Jorge Eslava - Zona de encuentro

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Eslava - Zona de encuentro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Zona de encuentro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Zona de encuentro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro constituye una propuesta excepcional en nuestro medio, pues cubre una apremiante necesidad pedagógica, dotar a los docentes de información actualizada; no obstante, desestimada por los profesionales de la educación. A través de una selección de lecturas representativas de las ciencias sociales y de la literatura peruana, Eslava proporciona a los maestros escolares —principalmente de nivel secundario— un material valioso que aspira a enriquecer el horizonte de lo que hoy se lee en las escuelas del país. El repertorio de lecturas escogidas, formulado como incitación dialógica (no como decreto), ha encontrado una correspondencia en las conversaciones con autores y especialistas, que se presentan a manera de dinámicas y amables apostillas de cada obra, a fin de que se consiga replicar en las aulas. En palabras del autor, «estaré muy complacido si el lector ingresa a este libro como a una sobremesa. Que tenga la disposición de unirse a una conversación entre profesoras y profesores, a un diálogo sapiente y placentero en torno a la cultura peruana contemporánea. Porque sabemos que una formación conveniente produce no solo conocimiento en el que aprende, sino también felicidad».

Zona de encuentro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Zona de encuentro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como usted, reservo variadas maneras de redimirme en el oficio y la más misteriosa es la pasión que atesoro por la enseñanza. No sé si es algo natural o se trata de una exaltación agónica que me ha acompañado toda la vida. Claro que a veces necesito de otros corazones, de otras manos. Como aquellos versos de César Vallejo, de Poemas humanos (1968, p. 325) por supuesto, que me rescatan del atolladero donde suelen llevarme algunas consideraciones acerca de los males de nuestro sistema educativo y que ahora vienen a pelo:

Quiero, para terminar, cuando estoy al borde célebre de la violencia o lleno de pecho el corazón, querría ayudar a reír al que sonríe, ponerle un pajarillo al malvado en plena nuca, cuidar a los enfermos enfadándolos, comprarle al vendedor, ayudar a matar al matador —cosa terrible— y quisiera yo ser bueno conmigo en todo.

Eso quiero trasmitirles, queridos maestras y maestros: concebir el magisterio como un servicio de ayuda apasionada al prójimo —al alumno aburrido, al problemático—, pero cuyo primer empeño sea dignificar nuestro oficio. No permitirnos un trabajo a medias, rechazar la mediocridad y la indiferencia, darnos íntegros en el favor social y en el reclamo profesional. Necesitamos, sin duda, una voluntad inquebrantable de cambio.

Y ahora, antes de irme a clase, debo cumplir con otro compromiso moral: mis agradecimientos. Son muchos y van dirigidos, en primer lugar, al Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima; de manera especial a su directora, doctora Teresa Quiroz Velasco. A cada una de las personas que han colaborado en el presente trabajo, resolviendo ejemplarmente el acoso de mis numerosas preguntas. A Verónica Ríos Saavedra, Malena Newton Maúrtua y Morella Moret Chiappe, mis aplicadas asistentas. Deseo que estas páginas despierten en todos ellos, después de tanto esfuerzo, una sonrisa de satisfacción.

Miraflores, julio del 2017.

I. REALIDAD NACIONAL

Nota sobre año de la publicación y edición.

La primera fecha, bajo el nombre de la obra, se refiere a la edición original, y eventualmente a una edición aumentada. La fecha siguiente, que figura al lado de la ciudad y casa editorial, indica la edición empleada.

José Carlos Mariátegui

7 ensayos de interpretación de la realidad peruana

(1928)

Lima Editorial Amauta 1928 El Amauta y su sentido libertario Diálogo con - фото 5

Lima: Editorial Amauta, 1928

El Amauta y su sentido libertario

Diálogo con Roberto Reyes Tarazona

Asiste puntual a nuestra cita. Lleva una tenida formal y conversa de manera ceremoniosa, aunque siempre discreto y sonriente. Para dar énfasis a sus opiniones agita una de sus manos, pero no eleva el tono de su voz. Me ha advertido con insistencia que no es un especialista en Mariátegui y que, por lo tanto, revisará la versión desgrabada de la entrevista. Sé muy bien que lo suyo, a pesar de su profesión de sociólogo, está más vinculado a la creación y a la investigación literaria, si bien entretejidas con preocupaciones de orden social y político. No en vano fue integrante del mítico Grupo Narración, en los años setenta, cuya tarea artística de reivindicación de las gestas populares fue un asunto ético, al lado de escritores de gran relevancia como Miguel Gutiérrez, Oswaldo Reynoso, Antonio Gálvez Ronceros y Augusto Higa.

