Diana Linklater M. - Experiencias de comercio exterior

Здесь есть возможность читать онлайн «Diana Linklater M. - Experiencias de comercio exterior» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Experiencias de comercio exterior: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Experiencias de comercio exterior»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desarrolla una introducción conceptual de temas de gran importancia en los negocios, la aplicación adecuada y el alcance de los términos internacionales de comercio (Incoterms), la facilitación y financiamiento de las exportaciones e importaciones, los regímenes aduaneros y el márketing, entre otros contenidos; así como los enunciados de 56 casos prácticos relacionados con los asuntos tratados.

Experiencias de comercio exterior — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Experiencias de comercio exterior», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Caso 8: Galletas La Gallada S.A.C. ***

Caso 9: Huacos y Huecos Chulucanas Export Co. *

Caso 10: Tacu Tacu S.A.C. **

Caso 11: Tom Tomatis Trading S.A.C. ***

Caso 12: Panetín y Panetón S.A.C. *

Caso 13: Paprinka S.A.C. ***

Caso 14: Kechancha Export S.A.C. **

Caso 15: Kiwigerman S.A.C. **

4. Respuestas a los casos del capítulo IV

Caso 1: La Sarita S.A.C. ***

Caso 2: Ají Seco Export S.A.C. *

Caso 3: Dulce Tentación S.A.C. *

Caso 4: Choco Texas Corporation***

Caso 5: Choli Bella Pasta S.A.C. *

Caso 6: Chompas Arpilleras S.A.C. *

Caso 7: Colchongo Trading (2) S.A.C. ***

Caso 8: Deli Andino S.A.C. **

Caso 9: Jo Jo Ho Lan Tao S.A.C. *

Caso 10: La Abeja Atómica S.A.C. ***

Caso 11: Perú Plata Plus S.A.C. **

Caso 12: Platería Inti-Quilla S.A.C. *

Caso 13: Puig & Punch S.A.C. ***

Caso 14: Regalos Artesanales S.A.C. **

5. Respuestas a los casos del capítulo V

Caso 1: O Bom Gosto S.A.C. **

Prólogo

El modelo de economía abierta por el que ha apostado el Perú desde hace casi dos décadas y media, ha obligado a todos a enfocarse en el concepto clave: competitividad.

El World Economic Forum (WEF) informa todos los años sobre las diferentes áreas de progreso y las áreas de rezago de las economías, en función de doce pilares: I. Requerimientos básicos (1. Instituciones, 2. Infraestructura, 3. Estabilidad Macroeconómica, 4. Salud y educación primaria), II. Potenciadores de eficiencia (5. Educación superior, 6. Eficiencia de mercado de Bienes, 7. Eficiencia de mercado laboral, 8. Desarrollo del mercado financiero, 9. Preparación tecnológica, 10. Tamaño de mercado), III. Factores de innovación y sofisticación (11. Sofisticación de negocios, 12. Innovación).

Sin duda, este modelo económico ha ido forzando progresivamente al Estado, las empresas y los individuos a focalizar sus esfuerzos en mejorar su capacidad para competir, para sobrevivir, primero, y luego, crecer.

En materia de comercio exterior, hay dos ejes principales sobre los que se sostiene la política de nuestro país:

a) El eje de negociación: hoy el Perú cuenta con 19 tratados comerciales, que explican el 95 % de las exportaciones y el 90 % de las importaciones.

b) El eje de competitividad: establecido en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2003-2013), cuya extensión será anunciada antes de fin de año por el Mincetur, que ha incorporado 1 215 medidas, 76 % de las cuales ya han sido implementadas.

La competitividad involucra a todos: estado, empresa, academia e individuo.

Desde estas consideraciones, el libro Experiencias de comercio exterior. Casos 100 % peruanos , escrito por Diana Linklater Martínez y Óscar Osterling Morante —destacados profesionales en esta materia—, supone un importante aporte, tanto en lo que se refiere al marco teórico, como en la elaboración de casos prácticos aplicados a la experiencia peruana.

Se trata de un compendio altamente recomendable para cualquier profesional interesado en los negocios internacionales, tanto del sector empresarial como académico, que pretenda entender todas las variables que comprende la gestión del comercio internacional de una empresa, reflejada en los 56 casos incluidos en este libro.

