56 Idéntica disposición presenta el ms con las Constitucions i altres drets de Catalunya de la Biblioteca Apostólica Vaticana. Vat Lat 3058.
57 Cfr. los reproducidos por J. Destrez: La pecia dans les manuscrits universitaires du XIII et du XIV siècle , París, Éditions Jacques Vautrain, 1935, facs. 22 ( Decreto de Graciano con el aparato de Barthélemy de Brescia. París, Bibliothèque nationale de France, ms Nouv acqu Lat 2598, f. 121v), 23 ( Decreto de Graciano con el aparato de Barthélemy de Brescia. Ciudad del Vaticano. Biblioteca Apostólica Vaticana, ms Urb lat 161, f. 222r), 24 ( Digestum vetus con la Glossa de Accurse. París. Bibliothèque nationale de France, ms Lat 14339, f. 203v) y 25 ( Clementinas con el aparato de Juan Andrés. París, Bibliothèque nationale de France, ms Lat 4104ª, f. 46v).
58 Cfr. a modo de ejemplo la Biblia glosada que le regaló el papa Luna, Benedicto XIII, a san Vicente Ferrer, cuando fue su confesor, Valencia, Universitat de València, Biblioteca Histórica, ms 45 y 46, cfr. Gutiérrez del Caño: Catálogo de los manuscritos existentes en la Biblioteca Universitaria de Valencia , op. cit ., vol. I, n.º 227, pp. 87-88; en general sobre los manuscritos bíblicos con y sin glosa, véase: R. Branner: Manuscript painting in Paris during the reign of saint Louis . A study of styles , Berkeley, Los Ángeles, Londres, University of California Press, 1977.
59 El Escorial. Biblioteca del monasterio, ms T.I.1, cfr. J. Domínguez Bordona: Manuscritos con pinturas. Notas para un inventario de los conservados en colecciones públicas y particulares de España . Tomo II: El Escorial-Zaragoza , n.º 1645, pp. 106-107, fig. 509; H. Escolar (dir.): Historia ilustrada del libro español. Los manuscritos , Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993, pp. 194-197 y especialmente p. 196. Existe una reproducción íntegra del ms publicada en El ‘códice rico’ de las Cantigas de Alfonso X el Sabio, ms T.I.1. de la Biblioteca de El Escorial. «El códice» por M. López Serrano; «El texto» por J. Filgueira Valverde, con un apéndice de R. Lorenzo Vázquez; «Las miniaturas», por J. Guerrero Lovillo; «La música», por J. M. Llorens Cisteró, 2 vols, Madrid, Edilán, 1979.
60 El Escorial. Biblioteca del monasterio, ms T.I.6, cfr. J. Domínguez Bordona: Manuscritos con pinturas. Notas para un inventario de los conservados en colecciones públicas y particulares de España . Tomo II: El Escorial-Zaragoza , n.º 1629, pp. 99-101, fig. 503-504; H. Escolar (dir.): Historia ilustrada del libro español. Los manuscritos , op. cit ., p. 193.
61 Cfr. A. Petrucci: «Il libro manoscritto», en Letteratura italiana , a cura di A. Asor Rosa, II: Produzione e consumo , Turín, Giulio Einaudi ed., 1983, pp. 497-524 [Traducción española: A. Petrucci: Libros, escrituras y bibliotecas . Edición al cuidado de F. M. Gimeno Blay (en prensa)].
62 París. Bibliothèque Nationale de France, ms français 606, cfr. Ingo F. Walter-Norbert Wolf: Obras maestras de la iluminación. Los manuscritos más bellos del mundo desde el año 400 hasta 1600 , op. cit ., pp. 262-263.
63 Madrid. Biblioteca Nacional, ms 3995, cfr. J. Domínguez Bordona: Manuscritos con pinturas , op. cit ., I, n.º 570, fig. 241, pp. 269 y 271; existe una edición facsímile íntegra del manuscrito con el título: Castigos e documentos del rey don Sancho. Privilegio rodado del rey don Sancho , Madrid, Club Bibliófilo Versol, 2002).
64 Madrid. Biblioteca Nacional, ms Res 203; cfr. descripción en J. Domínguez Bordona: Catálogo de los manuscritos catalanes de la Biblioteca Nacional , Madrid, Blass, S.A. tipográfica, 1931, pp. 119-122; J. Domínguez Bordona: Manuscritos con pinturas , op. cit ., I, n.º 852, fig. 280, pp. 332 y 334. Existe una edición facsímile íntegra del manuscrito: M. Ermengaud: Breviari d’amor . Manuscrit valencià del segle XV (Biblioteca Nacional de Madrid) . Introducció, transcripció i traducció per A. Ferrando i Francés. 2 vols., Valencia, Gràfiques Vicent, 1980.
