Jorge Eslava - La voz oculta

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Eslava - La voz oculta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La voz oculta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La voz oculta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra reúne un conjunto de entrevistas concedidas por Carlos López Degregori y Eduardo Chirinos, a lo largo de sus trayectorias, las que se complementan con un conversatorio realizado a mediados del 2015, en el que los poetas abordaron públicamente temas centrales de su trabajo creativo, como el fundamento de la vocación, las lecturas formadoras, los tramados de la ficción y hasta sus manías inconfesables.

La voz oculta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La voz oculta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La voz oculta

Conversaciones con Carlos López Degregori y Eduardo Chirinos

Jorge Eslava

A los homenajeados y a Roxanna y Jannine sus esposas con este verso de - фото 1

A los homenajeados,

y a Roxanna y Jannine, sus esposas,

con este verso de Jorge Guillén:

«Amigos y nadie más, el resto la selva».

La voz oculta - изображение 2

Colección Diálogos

La voz oculta. Conversaciones con Carlos López Degregori y Eduardo Chirinos

Primera edición digital: noviembre, 2017

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial

Fotografías internas: archivos personales de Carlos López Degregori,

Eduardo Chirinos y Jorge Eslava

Versión ebook 2017

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio,

sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-416-5

ÍNDICE

NOTA BENE NOTA BENE El origen de este libro no puede ser más transparente: reconocer la gratitud que guardo por dos amigos sumamente queridos y que representan los vértices más altos de la poesía peruana de las últimas décadas. Este homenaje —el libro lo simboliza— bastaría por el privilegio de mantener una larga amistad con ambos, cuyos valores de probidad y afecto, sabiduría y regocijo han crecido siempre ajenos a cualquier atisbo de astucia o interés subordinado. Pero existe, primordialmente, una razón que justifica su publicación: la crítica especializada ha distinguido las obras poéticas de Carlos López Degregori (Lima, 1952) y Eduardo Chirinos (Lima, 1960) como las experiencias intelectuales más singulares y trascendentes de la actual tradición literaria del Perú. El propósito del libro es, por lo tanto, expresar un sentimiento de valoración múltiple a dos personajes íntegros, dueños de una producción persistente y consolidada que sobresale en un país dominado por rumores y logros efímeros. En este sentido, La voz ocu lta responde a la voluntad de seleccionar un conjunto de entrevistas —algunas inéditas o realizadas aposta para este libro—, concedidas por ellos a lo largo de sus trayectorias, y que encuentra el complemento ideal en un conversatorio llevado a cabo a mediados de 2015, donde los poetas abordaron públicamente temas centrales de su trabajo creativo como el fundamento de la vocación, las lecturas formadoras, los tramados de la ficción y hasta las manías inconfesables. Confío en que el estudioso hallará en estas páginas no solo una rara luminosidad que revela el acento más íntimo y desprotegido de los poetas, sino además un brillo inquietante que transparenta las vicisitudes culturales de un Perú entre siglos. El mérito se debe, sin duda, a la calidad de los colaboradores, a quienes expreso mi mayor gratitud. De esta zona vulnerable de Carlos López Degregori y Eduardo Chirinos, apremiada de perplejidades y del más puro deseo expresivo, surgirán renovados caminos de exploración literaria; pues si bien sus lectores apreciamos en sus poemas la resonancia de sus voces escritas, en estas entrevistas escucharemos el latido de sus voces habladas y expuestas a la intemperie. Jorge Eslava Miraflores, diciembre de 2015

