Jorge Eslava - Zona de encuentro

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Eslava - Zona de encuentro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Zona de encuentro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Zona de encuentro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro constituye una propuesta excepcional en nuestro medio, pues cubre una apremiante necesidad pedagógica, dotar a los docentes de información actualizada; no obstante, desestimada por los profesionales de la educación. A través de una selección de lecturas representativas de las ciencias sociales y de la literatura peruana, Eslava proporciona a los maestros escolares —principalmente de nivel secundario— un material valioso que aspira a enriquecer el horizonte de lo que hoy se lee en las escuelas del país. El repertorio de lecturas escogidas, formulado como incitación dialógica (no como decreto), ha encontrado una correspondencia en las conversaciones con autores y especialistas, que se presentan a manera de dinámicas y amables apostillas de cada obra, a fin de que se consiga replicar en las aulas. En palabras del autor, «estaré muy complacido si el lector ingresa a este libro como a una sobremesa. Que tenga la disposición de unirse a una conversación entre profesoras y profesores, a un diálogo sapiente y placentero en torno a la cultura peruana contemporánea. Porque sabemos que una formación conveniente produce no solo conocimiento en el que aprende, sino también felicidad».

Zona de encuentro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Zona de encuentro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Zona de encuentro

Lecturas urgentes para educación secundaria

Jorge Eslava

Zona de encuentro - изображение 1 Zona de encuentro - изображение 2

Zona de encuentro. Lecturas urgentes para educación secundaria Primera edición digital: septiembre, 2018

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33, Perú

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Imagen de portada: Ilustración de Felipe Morey, basada en el dibujo Els Quatre Gats (antes de 1900) de Ricard Opisso.

Versión e-book 2018

Digitalizado y distribuido por Saxo.com Perú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-455-4

Índice

PREFACIO

I. REALIDAD NACIONAL

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928), de José Carlos Mariátegui

El Amauta y su sentido libertario Diálogo con Roberto Reyes Tarazona

La promesa de la vida peruana (1943), de Jorge Basadre

Educar para la crítica y la esperanza Diálogo con Carlos Rojas Feria

Mito, tradición e historia del Perú (1951), de Raúl Porras Barrenechea

El maestro ideal: sapiencia y amenidad Diálogo con Gabriel García Higueras

Lima la horrible (1964), de Sebastián Salazar Bondy

Genio del vértigo Diálogo con Alejandro Susti

Los orígenes de la civilización en el Perú (1974), de Luis Guillermo Lumbreras

El placer de contar la historia Diálogo con Luis Guillermo Lumbreras

Historia del Tahuantinsuyo (1988), de María Rostworowski

La cabal dimensión de nuestro pasado Diálogo con Liliana Regalado Cossío de Hurtado

Informe final (Perú: 1980-2000). Tomo I. El proceso, los hechos, las víctimas (2004) Comisión de la Verdad y Reconciliación

No ceder al olvido Diálogo con Carolina de Belaunde

Diario educar. Tribulaciones de un maestro desarmado (2005), de Constantino Carvallo

El fuego arrebatado de ponerte en tu sitio Diálogo con Alberto Vergara

Poéticas del duelo. Ensayos sobre arte, memoria y violencia en el Perú (2015), de Víctor Vich

