AAVV - Mercados del lujo, mercados del arte

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Mercados del lujo, mercados del arte» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mercados del lujo, mercados del arte: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mercados del lujo, mercados del arte»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué es el lujo? ¿Qué es lo superfluo? Es evidente que el límite entre lo necesario para sobrevivir y aquello que va más allá, ha cambiado sustancialmente a lo largo de la historia. Este volumen recoge veinticuatro artículos que, desde distintos puntos de vista, analizan el fenómeno del lujo en todas sus expresiones y con sus múltiples implicaciones: desde los clientes y promotores a los ejecutores de las obras; desde los espacios arquitectónicos a los libros o los pequeños objetos, sin olvidar la preocupación de las autoridades políticas por los gastos superfluos de sus vecinos. Este estudio es el resultado de un proyecto de investigación centrado en el análisis del consumo suntuario en la Baja Edad Media en el espacio geográfico que abarca de Aviñón a Valencia, fruto de dos congresos celebrados en 2010 en la Universitat de València y en la Université de Toulouse.

Mercados del lujo, mercados del arte — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mercados del lujo, mercados del arte», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los comentarios que vierten los clientes sobre los artistas a menudo son recurrentes y convencionales, pero en ocasiones delatan una profunda admiración. Un documento de la cancillería real describe en estos términos al pintor Alfonso de Córdoba, vinculado a los proyectos artísticos del efí-mero monarca, Pedro de Portugal: Pictor noster […] acutissimum ingenium plurium dilectus. 48 El espíritu del párrafo es parejo al que hallamos en un documento enviado por el príncipe Fernando a su padre, Juan II de Aragón, en 1478, donde se etiqueta como «muy perfetto maestro e en los regnos e tierras de vuestra alteza no se sabe haya par el qual embellesce este regno de sus obras» a maestro Ans, el escultor de origen alemán radicado por entonces en Zaragoza, donde dirigía la obra del retablo mayor de la catedral. 49

En contraste con la retórica de la cancillería real, otros documentos recurren a los términos apte y subtil 50 para subrayar la calidad de los artistas o sus trabajos. Ambos epítetos se aplican a artífices cualificados, pero también a otros en los que tal componente es más cuestionable. Es lo que sucede con el escultor Jordi de Déu de quien el rey Pedro el Ceremonioso habla en un documento de 1379 en estos términos: Com sapiam bé que en aqueixes partides no ha persona tan abta a fer les dites tombes com Jordi. 51 En ocasiones el monarca parece hacerse eco de un reconocimiento acreditado por otros: lo qual nos han loat per bon mestre , afirma al encargar a un pintor morellano un retablo para Tortosa en 1382. 52 En la Corona de Aragón es más excepcional el clarisimus asignado en una más que probable fuente epigráfica a Francesc, el hijo de Lluís Borrassà, pintor como su padre, en 1411. 53 Tampoco resulta común que se evalúe como expertissimum in artificio imaginario a un escultor activo en Barcelona durante la segunda mitad del XV. 54

Sin contar con documentos que expliciten la admiración hacia el artífice, lo cierto es que entre clientes y artistas se produjo en ocasiones una comunión estética que la existencia de un dilatado vínculo laboral hace evidente [fig. 1.4]. Los hechos lo acreditan en el caso del arzobispo Dalmau de Mur y Pere Joan. 55 En la esfera real podría ser el caso de Jaume II y el miniaturista Bernat Gonter, 56 o de Pedro el Ceremonioso y el pintor Ferrer Bassa, 57 o el orfebre Pere Bernes. 58 Entre los encargos de carácter colectivo, el elogio vertido hacia Arnau Bargués en 1402 por los representantes del gobierno municipal de Barcelona es igualmente significativo: Com lo dit Arnau molt bé e profitosament envers la ciutat s’és haüt en la dita obra, e per ço com ha feta molt bé, sobtilment e prima a gran noblesa … 59 A este ejemplo puede añadirse el elogio dedicado a su homónimo, Pere Compte, al ser nombrado maestro de las obras del convento de Santo Domingo de Valencia: Molt sabut en lart de la pedra. 60