65 Florencia. Biblioteca Medicea Laurenziana, ms Strozzi 152, f. 30r.
66 París. Bibliothèque Nationale de France, ms français 2813, cfr. Ingo F. Walter-N. Wolf: Obras maestras de la iluminación. Los manuscritos más bellos del mundo desde el año 400 hasta 1600 , op. cit ., pp. 230-233.
67 Cfr. A. Petrucci: La scrittura di Francesco Petrarca , Ciudad del Vaticano, Biblioteca Apostólica Vaticana, 1967; A. Petrucci: «Libro e scrittura in Francesco Petrarca», en Libri, scrittori e pubblico nel Rinascimento. Guida storica e critica , a cura di A. Petrucci, Roma-Bari, Laterza, 1979 (Universale Laterza, 542), pp. 3-20 [Traducción española: A. Petrucci: Libros, escrituras y bibliotecas . Edición al cuidado de F. M. Gimeno Blay (en prensa)].
68 Cfr. A. Petrucci: Breve storia della scrittura latina . Nuova edizione riveduta e aggiornata, Roma, Il Bagatto Libri, 1992, p. 164.
69 Cfr. F. Petrarca: Le Familiari . Edizione critica per cura di V. Rossi. Volume terzo: Libri XII-XIX . Con un ritratto e quattro tavole fuori testo, Florencia, G. C. Sansoni editore, 1937 (Edizione Nazionale delle Opere di Francesco Petrarca, XII) [Ristampa anastatica 1968], pp. 278-280; textos citados en pp. 278 y 280 respectivamente.
70 Cfr. A. Derolez: Codicologie des manuscrits en écriture humanistique sur parchemin , 2 vols. Turnhout, Brepols, 1984.
71 Coinciden la mayor parte de los autores en señalar como primer libro en antiqua un manuscrito con el tratado De verecundia de Coluccio Salutati, datado en 1402-1403, Florencia. Biblioteca Medicea Laurenziana, ms Strozz 96, cfr. A. Petrucci: Breve storia della scrittura latina , op. cit ., p. 171.
72 Cfr. A. Derolez: Codicologie des manuscrits en écriture humanistique sur parchemin , op. cit .
73 Ciudad del Vaticano. Biblioteca Apostólica Vaticana, ms Vat gr 1626, reproducciones en J. J. G. Alexander: The painted page: Italian Renaissance book illumination 1450-1550. Exposition Royal Academy of Arts , London, The Pierpont Morgan Library, New York , Múnich-Nueva York, Pretel, 1994, pp. 104-106, reproducción 39 en p. 103; M. Buonocore (ed.): Vedere i classici. L’illustrazione libraria dei testi antichi dall’età romana al tardo medieovo , Roma, Fratelli Palombi editori, 1996, pp. 481-486, n.º 140; G. Bologna: Manuscritos y miniaturas. El libro antes de Gutenberg , Madrid, Anaya, 1988, p. 145; G. Canova Mariani (coord.): La miniatura a Padova dal medioevo al settecento . Catalogo a cura di Giovanna Baldissin Molli, Giordana Canova Mariani, Federica Toniolo, Modena, Franco Cosimo Panini, 1999, pp. 308-309; S. Maddalo: Sanvito e Petrarca. Scrittura e immagine nel codice Bodmer , Mesina, Università degli Studi di Messina, 2002, tav. IV.
74 Valencia, Universidad de Valencia. Biblioteca Histórica, ms 758, f. 1r; cfr. descripción en M. Gutiérrez del Caño: Manuscritos existentes en la Biblioteca Universitaria de Valencia , op. cit ., II, n.º 920, pp. 18-19; J. Domínguez Bordona: Manuscritos con pinturas , op. cit ., II, n.º 1999, p. 269; La biblioteca real de Nápoles en tiempos de la dinastía aragonesa , op. cit. , n.º 31, pp. 586-587.
75 Valencia. Universidad de Valencia. Biblioteca Histórica, ms 408, f. 45r; cfr. descripción en M. Gutiérrez del Caño: Manuscritos existentes en la Biblioteca Universitaria de Valencia , op. cit ., III, n.º 2368, pp. 276-277; J. Domínguez Bordona: Manuscritos con pinturas , op. cit ., II, n.º 2111, fig. 725, pp. 336-337; La biblioteca real de Nápoles en tiempos de la dinastía aragonesa , op. cit ., pp. 550-551.
Читать дальше