12 Cfr. V. da Biscticci: Vite di uomini illustri del secolo XV , op. cit. , pp. 58-59.
13 Cfr. F. de Pulgar: Claros varones de Castilla , edición de M. A. Pérez Priego, Madrid, Cátedra, 2007, pp. 112-113.
14 Cfr. E.-R. H. Curtius: Literatura europea y Edad Media latina. 6.ª reimpr. 2 vols., México, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 423-489.
15 Véanse, a modo de ejemplo, los trabajos de Caterina Tristano (C. Tristano: «Completus in testu et glosis. Il libro giuridico a Bologna tra XIII e XIV secolo: il mercato dell’usato», Nuovi Annali della Scuola Speciale per Archivisti e Bibliotecari , 12 (1998), pp. 63-116; Idem : «Economia del libro in Italia tra la fine del XV e l’inizio del XVI secolo: il prezzo del libro vecchio», Scrittura e Civiltà , 14 (1990), pp. 199-242; Idem : «Prezzo e costo del libri in epoca medievale. Presentazione di una recerca», Scrittura e Civiltà , 14 (1990), pp. 271-280; Idem : «Economia del libro in Italia tra XV e XVI secolo: il costo del libro nuevo», Bulletin du Bibliophile , 2 (1991), pp. 273-298).
16 Sirvan, a modo de ejemplo, las consideraciones que efectuó, en su momento, Maxime Chevalier a propósito de la sociedad española del Siglo de Oro, cfr. M. Chevalier: Lectura y lectores en la España del siglo XVI y XVII , Madrid, Ediciones Turner, 1976, pp. 13-31, y más en general, resultará de interés, la síntesis de H. J. Graff: The legacies of literacy: Continuities and contradictions in Western culture and society . Bloomington, IN. Indiana University Press, 1987, de la que existe una traducción italiana con el título: Storia dell’alfabetizzazione occidentale , Bolonia, Il Mulino, 1989.
17 Valencia. Universidad de Valencia. Biblioteca Histórica, ms 726, f 1r, cfr. descripción en M. Gutiérrez del Caño: Catálogo de los manuscritos existentes en la Biblioteca Universitaria de Valencia , 3 vols., Valencia, Librería Maraguat, 1913, tomo primero, n.º 241, pp. 101-102; véanse además: P. Bohigas: La ilustración y la decoración del libro manuscrito en Cataluña. Contribución al estudio de la historia de la miniatura catalana , 3 vols., Barcelona, Asociación de Bibliófilos de Barcelona, 1967, vol. II: Periodo gótico y Renacimiento , pp. 67-69; T. de Marinis: La biblioteca napoletana dei re d’Aragona , Milán, Hoepli, 1947, vol. II, p. 137 y vol. IV, facs. 202; J. Domínguez Bordona: Manuscritos con pinturas. Notas para un inventario de los conservados en colecciones públicas y particulares de España , Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1933, vol. II, p. 261, n.º 1965; A. Villalba Dávalos: La miniatura valenciana en los siglos XIV y XV , Valencia. Institución Alfonso el Magnánimo, 1964, pp. 91-92, 142, 144 y 145, facs. 85.
18 Viena. Österreichische Nationalbibliothek, Codex Vindobonensis ms 2759, f. 2v, cfr. reproducción en I. F. Walther y N. Wolf: Códices ilustres. Los manuscritos iluminados más bellos del mundo desde 400 hasta 1600 , Colonia, Taschen, 2005, pp. 242-248.
19 Ciudad del Vaticano. Biblioteca Apostólica Vaticana, ms Urb lat 112, f. 7v, cfr. reproducción en I. F. Walther y N. Wolf: Códices ilustres. Los manuscritos iluminados más bellos del mundo desde 400 hasta 1600 , op. cit ., pp. 392-393.
20 Florencia. B. Nazionale Centrale, ms Pal. 556, f. 24r.
21 Cfr. a modo de ejemplo los gastos desembolsados con motivo de la encuadernación del libro de Horas de Alfonso el Magnánimo (Londres, British Library, ms Add 28962) editados por A. Villalba Dávalos: La miniatura valenciana …, op. cit ., documentos: 49 (7 de marzo de 1443), 50 (13 de marzo de 1443), 52 (11 de abril de 1443), y 55 (16 de abril de 1443).