La potencia del arte Diálogo con Víctor Vich

II. LITERATURA

Poesía

5 metros de poemas (1927), de Carlos Oquendo de Amat

El libro como artefacto lúdico Diálogo con Selenco Vega

Simbólicas (1911), de José María Eguren

El mirador de la fantasía Diálogo con Carlos López Degregori

Poemas humanos (1939), de César Vallejo

El poeta que nos eriza Diálogo con Eduardo Chirinos

Poesías completas (1973), de Javier Heraud

Un tránsito bello y misterioso Diálogo con Carlos Morales Falcón

Canto villano (1978), de Blanca Varela

Una poesía que se traga la lengua Diálogo con Giovanna Pollarolo

Noches de adrenalina (1981), de Carmen Ollé

Escribir para comprender un enigma Diálogo con Carmen Ollé

Cuadernos de Horacio Morell (1981), de Eduardo Chirinos

Gentileza de una muerte extraña Diálogo con Eduardo Chirinos

Historia de Artidoro (1994), de Wáshington Delgado

Los tiempos oscuros que nos tocó vivir Diálogo con Luis Fernando Chueca

Novela

La casa de cartón (1928), de Martín Adán

Un observatorio caleidoscópico Diálogo con Paolo de Lima

Los ríos profundos (1958), de José María Arguedas

Una poderosa ópera de los pobres Diálogo con Camilo Fernández Cozman

Crónica de San Gabriel (1960), de Julio Ramón Ribeyro

Sobre la pérdida de la inocencia Diálogo con Alonso Rabí do Carmo

La ciudad y los perros (1962), de Mario Vargas Llosa

Una novela moderna y explosiva Diálogo con José Güich Rodríguez

Al final de la calle (1993), de Óscar Malca

Lo que queda de una novela Diálogo con Óscar Malca

Ximena de dos caminos (1994), de Laura Riesco

Una cosmovisión poética y mítica Diálogo con Olga Saavedra

Cuento

Los gallinazos sin plumas (1955), de Julio Ramón Ribeyro

Un mundo lleno de carencias Diálogo con Antonio González Montes

Los inocentes (1961), de Oswaldo Reynoso

Unas cebadas en la cantina del japonés Diálogo con Oswaldo Reynoso

Huerto cerrado (1968), de Alfredo Bryce Echenique

Los cambiantes juegos de la luz Diálogo con Rossella Di Paolo

Deliremos juntos (1975), de Fernando Ampuero

Fervor e indiferencia de la rebeldía Diálogo con Fernando Ampuero

Monólogo desde las tinieblas (1975), de Antonio Gálvez Ronceros

El bendito gozo de contar Diálogo con Antonio Gálvez Ronceros

Matacabros (1996), de Sergio Galarza

El hervor turbulento de las calles Diálogo con Sergio Galarza

Teatro

Los músicos ambulantes (estreno: 1983 / inédito), creación colectiva del grupo de teatro Yuyachkani

Para vivir feliz todas las patrias Diálogo con Ana Correa

¿Quieres estar conmigo? (estreno: 1988 / edición: 2001), de Roberto Ángeles y Augusto Cabada

El cuadro de una rota juventud Diálogo con Roberto Ángeles

¡A ver, un aplauso! (estreno: 1989 / edición: 2015), de César De María

Pintar la sociedad en llamas Diálogo con César De María

Un misterio, una pasión. Pieza antihistórica sobre la Barra Norte (estreno: 2003 / edición: 2009), de Aldo Miyashiro

En el área de peligro Diálogo con Aldo Miyashiro

Respira (estreno: 2009 / edición: 2015), de Eduardo Adrianzén

Una atalaya perturbadora Diálogo con Eduardo Adrianzén

El Sistema Solar (estreno: 2013 / edición: 2012), de Mariana de Althaus

Ponerse en el lugar del enemigo Diálogo con Mariana de Althaus

La cautiva (estreno: 2013 / edición: 2014), de Luis Alberto León

El dolor de hablar de esto Diálogo con Luis Alberto León

REFERENCIAS

De todas las victorias humanas les toca a los maestros, en gran parte, el mérito. De todas las derrotas humanas les toca, en cambio, en gran parte, la responsabilidad... Ningún maestro honrado, ningún maestro joven que medite en esta verdad, puede ser indiferente a sus sugestiones. No puede ser indiferente tampoco a la suerte de los ideales y de los hombres que quieran dar a la sociedad una forma más justa y a la civilización un sentido más humano.

José Carlos Mariátegui (1925), “Los maestros y las nuevas corrientes”.

Escribí en la dedicatoria de mi primer poemario: “En este país, a la golpeada estirpe de maestros”. Han pasado treinta y cinco años de aquella temprana preocupación. Hoy que el universo de la pedagogía ha cambiado y que tantas promesas en favor del magisterio han sido incumplidas, todavía confío en la reserva de amor y ética de muchos profesores y profesoras. En homenaje a esa rebeldía esencial del oficio, repito tercamente mi antigua dedicatoria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Zona de encuentro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Zona de encuentro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Zona de encuentro»

Обсуждение, отзывы о книге «Zona de encuentro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x