Jorge Eslava - Zona de encuentro

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Eslava - Zona de encuentro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Zona de encuentro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Zona de encuentro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro constituye una propuesta excepcional en nuestro medio, pues cubre una apremiante necesidad pedagógica, dotar a los docentes de información actualizada; no obstante, desestimada por los profesionales de la educación. A través de una selección de lecturas representativas de las ciencias sociales y de la literatura peruana, Eslava proporciona a los maestros escolares —principalmente de nivel secundario— un material valioso que aspira a enriquecer el horizonte de lo que hoy se lee en las escuelas del país. El repertorio de lecturas escogidas, formulado como incitación dialógica (no como decreto), ha encontrado una correspondencia en las conversaciones con autores y especialistas, que se presentan a manera de dinámicas y amables apostillas de cada obra, a fin de que se consiga replicar en las aulas. En palabras del autor, «estaré muy complacido si el lector ingresa a este libro como a una sobremesa. Que tenga la disposición de unirse a una conversación entre profesoras y profesores, a un diálogo sapiente y placentero en torno a la cultura peruana contemporánea. Porque sabemos que una formación conveniente produce no solo conocimiento en el que aprende, sino también felicidad».

Zona de encuentro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Zona de encuentro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Creo que es todo lo que mencionas. Los docentes de escuelas o instituciones públicas recibieron la estigmatización de estar involucrados, y en Ayacucho eso se vive muy fuerte. No solo en los docentes, sino también en los alumnos. Cuando he trabajado con chicos ellos sienten que eso está aún presente. Tienen temor a hablarlo y no tienen el espacio.

¿Se debería involucrar a los padres durante el proceso de enseñanza y discusión sobre temas relacionados a los años del terror que probablemente los atañeron directamente?

Siempre es lo mejor. Si tienes a padres y madres al tanto de lo que trabajarán sus hijos, dispuestos a contar también sus historias, colaboras con todo el proceso de tratamiento del tema en la escuela y le cierras un posible frente al maestro.

Podrías citar algún pasaje de CVR que te parezca especialmente revelador para los docentes.

Creo que me quedo con dos de sus conclusiones, la número 139. Aquí se resalta que el sistema educativo colapsado se convierte en espacio para el desarrollo de la violencia: “La CVR encuentra una grave responsabilidad del Estado: i) en el descuido de la educación pública en medio de un conflicto que tenía al sistema educativo como importante terreno de disputa ideológica y simbólica; ii) en el amedrentamiento y/o la estigmatización de comunidades enteras de maestros y estudiantes de universidades públicas, especialmente de provincias; iii) en el deterioro de la infraestructura de servicios de varias universidades públicas; iv) en haber permitido graves violaciones de los derechos humanos de estudiantes y profesores por el hecho de ser tales”. Y la 153, que nos trae al “hoy”: “La CVR halla que el conflicto armado interno que ha investigado es el más grave de nuestra historia republicana y ha dejado secuelas muy profundas en todos los planos de la vida nacional. La amplitud e intensidad del conflicto acentuaron los graves desequilibrios nacionales; destruyeron el orden democrático; agudizaron la pobreza y profundizaron la desigualdad; agravaron formas de discriminación y exclusión; debilitaron las redes sociales y emocionales y propiciaron una cultura de temor y desconfianza. Es necesario, sin embargo, resaltar que —pese a las duras condiciones— hubo personas y poblaciones que resistieron y se esforzaron por la afirmación de una sociedad constructora de la paz y del derecho”.

Las expresiones de la historia

Imagino que has visto la película nacional Magallanes , de Salvador del Solar. No te pediré una opinión —aunque me encantaría conocerla—, pero sí me interesa la presencia alegórica del coronel, encarnado por Federico Luppi, quien ha olvidado o simula haber olvidado lo ocurrido durante la guerra interna. ¿Crees que es la actitud asumida por nuestras Fuerzas Armadas?

No diría que es una actitud generalizada y tampoco creo que diría “olvidar”. Me es difícil pensar que algo así se puede olvidar. Debe haber grupos al interior de las fuerzas armadas que prefieren no hablar del tema. Como te decía antes, es difícil recordar lo doloroso, más aún si en algunos casos te conviertes en perpetrador cuando debías ser el protector. Supongo que dentro de ellos están los que consideran que todo lo hecho se justificaba por la “paz” o porque “seguían órdenes”. Pero de otro lado, me parece que hubo un acercamiento de las fuerzas armadas para rescatar sus versiones, las de quienes se enfrentaron al terrorismo, y extraer de ellas valiosas lecciones.

Hacia el final de la película, previo al revelador monólogo de Celina, Magaly Solier, ella interpela acremente a los personajes en la comandancia sobre por qué no proceden igual al coronel y deciden olvidar todo. O a callar todo. ¿Ha sido esa la manera como nuestra sociedad civil ha reaccionado frente al Informe de la CVR?

Es una actitud que se encuentra en varios grupos: ¿por qué remover algo tan terrible si ya pasó? Pienso que eso dice muy mal de nosotros, de nuestra sociedad y nos condena hacia el futuro. Después de que nos muestran las dimensiones sobrecogedoras de lo ocurrido, resulta fundamental que nos “reparemos” como sociedad para poder vivir en democracia y para que no pueda surgir otro proyecto autoritario y subversivo.

Películas como Magallanes, La boca del lobo, Paloma de papel, La vida es una sola... hasta la recientemente estrenada NN ponen ante nuestros ojos una situación ineludible: es preciso conocer los documentos de esa tragedia vivida. ¿Por qué crees que ha habido tanta resistencia de parte de los gobiernos de turno?

Porque apostar por el tema tiene un gran desgaste político, te abre frentes por todos lados, implica necesariamente regresar al Informe de la CVR, revisar sus conclusiones, sus recomendaciones y ya sabemos lo criticado que ha sido y que es cada vez que alguien lo cita.

También se ha producido un importante contingente literario: Lituma en los Andes , de Mario Vargas Llosa; Rosa Cuchillo , de Óscar Colchado; Abril rojo , de Santiago Roncagliolo; La hora azul , de Alonso Cueto... pero ¿conoces algún libro para niños sobre este tema?

No estoy al tanto de si hay algo para niños sobre este tema.

Crees que el temor de tocarlo en la escuela, sobre todo en la primaria, tiene las mismas razones que tuvo “El sueño del pongo”, relato popular recogido por Arguedas, o el clásico “Paco Yunque”, de César Vallejo, por considerarse subversivos. ¿Hemos avanzado o retrocedido en ese campo?

Hay algo de eso. Trabajar el Informe nos enfrenta crudamente —y debería cuestionarnos— con las desigualdades, las injusticias, la discriminación de una sociedad de la que formamos parte. Pero aquí el tema es aún más complejo e intenso, pues involucra innumerables muertes, desapariciones, violaciones, torturas de personas que están vinculadas con los niños que tienes al frente. Entonces como docentes qué tan preparados estamos para acoger todos estos testimonios, incluso para reflexionar sobre nuestros propios testimonios. No es nada fácil. Y ¿cómo convierto estas duras experiencias en aprendizaje y colaboro en la construcción de la ciudadanía? Creo que en esa línea es poco lo que hemos avanzado.

Miraflores, agosto del 2015.

Constantino Carvallo Rey

Diario educar Tribulaciones de un maestro desarmado

(2005)

Lima Aguilar 2005 Конец ознакомительного фрагмента Текст предоставлен ООО - фото 12

Lima: Aguilar, 2005

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Zona de encuentro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Zona de encuentro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Zona de encuentro»

Обсуждение, отзывы о книге «Zona de encuentro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x