Juan Carlos Castilla - Conservación en la Patagonia Chilena

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Castilla - Conservación en la Patagonia Chilena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conservación en la Patagonia Chilena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conservación en la Patagonia Chilena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Patagonia chilena en el margen occidental de América del Sur, entre el golfo de Reloncaví e islas Diego Ramírez, es uno de los últimos lugares del planeta con extensos ambientes prístinos. Con una línea de costa sobre 100.000 km posee una de las mayores zonas de interfaz marino-terrestre a nivel mundial. Por su larga historia de iniciativas de conservación estatales y privadas, más del 50% de su superficie terrestre y un 41% de su maritorio están oficialmente protegidos y son reservorios mundiales de patrimonio natural, donde objetivos como la conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y mitigación del cambio climático pueden ser puestos a prueba. Sin embargo, la Patagonia chilena sigue siendo una región científicamente poco conocida, y que cada vez más convive con fuertes presiones antrópicas, como la salmonicultura, la explotación de turberas y la apertura de nuevas rutas de acceso a sitios remotos y prístinos.
Conservación en la Patagonia Chilena: Evaluación del Conocimiento, Oportunidades y Desafíos, libro único en su género, presenta el trabajo colaborativo de 67 investigadores y un grupo de expertos y revisores de alto nivel, con especializaciones en diferentes áreas del saber: biología, ecología, socio-ecología, conservación, pesquerías, acuicultura, antropología, economía, geografía, turismo, criósfera, oceanografía, cambios climáticos y globales. En 18 capítulos se recopila, analiza y sintetiza la información científica y socio-ambiental relacionada con la conservación patagónica. Además, se presentan visiones respecto de los desafíos de conservación en diferentes ambientes, con recomendaciones de prioridades. Se enfatiza la necesidad de incrementar la investigación interdisciplinaria y de establecer en la Patagonia chilena una red integral, operativa y con financiamiento de áreas marino-terrestres protegidas, tomando en consideración los espacios costeros marinos de los pueblos originarios.

Conservación en la Patagonia Chilena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conservación en la Patagonia Chilena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Biólogo, Universidad Austral de Chile. Doctor en Ciencias Naturales, Universidad de Kiel, Alemania. Profesor asociado, Universidad Andrés Bello. Especialista en aves marinas.

ALBERTO TACÓN CLAVAÍN

Licenciado en Biología, Universidad Autónoma de Madrid, España. Magíster en Desarrollo Rural, Universidad Austral de Chile. Consultor en áreas protegidas e investigador asociado del Programa Austral Patagonia y socio de la Cooperativa de Trabajo Calahuala.

DAVID TECKLIN

Licenciatura (BA), Swarthmore College, MSc University of California, Berkeley y PhD Geografía, Universidad de Arizona, USA. Co-Director, Programa Austral Patagonia, Universidad Austral de Chile. Program Officer, Resources Legacy Fund, Sacramento, California.

ALEJANDRA URRA GALLARDO

PhD en Geografía, Bristol Glaciology Centre, University of Bristol UK. Investigadora del Centro de Estudios Científicos.

KATERINA VELOSO SANTANA

Ingeniera civil industrial, Universidad Central de Chile. Magíster (c) en Gestión e Innovación Turismo y administradora de Empresas de Turismo, Universidad Austral de Chile. Coordinadora Línea de Turismo y Conservación Programa Austral Patagonia-Universidad Austral de Chile.

FRANCISCO VIDDI CARRASCO

Biólogo marino, Universidad Austral de Chile. PhD en Ciencias Ambientales, Macquarie University, Australia. Especialista en ecología de mamíferos marinos y conservación marina. Miembro del Grupo de Especialistas en Cetáceos de la UICN.

RODRIGO VILLA-MARTÍNEZ

Magíster en Ciencias Biológicas y doctor en Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Profesor asociado, Centro de Investigación GAIA-Antártica, Universidad de Magallanes, Chile.

SECCIÓN 1

SÍNTESIS

Capítulo 1 UNA VISIÓN INTEGRADA DE CONSERVACIÓN PARA LA PATAGONIA CHILENA

AN INTEGRATED CONSERVATION VISION FOR CHILEAN PATAGONIA

JUAN J. ARMESTO a b c • MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ-HARMS a b JUAN CARLOS CASTILLA a d • TARYN FUENTES-CASTILLO e