I. ENTREVISTAS A CARLOS LóPEZ DEGREGORI I. ENTREVISTAS A CARLOS LÓPEZ DEGREGORI (Lima, 14 de diciembre de 1952)

Lejos de todas partes / Enrique Sánchez Hernani

Las grandes conmociones interiores / Jaime Urco

Ojos que miran las tinieblas / Jorge Eslava

Poesía imprescindible en tiempos agobiantes / Denisse Vega

El catador de venenos / Jorge Eslava

Madera ígnea / José Güich

La poesía es un hacer / Víctor Vimos

Una catedral creciendo hacia abajo / Carlos Morales Falcón

Ya vendrá el momento de callar / Alonso Rabí do Carmo

Mirador de la fantasía / Jorge Eslava

Patrono de la niebla / Jorge Eslava

II. CONVERSAN CARLOS LóPEZ DEGREGORI Y EDUARDO CHIRINOS

III. ENTREVISTAS A EDUARDO CHIRINOS

Un poema es un ojo que mira / Diego Otero

La poesía del conocimiento y del sueño / Miguel Ildefonso

Los largos oficios inservibles y Nueve miradas sin dueño / Omar Guerrero

Todo poeta es su propio e implacable editor / Luis Miguel Hermoza

Me gusta pensar que la poesía es palabra en el ritmo / Juan Marqués

Juguemos en el bosque / Jorge Eslava

Vallejo, el poeta que nos eriza / Jorge Eslava

Leo esperando que la poesía pueda saltar desde cualquier parte / Octavio Pineda

Mi ojo es clásico, mi oreja vanguardista / Alonso Almenara

Para protegerme de los silencios del mundo / María Jiménez

Es raro que los libros de poesía nazcan de una idea / José Carlos Picón

Lecturas del amanecer / Jorge Eslava

Gentileza de una muerte extraña / Jorge Eslava

IV. TEST ABSURDO

Trece preguntas y un vicio

De naturaleza adictiva / Carlos López Degregori

El milagro de la literatura / Eduardo Chirinos

REFERENCIAS

NOTA BENE

El origen de este libro no puede ser más transparente: reconocer la gratitud que guardo por dos amigos sumamente queridos y que representan los vértices más altos de la poesía peruana de las últimas décadas. Este homenaje —el libro lo simboliza— bastaría por el privilegio de mantener una larga amistad con ambos, cuyos valores de probidad y afecto, sabiduría y regocijo han crecido siempre ajenos a cualquier atisbo de astucia o interés subordinado. Pero existe, primordialmente, una razón que justifica su publicación: la crítica especializada ha distinguido las obras poéticas de Carlos López Degregori (Lima, 1952) y Eduardo Chirinos (Lima, 1960) como las experiencias intelectuales más singulares y trascendentes de la actual tradición literaria del Perú.

El propósito del libro es, por lo tanto, expresar un sentimiento de valoración múltiple a dos personajes íntegros, dueños de una producción persistente y consolidada que sobresale en un país dominado por rumores y logros efímeros. En este sentido, La voz ocu lta responde a la voluntad de seleccionar un conjunto de entrevistas —algunas inéditas o realizadas aposta para este libro—, concedidas por ellos a lo largo de sus trayectorias, y que encuentra el complemento ideal en un conversatorio llevado a cabo a mediados de 2015, donde los poetas abordaron públicamente temas centrales de su trabajo creativo como el fundamento de la vocación, las lecturas formadoras, los tramados de la ficción y hasta las manías inconfesables.

Confío en que el estudioso hallará en estas páginas no solo una rara luminosidad que revela el acento más íntimo y desprotegido de los poetas, sino además un brillo inquietante que transparenta las vicisitudes culturales de un Perú entre siglos. El mérito se debe, sin duda, a la calidad de los colaboradores, a quienes expreso mi mayor gratitud. De esta zona vulnerable de Carlos López Degregori y Eduardo Chirinos, apremiada de perplejidades y del más puro deseo expresivo, surgirán renovados caminos de exploración literaria; pues si bien sus lectores apreciamos en sus poemas la resonancia de sus voces escritas, en estas entrevistas escucharemos el latido de sus voces habladas y expuestas a la intemperie.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La voz oculta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La voz oculta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jorge Molist - La Reina Oculta
Jorge Molist
Jorge Eslava - Un placer ausente
Jorge Eslava
Jorge Eslava - Zona de encuentro
Jorge Eslava
Jorge Eslava - Mirador de ilusiones
Jorge Eslava
Euclides Eslava - La pasión de Jesús
Euclides Eslava
Germán Rodriguez - Tras la puerta oculta
Germán Rodriguez
Pedro Jesús Carbonell Peñalver - Iluminación oculta
Pedro Jesús Carbonell Peñalver
Marcelo Gullo - La historia oculta
Marcelo Gullo
Euclides Eslava - Milagros
Euclides Eslava
Отзывы о книге «La voz oculta»

Обсуждение, отзывы о книге «La voz oculta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x