A Roberto Reyes Tarazona (Lima, 1947) lo conocí precisamente para proponerle la elaboración de una selección singular, que realizó con excelencia y que publicamos en la Editorial Colmillo Blanco con el título Nueva Crónica. Cuento social peruano 1950-1990 (Lima, 1990). En su trayectoria como escritor ha publicado novelas y cuentos; el volumen La torre y las aves (2002) reúne el conjunto de su producción cuentística hasta ese momento. Ha obtenido premios importantes en narrativa y es autor de dos amplios ensayos antológicos: La caza del cuento (2004) y La caza de la novela (2006). Se dedica a la docencia universitaria en la Universidad Ricardo Palma y es un gran aficionado a la práctica del fútbol. En esta conversación el lector comprobará el mentís de su advertencia: Reyes Tarazona no solo demuestra un inteligente conocimiento sobre Mariátegui y su época, sino que nos estimula a revisar críticamente los siete ensayos del Amauta, cuyos temas siguen siendo acuciantes para nuestra realidad.

Prolegómenos

¿La prédica de Mariátegui era básicamente un pensamiento emocional o transmitía una impronta de acción revolucionaria?

La prédica de Mariátegui aspiraba a promover una praxis basada en el marxismo —una filosofía y una teoría política esencialmente racionales—, mediante un discurso claro, accesible, pero a la vez contundente, capaz de llegar al entendimiento de las masas y despertar en ellas lo que se denominaba la conciencia de clase.

¿Calificarías su obra de madurez como reflexiva y argumentativa o ideológicamente panfletaria?

Si hay algo que no achacaron a Mariátegui ni sus detractores dentro y fuera del marxismo era el ser panfletario. Sus ideas se habían ido depurando con el tiempo, habiendo pasado de una etapa imbuida de ideología vagamente social, de demócrata radical —luego de dejar atrás sus años juveniles, de intelectual decadente, de su “edad de piedra”— a una posición de asimilación de la teoría marxista, cuya consolidación fundamental se dio a partir de su viaje Europa, en 1919.

Para entender el pensamiento de un intelectual es preciso conocer la realidad de entonces: en las primeras décadas del siglo XX la población indígena representaba las cuatro quintas partes de la población peruana y la economía estaba dominada por las actividades agrícolas… era una sociedad con rezagos feudales. ¿Cómo hablar de un marxismo ortodoxo de Mariátegui si la doctrina primigenia se basa en la lucha del proletariado en una sociedad industrial?

Ese fue el gran desafío de Mariátegui, al que respondió de manera creativa, tratando de integrar el aporte de la cultura andina, sus valores y rasgos ancestrales, a la necesidad de cambios previstos para sociedades ya en proceso de expansión industrial, como estaba muy lejos de ser el Perú de entonces. Por reconocer el papel fundamental de la cultura andina, su gran potencial productivo y su importancia demográfica y social, frente a la incipiente proletarización del país debido a su limitadísimo desarrollo industrial, no aplicó mecánicamente ninguna receta marxista.

Cuando asistimos a los debates políticos de hoy algunos nos preguntamos: ¿Dónde quedaron las reflexiones de Mariátegui, Víctor Andrés Belaunde, Raúl Porras Barrenechea o Jorge Basadre? ¿Todavía debemos considerar a aquellos intelectuales para edificar una noción de país, o ya forman parte de una tradición inútil?

El aporte de un intelectual no solo se encuentra en sus hallazgos y esclarecimientos de la realidad social e histórica, sino en las preguntas que puede formular sobre temas medulares y en los estímulos para el abordaje de temas de reflexión profunda. En nuestro medio existen muchos asuntos que son materias esenciales y aún pendientes como sociedad, como país. De los intelectuales que mencionas, baste con dos frases como “Peruanicemos al Perú”, de Mariátegui, que sugiere una tarea de múltiples aristas en relación a los prejuicios raciales y la tolerancia, la libertad y la alienación, la inclusión y la marginación. O las reflexiones de Basadre sobre el proyecto nacional, que se plasman en: Perú: problema y posibilidad (1931), libro en el que alienta a pensar nuestro país como una entidad en la que convergen el pasado y el presente problemáticos con el futuro que es necesario construir como colectividad integrada, una posibilidad difícil, casi utópica, pero no imposible.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Zona de encuentro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Zona de encuentro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Zona de encuentro»

Обсуждение, отзывы о книге «Zona de encuentro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x