Juan Carlos Castilla - Conservación en la Patagonia Chilena

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Castilla - Conservación en la Patagonia Chilena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conservación en la Patagonia Chilena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conservación en la Patagonia Chilena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Patagonia chilena en el margen occidental de América del Sur, entre el golfo de Reloncaví e islas Diego Ramírez, es uno de los últimos lugares del planeta con extensos ambientes prístinos. Con una línea de costa sobre 100.000 km posee una de las mayores zonas de interfaz marino-terrestre a nivel mundial. Por su larga historia de iniciativas de conservación estatales y privadas, más del 50% de su superficie terrestre y un 41% de su maritorio están oficialmente protegidos y son reservorios mundiales de patrimonio natural, donde objetivos como la conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y mitigación del cambio climático pueden ser puestos a prueba. Sin embargo, la Patagonia chilena sigue siendo una región científicamente poco conocida, y que cada vez más convive con fuertes presiones antrópicas, como la salmonicultura, la explotación de turberas y la apertura de nuevas rutas de acceso a sitios remotos y prístinos.
Conservación en la Patagonia Chilena: Evaluación del Conocimiento, Oportunidades y Desafíos, libro único en su género, presenta el trabajo colaborativo de 67 investigadores y un grupo de expertos y revisores de alto nivel, con especializaciones en diferentes áreas del saber: biología, ecología, socio-ecología, conservación, pesquerías, acuicultura, antropología, economía, geografía, turismo, criósfera, oceanografía, cambios climáticos y globales. En 18 capítulos se recopila, analiza y sintetiza la información científica y socio-ambiental relacionada con la conservación patagónica. Además, se presentan visiones respecto de los desafíos de conservación en diferentes ambientes, con recomendaciones de prioridades. Se enfatiza la necesidad de incrementar la investigación interdisciplinaria y de establecer en la Patagonia chilena una red integral, operativa y con financiamiento de áreas marino-terrestres protegidas, tomando en consideración los espacios costeros marinos de los pueblos originarios.

Conservación en la Patagonia Chilena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conservación en la Patagonia Chilena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El presente libro representa un esfuerzo para abordar el desafío de sintetizar los atributos más sobresalientes a nivel local, regional y global de la conservación de la Patagonia chilena, mediante la sistematización de la información disponible y su análisis integrado por expertos temáticos a escala regional. La hipótesis que subyace a este libro, es que existe en la región un nivel de información científica mucho mayor del que históricamente ha sido utilizado para la toma de decisiones de conservación. Compilar y analizar críticamente este conocimiento y ponerlo al servicio de las acciones para mejorar la conservación de los ecosistemas más amenazados y la sustentabilidad y resiliencia de la Patagonia chilena fue la motivación central de esta iniciativa.

En un esfuerzo por abordar estas brechas de conocimiento y promover la conservación integrada en la Patagonia chilena, el libro presenta 18 capítulos en que participaron 67 autores para cubrir en detalle las siguientes materias: ecosistemas y biodiversidad terrestre, marina, y de agua dulce; la aceleración de las presiones de los cambios globales y locales en los ecosistemas; los impactos de la acuicultura; el funcionamiento de la interfaz tierra-mar; la conservación de glaciares, praderas, turberas y bosques vírgenes; la conservación liderada por comunidades indígenas así como la gestión y el manejo de áreas protegidas y las tendencias socioeconómicas en la región, entre otros temas. Se definió geográficamente a la Patagonia chilena como el área comprendida entre el seno de Reloncaví, donde comienzan los fiordos y mar interior, y las islas Diego Ramírez, donde finaliza la plataforma continental.

Sobre esta área, los autores de los capítulos recopilaron la información científica y gris disponible en esta área, la revisaron críticamente, analizaron las brechas, oportunidades y formularon recomendaciones específicas para una mejor gestión de la conservación y manejo de los ecosistemas de la Patagonia chilena. Igualmente, al inicio del libro, se presenta una síntesis que analiza de manera integral el estado del conocimiento sobre la conservación y manejo de los ecosistemas y los impulsores del cambio global que amenazan a la Patagonia chilena y entrega recomendaciones transversales. El libro es producto de un trabajo colaborativo de casi tres años entre el Programa Austral Patagonia (ProAP) de la Universidad Austral de Chile y un equipo de científicos del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), sumando además la participación de investigadores de varias universidades chilenas, que aportaron como asesores, autores o revisores de los capítulos.

ProAP se formó en 2018 con el apoyo financiero de The Pew Charitable Trusts con el objetivo de mejorar el estatus de conservación marina y terrestre de la Patagonia chilena y en particular de la gestión de las áreas protegidas públicas por medio de la generación de información, transferencia de conocimientos y construcción de capacidades. El ProAP desarrolla su quehacer a través de una amplia red de investigadores de diversas disciplinas de la Universidad Austral de Chile y profesionales asociados a temáticas de conservación, ciencia y desarrollo local, en alianza con organizaciones sociales y comunidades locales de la Patagonia. El IEB es una corporación sin fines de lucro, que se constituyó en Chile en el año 2008, cuyo principal objetivo es realizar investigación científica de frontera en ciencias de la biodiversidad y contribuir al desarrollo sustentable del país, vinculando los esfuerzos de científicos y profesionales de diversas instituciones académicas a lo largo de Chile.

