Juan Carlos Castilla - Conservación en la Patagonia Chilena

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Castilla - Conservación en la Patagonia Chilena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conservación en la Patagonia Chilena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conservación en la Patagonia Chilena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Patagonia chilena en el margen occidental de América del Sur, entre el golfo de Reloncaví e islas Diego Ramírez, es uno de los últimos lugares del planeta con extensos ambientes prístinos. Con una línea de costa sobre 100.000 km posee una de las mayores zonas de interfaz marino-terrestre a nivel mundial. Por su larga historia de iniciativas de conservación estatales y privadas, más del 50% de su superficie terrestre y un 41% de su maritorio están oficialmente protegidos y son reservorios mundiales de patrimonio natural, donde objetivos como la conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y mitigación del cambio climático pueden ser puestos a prueba. Sin embargo, la Patagonia chilena sigue siendo una región científicamente poco conocida, y que cada vez más convive con fuertes presiones antrópicas, como la salmonicultura, la explotación de turberas y la apertura de nuevas rutas de acceso a sitios remotos y prístinos.
Conservación en la Patagonia Chilena: Evaluación del Conocimiento, Oportunidades y Desafíos, libro único en su género, presenta el trabajo colaborativo de 67 investigadores y un grupo de expertos y revisores de alto nivel, con especializaciones en diferentes áreas del saber: biología, ecología, socio-ecología, conservación, pesquerías, acuicultura, antropología, economía, geografía, turismo, criósfera, oceanografía, cambios climáticos y globales. En 18 capítulos se recopila, analiza y sintetiza la información científica y socio-ambiental relacionada con la conservación patagónica. Además, se presentan visiones respecto de los desafíos de conservación en diferentes ambientes, con recomendaciones de prioridades. Se enfatiza la necesidad de incrementar la investigación interdisciplinaria y de establecer en la Patagonia chilena una red integral, operativa y con financiamiento de áreas marino-terrestres protegidas, tomando en consideración los espacios costeros marinos de los pueblos originarios.

Conservación en la Patagonia Chilena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conservación en la Patagonia Chilena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lubchenco, J., Haugan, P., y Pangestu, E. (2020). Five priorities for a sustainable ocean economy. Nature , 588, 30-32.

Pavés, H., González, H. E., Castro, L., y Iriarte, J. L. (2015). Carbon flows through the pelagic sub-food web in two basins of the Chilean Patagonian coastal ecosystem: the significance of coastal-ocean connection on ecosystem parameters. Estuaries and Coasts , 38, 179-191.

Pittman, J., y Armitage, D. (2016). Governance across the land-sea interface: a systematic review. Environmental Science Policy , 64, 9-17.

Ratnarajah, L., Nicol, S., y Bowie, A. R. (2018). Pelagic iron recycling in the Southern Ocean: exploring the contribution of marine animals. Frontiers in Marine Sciences , 5, 109.

Torres, R., Pantoja, S., Harada, N., González, H. E., Daneri, G., Frangopulos, M., Rutllant, J. A., Duarte, C., Ruiz-Halpern, S., Mayol, E., y Fukasawa, M. (2011). Air-sea fluxes along the coast of Chile: from CO 2outgassing in central-northern upwelling waters to CO 2uptake in southern Patagonia fjords. Journal of Geophysical Research-Oceans , 116.

Trainer, V. L., Moore, S., Hallegraeff, G., Kudela, R., Clement, A., Mardones, J., y Cochlan, W. (2020). Pelagic harmful algal blooms and climate change: lessons from nature’s experiments with extremes. Harmful Algae , 91, 101591.

HUMBERTO E. GONZÁLEZ

Profesor titular, Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas,

Universidad Austral de Chile y Centro de Investigación

en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (FONDAP-IDEAL)

ÍNDICE

Introducción y agradecimientos

Lista de autores

SECCIÓN 1 SÍNTESIS

1. Una visión integrada de conservación para la Patagonia chilena Armesto, J. J., Martínez-Harms, M. J., Castilla, J. C., y Fuentes-Castillo, T.

SECCIÓN 2 CAMBIOS GLOBALES

2. Cambio global y aceleración de las presiones antrópicas en los ecosistemas patagónicos Marquet, P. A., Buschmann, A. H., Corcoran, D., Díaz, P. A., Fuentes-Castillo, T., Garreaud, R., Pliscoff, P., y Salazar, A.

SECCIÓN 3 ECOSISTEMAS TERRESTRES

3. Evaluación de representatividad e identificación de prioridades para la protección de los ecosistemas terrestres en la Patagonia chilena Pliscoff, P., Martínez-Harms, M. J., y Fuentes-Castillo, T.

4. Áreas terrestres protegidas por el Estado en la Patagonia chilena: caracterización, evolución histórica y estado de gestión Tacón, A., Tecklin, D., Farías, A., Peña, M. P., y García, M.

5. Donde nacen los ríos: cuencas de bosques prístinos en la Patagonia occidental austral Astorga, A., Moreno, P., Rojas, P. y Reid, B.

6. Turberas de la Patagonia chilena: distribución, biodiversidad, servicios ecosistémicos y conservación Mansilla, C. A., Domínguez, E., Mackenzie, R., Hoyos-Santillán, J., Henríquez, J. M., Aravena, J. C., y Villa-Martínez, R.

7. Ecosistemas de estepa en la Patagonia chilena: distribución, clima, biodiversidad y amenazas para su manejo sostenible Radic-Schilling, S., Corti, P., Muñoz-Arriagada, R., Butorovic, N., y Sánchez-Jardón, L.