Resumen. Los grandes territorios y maritorios de la Patagonia chilena se destacan a nivel global por su alta proporción de áreas protegidas, cerca del 55% del área terrestre y, en términos legales, cerca de 41% de los espacios marinos, aunque parte del reconocimiento y gestión de estos últimos es aún incipiente. También son notables sus parajes remotos de islas y montañas, profusos en atractivos para la recreación y el turismo basado en la naturaleza, junto al alto endemismo de su biota. Los capítulos de este libro documentan los impactos más recientes de la influencia humana ( e.g ., cambio climático, introducción especies exóticas invasoras, crecimiento del turismo, expansión de la salmonicultura) sobre los ecosistemas patagónicos y resaltan la necesidad de proteger sus excepcionales valores para la conservación regional y mundial. Ante el creciente interés científico por la Patagonia chilena en las últimas décadas, este capítulo resume, a través de una síntesis de la literatura, el conocimiento de la biodiversidad, la conectividad y el estado de conservación de sus ambientes costeros, marinos, terrestres y de agua dulce. Sobre la base de los análisis por ecosistemas presentados en este libro, y la evidencia citada en este capítulo, identificamos la necesidad de mayor investigación en torno a la ocupación ancestral de los territorios y la relación ser humano-naturaleza en la Patagonia, la biodiversidad y características físicas de los ecosistemas dulceacuícolas, las interconexiones entre los ecosistemas terrestres y marinos y las relaciones de todos estos con el bienestar humano. Se identifican también oportunidades para avanzar en el manejo efectivo de las áreas protegidas, específicamente dirigidas a la prevención y mitigación de impactos antrópicos actuales y futuros. Es urgente levantar evidencia interdisciplinaria para fortalecer y perfeccionar la planificación del manejo y conservación de ecosistemas en la Patagonia chilena. Al final de este capítulo, proponemos recomendaciones transversales que surgen a partir del libro, con el fin de fomentar una visión regional integrada marino-terrestre-social y fortalecer la conservación en la región patagónica chilena.

Palabras claves. Patagonia, Chile, conservación integrada mar-tierra, sistemas socio-ecológicos.

Abstract. Chilean Patagonia is a globally outstanding land-sea-scape notable for the current extent of its protected areas which account for 55% of the terrestrial area, and 41% of coastal waters (in the latter at least in legal terms if not in management), the remoteness of many of its vast landscapes, some of which remain untransformed by humans, the value of its spectacular mountain and island settings for recreation and nature-based tourism, and its highly endemic biota. The chapters in this book document the recent impacts of human influences (e.g., climate change, introduction of invasive exotic species, increasing tourist visitation, the expansion of salmon farming) on Patagonian ecosystems and emphasize the importance of protecting their exceptional values for regional and global conservation. Scientific interest in Chilean Patagonia has increased greatly over the last decades. Through a review of the literature, in this chapter we discuss the state of knowledge of biodiversity and the conservation status of coastal, marine and freshwater environments in Chilean Patagonia. We identify important gaps in knowledge of the ancestral history of human occupation, the impact of present socioeconomic systems on Patagonian environments, the biodiversity and characterization of freshwater systems, and the interconnections of land-ocean-human systems. The review of the literature identifies opportunities to advance in the prevention and mitigation of current and future human impacts on protected areas and the need for interdisciplinary approaches to strengthen and improve the planning, implementation, and management of the current protected areas in Chilean Patagonia. Finally, we summarize specific recommendations based on the analysis of each ecosystem presented in the chapters of this book, and provide general recommendations based on this synthesis with the aim of fostering an integrated vision of land-ocean-human connections and strenthening conservation across the region.

Keywords. Patagonia, Chile, integrated marine-terrestrial conservation, socio-ecological systems.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Contexto

La Patagonia chilena se extiende por aproximadamente 1600 km a lo largo del margen suroccidental de Sudamérica, a partir del seno de Reloncaví hasta las islas Diego Ramírez (41°42’S 73°02’O; 56°29’S 68°44’O), ocupando un territorio continental intensamente fragmentado por la actividad glacial y por fenómenos tectónicos ocurridos durante el Pleistoceno (los últimos 1,5 millones de años). Es el mayor sistema de estuarios y fiordos del hemisferio sur y una de las mayores extensiones de zonas de contacto entre mar y tierra en el mundo. Su área total alcanza 452.204 km 2, incluyendo el mar interior y paisaje terrestre. La zona de costa es escarpada, con pronunciados gradientes entre 0 y 3000 m de altura, con presencia de un mar interior de relativamente baja profundidad (entre 100 y 1000 m), separado del océano Pacífico por cadenas de islas (Pantoja et al., 2011). Es en el mar interior protegido y en los canales y fiordos donde se concentra una sorprendente biodiversidad marina, los principales flujos de materia y energía, y donde se han registrado los más altos valores de productividad en las costas de la región (González et al., 2010; Häussermann et al., 2021).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conservación en la Patagonia Chilena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conservación en la Patagonia Chilena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conservación en la Patagonia Chilena»

Обсуждение, отзывы о книге «Conservación en la Patagonia Chilena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x