Este libro, que ponemos a disposición de la comunidad nacional e internacional, es un esfuerzo interdisciplinario para relevar las bellezas y riquezas naturales y culturales de la Patagonia chilena; pero mucho más allá de ello, identifica y releva las principales necesidades, oportunidades y desafíos para poder proteger y administrar la permanencia y continuidad de los atributos ambientales únicos de estos sistemas patagónicos para las generaciones futuras. Asimismo, el libro asume un enfoque que busca informar sobre la acción pro-activa para la conservación, en torno a un conjunto de temas críticos, mostrando un primer paso en este camino que esperamos sea seguido por etapas sucesivas que profundicen el alcance y la integración de la evidencia científica, de modo que contribuya a mejorar la conservación en la región. Confiamos en que este trabajo ayude a sumar más investigadores e instituciones en la Patagonia chilena, una región nacional y mundialmente crítica.

Agradecimientos

Quisiéramos agradecer, en primer lugar, autores de los capítulos y colaboradores en la generación del libro, los revisores externos y profesionales de apoyo administrativo y técnico, quienes aportaron sus conocimientos y experiencia. Reconocemos la valiosa orientación y los múltiples aportes del panel científico para la evaluación regional de conservación de la Patagonia chilena que dio origen a este libro, que, además de los editores, estuvo formado por: Mg. María Victoria Castro, Profesora Emérita, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile; Dr. Giovanni Daneri, Director ejecutivo e investigador del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia; Dra. Míriam Fernández, Profesora Titular, Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile; Dr. Humberto González, Profesor Titular Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Universidad Austral de Chile; Dr. Stefan Gelcich, Profesor Asociado Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile; Dr. Rodrigo Hucke, Profesor Auxiliar Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Universidad Austral de Chile; Dr. Pablo Marquet, Profesor Titular Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile; Dr. Ricardo Rozzi, Profesor Titular Universidad de Magallanes y Profesor Titular en la University of North Texas en Estados Unidos.

Muy especialmente agradecemos la ayuda invaluable de Claudia Papic en la coordinación del proyecto y de Taryn Fuentes-Castillo en aspectos técnicos del manejo de los manuscritos. Aldo Farías y el laboratorio de Sistemas de Información Geográfica de ProAP colaboraron con la sistematización y homogenización de la información cartográfica utilizada en varios de los capítulos.

Agradecemos sinceramente a los dirigentes de los pueblos originarios de la Patagonia, quienes generosamente acudieron a la reunión de Punta Arenas y contribuyeron a un diálogo productivo para buscar puentes de conexión entre los conocimientos científicostécnicos y los locales tradicionales. También apreciamos los aportes de los representantes de la Corporación Nacional Forestal, Ministerio del Medio Ambiente y otros servicios públicos, además de técnicos y profesionales de las organizaciones de la sociedad civil, con larga trayectoria en la Patagonia chilena, que formaron parte de este taller. Agradecemos el apoyo financiero otorgado por The Pew Charitable Trusts, el cual hizo posible la preparación e impresión de este libro.

También agradecemos la colaboración de las instituciones de investigación de la Patagonia y en particular al Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia en Aysén, la Universidad de Magallanes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Biológicas, quienes nos apoyaron generosamente en la realización de talleres en Santiago, Aysén y Punta Arenas. El primer taller, “Asociación estratégica para formar un panel científico de alto nivel y llevar a cabo una evaluación regional de conservación para la Patagonia chilena”, se realizó en Santiago, junio 2018. Allí se planificó el proyecto, se presentó y discutió la metodología para la síntesis de la información y se decidió la redacción de 10 informes técnicos. El segundo taller, “Reunión del proyecto evaluación regional de conservación para la Patagonia chilena”, se realizó en Coyhaique, septiembre 2018. Asistieron los autores principales de los informes técnicos con presentaciones sobre los alcances de los trabajos y se discutió la metodología de síntesis. El tercer taller, “Revisión del informe de síntesis del trabajo del panel científico”, se realizó en Punta Arenas, marzo 2019. Allí se presentaron los avances de los informes técnicos y en base a las discusiones se identificaron brechas en temas científicos de importancia para la Patagonia chilena y se acordó extender las temáticas de los informes y consolidar el libro con 18 capítulos temáticos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conservación en la Patagonia Chilena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conservación en la Patagonia Chilena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conservación en la Patagonia Chilena»

Обсуждение, отзывы о книге «Conservación en la Patagonia Chilena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x