SECCIÓN 4 ECOSISTEMAS MARINOS

8. Protección costero-marina en la Patagonia chilena: situación presente, avances y desafíos Tecklin, D., Farías, A., Peña, M. P., Gélvez, X., Castilla, J. C., Sepúlveda, M., Viddi, F. A., y Hucke-Gaete, R.

9. Aves y mamíferos marinos de la Patagonia chilena: especies focales para la conservación de los ecosistemas marinos Hucke-Gaete, R., Viddi, F. A., y Simeone, A.

10. Macrobentos de fondos duros de la Patagonia chilena: énfasis en la conservación de bosques sublitorales de invertebrados y algas Häussermann, V., Försterra, G., y Laudien, J.

11. Pesquerías y conservación marina en la Patagonia chilena Molinet, C., y Niklitschek, E. J.

12. Acuicultura y sus impactos en la conservación de la Patagonia chilena Buschmann, A. H., Niklitschek, E. J., y Pereda, S.

SECCIÓN 5 ECOSISTEMAS DE INTERFACES MAR-TIERRA

13. Conexiones ecológicas a través de la interfaz marino-terrestre en la Patagonia chilena Rozzi, R., Rosenfeld, S., Armesto J. J., Mansilla, A., Núñez-Ávila, M., y Massardo, F.

SECCIÓN 6 ECOSISTEMAS DULCEACUÍCOLAS Y DE LA CRIÓSFERA

14. Estado del conocimiento y conservación de los ecosistemas dulceacuícolas de la Patagonia occidental austral Reid, B., Astorga, A., Madriz, I., y Correa, C.

15. Glaciares de la Patagonia chilena y consecuencias medioambientales de sus cambios Rivera, A., Aravena, J. C., Urra, A., y Reid, B.

SECCIÓN 7 SOCIO-AMBIENTES

16. Conservación y pueblos indígenas en la Patagonia chilena Aylwin, J., Arce, L., Guerra, F., Núñez, D., Álvarez, R., Mansilla P., Alday, D., Caro, L., Chiguay, C., y Huenucoy, C.

17. Impulsores de cambio en los ecosistemas de la Patagonia chilena: tendencias actuales y proyectadas Nahuelhual, L., y Carmona, A.

18. Caracterización del desarrollo turístico asociado a las áreas silvestres protegidas de la Patagonia chilena Guala, C., Veloso, K., Farías, A., y Sariego, F.

INTRODUCCIÓN Y AGRADECIMIENTOS

La Patagonia chilena ofrece una oportunidad excepcional, a nivel nacional y mundial, para la protección integral de paisajes terrestres, marinos y de agua dulce escasamente intervenidos. Con extensas áreas aún silvestres, incluyendo cuencas de bosques primarios, extensas praderas, turberas, grandes ríos, glaciares, mares interiores, estuarios formados por archipiélagos patagónicos y una diversidad de culturas y pueblos originarios milenarios,la región es un reservorio de herencia socio-natural a nivel mundial. A pesar de esta importancia, se observa una rápida aceleración de diversas amenazas asociadas al cambio climático, especies invasoras terrestres, dulceacuícolas y marinas recientemente introducidas y a motores socio-económicos, como la expansión de la acuicultura de especies exóticas que replican y profundizan patrones de uso indiscriminado de recursos naturales de alto impacto en la región.

Si bien existe un gran interés científico, nacional e internacional, respecto de la conservación y uso sustentable de los ecosistemas de la región y su biodiversidad, a la fecha no se ha realizado una compilación y evaluación integrada de la evidencia científica sobre el estado de conservación de sus ecosistemas o de las necesidades y prioridades para la protección efectiva de estos. En la Patagonia chilena existe extensa información científica y datos disponibles sobre conservación y manejo de ecosistemas que se encuentran fragmentados y que no han sido integrados o analizados a una escala regional. Además, existen numerosas experiencias de conservación que pueden utilizarse como fuentes de información para orientar y mejorar la gestión futura de las áreas protegidas patagónicas. Así, por ejemplo, la literatura respecto de los ecosistemas terrestres y marinos se encuentra dispersa y carente de un análisis integrado. Para una región como la Patagonia chilena, cuya característica más destacada es la gran extensión de la interfaz terrestre-marina, tal dispersión obstaculiza sostener una mirada integral del territorio y maritorio. A esto se suma el hecho que una alta proporción de los estudios que abordan temas de planificación, gestión, manejo, desarrollo local y turismo patagónico, son parte de una corriente de literatura gris fragmentada y de difícil acceso.

El contar con información integrada del estado del conocimiento sobre la conservación y gestión de los ecosistemas de la Patagonia chilena y los impulsores de los cambios globales que los amenazan, es indispensable para recomendar formas novedosas de avanzar hacia prácticas de conservación pro-activas y operativas, a fin de gestionar y proteger eficazmente la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región. Un requisito esencial para la toma de decisiones informadas sobre la conservación y sustentabilidad en la Patagonia chilena es contar con evidencia científica sólida sobre la biodiversidad terrestre, marina y la interfaz mar-tierra, los procesos ecosistémicos y el conocimiento sobre las dimensiones humanas de los problemas socio-ambientales en la región. Esto se debe a que las principales causas de la degradación de los ecosistemas patagónicos, como las amenazas del cambio climático, especies invasoras, pérdida de hábitat, sobrepesca y los impactos de la acuicultura, ocurren en la interfaz mar-tierra-sociedad. Abordar estos problemas ambientales complejos requiere de un enfoque interdisciplinario que involucre diferentes fuentes de información, especialmente aquellas basadas en el conocimiento indígena y local para comprender la diversidad de perspectivas de conexión con la naturaleza.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conservación en la Patagonia Chilena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conservación en la Patagonia Chilena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conservación en la Patagonia Chilena»

Обсуждение, отзывы о книге «Conservación en la Patagonia Chilena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x