Aprovechen y disfruten de la experiencia.

Juan Carlos Mathews Salazar

Ex director de Promperú

Presentación

Una de las razones fundamentales que explica el origen de esta investigación es haber comprobado que, en la última década, la economía peruana ingresó a una etapa que ha tenido en el comercio exterior uno de sus principales pilares; así, la cultura exportadora ha llegado a niveles académicos y ha surgido la necesidad de ofrecer instrumentos que ayuden a entender y mejorar los avances alcanzados hasta ahora y que faciliten el complejo manejo del comercio exterior.

La carencia de experiencia en exportaciones, el uso de herramientas técnicas, el manejo de los términos internacionales de comercio (incoterms, acrónimo de international commercial terms ), el personal calificado, el conocimiento de los mercados de destino, los hábitos de consumo, las costumbres, las políticas, la identificación y la penetración de nuevos mercados mediante el comercio internacional, entre otros factores condicionantes de este último, traen a colación la necesidad de contar con un producto de investigación aplicativa.

El objetivo general de esta investigación ha sido obtener, como producto final, un texto conformado por dos partes. La primera consta de cinco capítulos, los que incluyen una introducción conceptual de temas de gran importancia en el comercio internacional, como la aplicación adecuada y el alcance de los incoterms, la facilitación y el financiamiento del comercio exterior, los regímenes aduaneros, el marketing internacional y las negociaciones internacionales, entre otros. Cada capítulo incluye el enunciado de casos prácticos peruanos de comercio exterior, relacionados con los temas que trata, con sus respectivas preguntas (el número total de casos asciende a 56). La segunda parte del libro es un anexo que incluye las respuestas de las preguntas relacionadas con dichos casos, en donde se explica cada paso en forma detallada a fin de facilitar su comprensión y evitar cualquier error de interpretación.

Esperamos que esta investigación resulte un instrumento adecuado para crear conciencia acerca de las posibilidades que brinda el comercio exterior, tanto en exportaciones como en importaciones, así como una herramienta de utilidad para estudiantes, docentes, empresarios o emprendedores que busquen generar empresa y contribuir con el Perú y su desarrollo.

Existe una gran diferencia entre nuestro texto y la mayoría de obras sobre la materia; estas últimas desarrollan, en su contenido, casos de multinacionales. Por el contrario, la realidad peruana nos lleva a pymes como Gamarra Exportadora, Villa El Salvador Exportador, El Porvenir Exportador, de Trujillo, entre algunos de los ejemplos que sirven de base para el presente trabajo.

Ofrecemos el desarrollo de cincuenta y seis casos aplicados a la realidad de las empresas peruanas involucradas en el comercio internacional, con sus correspondientes preguntas y respuestas, las cuales se relacionan de manera directa tanto con las exportaciones como con las importaciones de productos no tradicionales. Buscamos, así, contribuir para una mejor comprensión de la complejidad de las transacciones de la compraventa internacional.

Los casos incluidos facilitarán, fundamentalmente, la labor académica y la de los demás interesados en el comercio internacional. Las referencias y nombres atribuidos son simulados y cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Los casos están clasificados en tres niveles, según su grado de dificultad: con una estrella los de dificultad menor, con dos estrellas los de dificultad intermedia y con tres estrellas los de alta dificultad; con lo que se busca facilitar su comprensión y desarrollo. Asimismo, a fin de brindar una mayor flexibilidad, los académicos que utilicen la primera parte del texto, con los enunciados y las preguntas de los casos, podrán agregar, omitir o modificar preguntas conforme a su conveniencia.

Las cifras que aparecen se acercan a la realidad la mayor parte de las veces y, con el fin de brindar información adicional, se han considerado los nombres reales de los impuestos que se pagan en los países mencionados en el libro; así por ejemplo: TVA = taxe sur la valeur ajoutée (que equivale al IGV). Igualmente, para facilitar el desarrollo de las preguntas, no se ha descontado el IGV para el cálculo de la ganancia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Experiencias de comercio exterior»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Experiencias de comercio exterior» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Experiencias de comercio exterior»

Обсуждение, отзывы о книге «Experiencias de comercio exterior» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x