22 Diccionario de la lengua española , vigésima primera edición, Madrid, Real Academia Española, 1992, vol. II: h-z , p. 1275. Véase, también, el Diccionari català-valenciàbalear, inventari lexicogràfic i etimològic de la llengua catalana en totes les seves formes literàries i dialectals recollides dels documents i textos antics i moderns, i del parlar vivemt al Principat de Catalunya, al Regne de València, a les Illes Balears, al departament francés dels Pirineus orientals, a les Valls d’Andorra, al marge oriental d’Aragó i a la ciutat d’Alguer de Sardenya . Obra iniciada per mossèn A. M. Alcover Moll. Tom VI: Forn-Llex . Redactat per F. de B. Moll. Segona edició corregida i posada al dia. Amb la col·laboració de M. Sanchis Guarner, Palma de Mallorca, Editorial Moll, 1979, p. 863.
23 Resultan de gran interés, en este sentido, las definiciones de la voz jactancia proporcionadas por el Tesoro de la lengua de Covarrubias (cfr. S. de Covarrubias Orozco: Tesoro de la lengua castellana . Edición de F. C. R. Maldonado, revisada por M. Camarero. 2.ª ed. corregida, Madrid, Editorial Castalia, 1995, p. 676) y por el Diccionario de autoridades ( Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes y otras cosas convenientes al uso de la lengua […] Compuesto por la Real Academia Española . Tomo quarto que contiene las letras: G, H, I, J, K, L, M, N. En Madrid, En la imprenta de la Real Academia Española. Por los herederos de Francisco del Hierro. Año de 1734, p. 315).
24 Cfr. F. Petrarca: «De librorum copia», F. Petrarca: De remediis utriusque fortunae , a cura di G. Contini en Mostra di codici petrarcheschi laurenziani , Firenze maggio-ottobre 1974, Florencia, Leo S. Olschki, MCMLXXIV, pp. 73-81.
25 Cfr. F. Petrarca: Le Familiari . Edizione critica per cura di V. Rossi. Volume primo: Introduzione e libri I-IV. Con un ritratto e sei tavole fuori testo, Florencia, G. C. Sansoni editore, 1933 ( X) [Ristampa anastatica 1968], pp. 138-142.
26 Cfr. F. Petrarca: Le Familiari . Edizione critica per cura di V. Rossi. Volume primo, p. 141.
27 Cfr. G. Duby: Arte y sociedad en la Edad Media , Madrid, Taurus, 2011, p. 105 y, en general, el último apartado, pp. 92-117.
28 Cfr. F. Cabrol: Les livres de la liturgie latine , París, Librairie Bloud & Gay, 1930; J. M. Fernández Catón: «El libro litúrgico», en H. Escolar (dir.): Historia ilustrada del libro español. Los manuscritos , Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993, pp. 401-433; J. Janini: «Liturgia romana», en Diccionario de historia eclesiástica de España , dirigido por Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez, J. Vives Gatell. Vol. II: Ch-Man , Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1972, pp. 1320-1324, en las pp. 1307-1310, apartado dedicado a la clasificación de los manuscritos litúrgicos; J. Pinell: «Liturgia», Diccionario de historia eclesiástica de España . Vol. II: Ch-Man , pp. 1303-1320. De gran utilidad resultarán los catálogos de manuscritos litúrgicos de J. Janini: Manuscritos litúrgicos de las bibliotecas de España . Vol. I: Castilla y Navarra , Burgos, Ediciones Aldecoa, 1977, y vol. II: Aragón, Cataluña, Valencia , Burgos, Ediciones Aldecoa, 1980; J. Janini y J. Serrano: Manuscritos litúrgicos de la Biblioteca Nacional , Madrid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1969; J. Janini y R. Gonzálvez: Catálogo de los manuscritos litúrgicos de la catedral de Toledo , Toledo, Diputación Provincial del Toledo, 1977.
29 Madrid. Biblioteca Nacional, mss. 1540, 1541, 1542, 1543, 1544, 1545 y 1546, cfr. J. Janini y J. Serrano: Manuscritos litúrgicos de la Biblioteca Nacional …, op. cit ., pp. 65-72, especialmente pp. 65 y 71, y A. Muntada Torrellas: Misal rico de Cisneros , Madrid, Diputación de Toledo, Fundación Real de Toledo, Caja Castilla la Mancha, 1992.
Читать дальше