y canelos centenarios de los bosques más al norte de Aysén, un verdadero tesoro. Estos bosques son conocidos por su alta cantidad de especies y géneros endémicos (Arroyo et al., 2004). Aunque conocemos bien las angiospermas y gimnospermas que habitan dichos bosques, nuestro conocimiento de la multitudinaria diversidad de musgos, hepáticas, líquenes y los hongos que recubren los pisos del bosque y abrigan completamente los troncos de los árboles es aún muy precaria. Por otro lado, la estepa patagónica, bajo un clima más seco, contiene ecosistemas más jóvenes que el bosque, cuyo origen en Patagonia está relacionado con el levantamiento andino, el cual produjo la sombra de lluvia que dio lugar al presente clima semiárido de la vertiente oriental (ver en este libro Radic et al ., 2021). Además de la aparición gradual y más reciente de la estepa, el levantamiento de la cordillera posibilitó la emergencia del llamado piso andino por sobre el nivel de los bosques, con una flora única y frágil debido a las condiciones climáticas severas donde crece. Todos estos factores hacen que la biota patagónica tenga diversos valores ecológicos, paisajísticos y biogeográficos muchos de los cuales son destacados en los capítulos del libro.

La Patagonia chilena es un extraordinario laboratorio natural, donde conviven ecosistemas de diferentes edades y características en un espacio fisiográfico relativamente pequeño, que sin duda debemos apreciar y cuidar. Todos sus ecosistemas y organismos constituyen un gran tesoro para el desarrollo de la industria del turismo basado en la naturaleza, una industria que requiere la incorporación de personas y profesionales de distintas especialidades y que, por lo tanto, es ideal para el desarrollo regional patagónico (ver Guala et al., 2021). Se requieren expertos en flora y fauna, capacitados en fotografía digital, líderes en gastronomía, transporte, y la incorporación de ciudadanos patagónicos en general como por ejemplo los “gauchos” que me consta por mi propia experiencia, conocen muchos detalles valiosos sobre la zona.

La historia evolutiva de este notable sistema ecológico es solo una parte del cuento. Los bosques de la Patagonia chilena proporcionan a las sociedades locales valiosos servicios ecosistémicos. Los musgos y briófitas de los bosques fertilizan los suelos que han sido excavados y lavados hacia los ríos y océanos por los glaciares milenarios. Los bosques avanzaron desde el norte, colonizando montañas y suelos rocosos, mientras los glaciares retrocedían frente al calentamiento climático del Holoceno (Villagrán, 2018). Los bosques propios del sur de la región patagónica con la lenga, el ñirre (de hojas caducas) y el coigue de Magallanes como protagonistas, son algunos de los ecosistemas terrestres más australes del mundo (Rozzi et al., 2012). Se desarrollan sobre suelos muy delgados, donde grandes árboles deben resistir estoicos a los huracanes y vientos patagónicos, que los pueden derribar en cualquier momento. Los habitantes de este espacio físico tan extremo, incluyendo los seres humanos, sobreviven a catástrofes permanentes y mantienen sus poblaciones frente a la adversidad. La integridad de la flora de las montañas patagónicas y el piso andino con su gran diversidad de plantas y animales, son esenciales para la protección de los suelos y el suministro del agua a todas las zonas de menos altura.

Las riquezas de la Patagonia van más allá de su biodiversidad, funciones ecosistémicas y paisajes espectaculares. Tienen valores globales como una zona que preserva elementos de los ambientes preindustriales, que los seres humanos de hoy podemos usar como referencias frente al inclemente cambio climático y perturbaciones antropogénicas que han transformado el planeta. Esta región aún puede ser vista como una increíble máquina del tiempo, mediante la cual podemos trasladarnos a sitios en el sur donde somos testigos de la acción del enfriamiento de la edad glacial (que imperó en el último millón de años); lugares donde los árboles conviven aún con los grandes ventisqueros, separados por metros, así como de los períodos pasados cuando extensos humedales o turberas, circundados por hielo, dominaban el paisaje del sur de Chile. Actualmente, gracias al levantamiento andino, el territorio presenta gradientes altitudinales fuertes que proporcionan un escenario privilegiado para entender cómo las especies de plantas y animales se adaptan y sobreviven al cambio abrupto de las condiciones ambientales. En algunos de los capítulos de este libro, el estudio de estos gradientes y su biota nos enseña lecciones útiles para enfrentar el incierto futuro del planeta (ver Marquet et al., 2021).

Varios de los capítulos del libro enfatizan la necesidad de reconocer que nuestro conocimiento y saber sobre la Patagonia chilena tal como se presenta hoy, tiene raíces profundas en sus habitantes (ver Aylwin et al., 2021). Pueblos de navegantes que, durante siglos precedentes a la invasión europea, recorrieron y conocieron en detalle el territorio, su flora y su fauna. Nuestra Patagonia es conocida por muchos chilenos más bien por sus espectaculares paisajes (por ejemplo, glaciares y montañas como las Torres del Paine) que por sus valores biológicos y su patrimonio cultural, requiere una capacidad de mirar y apreciar más allá de los elementos paisajísticos más grandiosos. Sobrevive en muchos chilenos la impresión de la Patagonia como una tierra yerma, de baja productividad y climas extremos, con escasas riquezas minerales, que es la forma en que por mucho tiempo hemos apreciado el valor de nuestros territorios. Sin duda, las grandes riquezas de la Patagonia chilena están en sus parajes desconocidos, que, reguardados por glaciares, cordones montañosos verticales, lagos ocultos y extensas turberas, difícilmente han sido recorridos por los seres humanos. Estos lugares representan una riqueza medioambiental gigantesca para el mundo y para un país como Chile. Lamentablemente, en pocas décadas, muchos de estos ambientes perecederos han sufrido ya una fuerte degradación antropogénica (Relva et al., 2013; ver Marquet et al., 2021).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conservación en la Patagonia Chilena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conservación en la Patagonia Chilena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conservación en la Patagonia Chilena»

Обсуждение, отзывы о книге «Conservación en la Patagonia Chilena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x