La vinculación laboral de los artistas a los clientes de calidad les reportó un innegable prestigio. Sucede con la monarquía. El pintor y miniaturista Ferrer Bassa, fue monopolizado casi en exclusiva por el rey Pedro el Ceremonioso y por su padre, Alfonso el Benigno, en la etapa inicial de su carrera. Dada la naturaleza de los encargos (realizó buena parte de los retablos que debían presidir las capillas de las residencias que poseía el monarca en sus estados) el lenguaje de Bassa fue conocido en Aragón, en Catalunya, en Valencia en Mallorca y en los territorios privativos, al norte de los Pirineos, puesto que uno de estos muebles se destinó al castillo de Perpiñán. Probablemente los encargos que se le hacen al pintor más allá de la esfera áulica tengan que ver con el prestigio que para estos clientes supuso vincular a sus propios proyectos al pintor del rey. La calidad pictórica de Bassa está fuera de duda, pero para el noble Ot de Montcada († 1341) pudo ser igualmente importante la cuestión que tratamos. En la catedral de Lleida impulsaba un proyecto funerario sin parangón en la Catalunya de entonces y contar con el artífice para la ejecución de los tres retablos que debían de presidir este espacio privativo añadía solvencia a la empresa. Ot, emparentado directamente con la monarquía a través de su hermana Elisenda de Montcada, 61 recurría al pintor áulico por excelencia para dar forma a su proyecto dinástico. 62 Por entonces, Pedro el Ceremonioso había encargado al pintor el retablo para la capilla del castillo real, contiguo a la catedral. 63

Puede que haya que ver en esta misma clave la ilustración del Llibre Vert que compila los privilegios de la ciudad de Barcelona. Auspiciado hacia 1346, el lujoso ejemplar se encarga a Ferrer Bassa, reputado igualmente como miniaturista. 64 Durante el Trescientos es uno de los proyectos artísticos más ambiciosos impulsados por el gobierno de la ciudad. Avanzado el siglo XIV, la expresión del poder urbano se materializará por medio de la construcción de la Casa común donde, significativamente, el espacio representativo «copia» el aula maior de los dos palacios reales barceloneses, pero antes de ello el proyecto que mejor exhibe el orgullo de un gobierno municipal soberano es el libro que tratamos y no parece casual que para su ejecución se recurra al pintor áulico por excelencia.

Aunque la falta de liquidez del monarca durante ciertos períodos, como sucede avanzado el gobierno de Pedro el Ceremonioso, alejó a los artistas de sus empresas, por lo común valoraron su intervención en ellas y lo certifica el desarrollo de los hechos. Conocemos numerosos artistas áulicos y lo que esta designación supuso en la trayectoria laboral de muchos de ellos. En el caso de los orfebres, el rey los necesitaba para labrar las matrices de las monedas y de los sellos privativos. Por ello ya aparecen en la documentación del primer gótico identificados como «familiares», muy poco después de haber introducido Pedro el Grande esta institución siciliana en sus estados. 65 La nómina de los plateros es amplia; 66 menor la de los lapicidas , maestros de casas y carpinteros 67 y aún más restringida la de los pintores. 68 Aparte de designarlos «familiares», los artistas fueron reconocidos como maestros áulicos en distinto grado. Se les identificó como miembros de la casa del rey (o de los integrantes de su círculo familiar), 69 y actuaron como responsables principales de las empresas vinculadas a la monarquía. Hay arquitectos, carpinteros y pintores de las obras reales en los distintos estados de la Corona 70 y esta categoría en ocasiones les abrió las puertas a otros proyectos.

La ciudad mercado artístico

Salvo en el caso de la platería, situar con precisión el origen de una producción artística urbana resulta difícil. Para la labor de los orfebres, no obstante, la concesión de la correspondiente marca por parte del rey fija sus inicios con exactitud. El arranque y desarrollo en las ciudades bajomedievales de otras manufacturas es más impreciso, pero la documentación desvela el papel destacado que los responsables del gobierno municipal tuvieron en el asentamiento de determinados artífices. El bien común reclamaba que la ciudad estuviera provista de todo lo necesario: en les ciutats insignes e famoses deu haver sufficiència de totes les coses reconoce un documento de 1451. 71 Con este propósito se concedieron innumerables franquicias a artesanos de toda índole. Per tal com d’aquell offici no ha degú en la vila se afirma al conceder franquicias a un escudillero en la villa de Cervera (Lleida) en 1373. 72 Las obtuvieron caldereros, tintoreros, carpinteros, tejeros, olleros o torneros 73 y, junto a ellos, picapedreros, 74 pintores, 75 estamperos 76 o plateros. 77 En relación a estos últimos, los jurados de Cervera al acordar en 1452 las preceptivas franquicias a uno que tenia voluntat de aturar en ella, reconocen que la vila és ben decorada de argenter. 78 En ocasiones la oferta debió de estar directamente relacionada con la calidad reconocida al artista. Sucede con el traslado en 1374 de Llorenç Saragossà desde Barcelona a Valencia, ( lo millor pintor que en aquesta ciutat sia , en palabras del rey sólo un año antes), 79 un elogio en el que insisten los jurados valencianos que, además, contribuyeron en la compra de la nueva casa familiar. 80

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mercados del lujo, mercados del arte»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mercados del lujo, mercados del arte» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mercados del lujo, mercados del arte»

Обсуждение, отзывы о книге «Mercados del lujo, mercados del arte» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x