Claude Zilberberg - La estructura tensiva

Здесь есть возможность читать онлайн «Claude Zilberberg - La estructura tensiva» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La estructura tensiva: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La estructura tensiva»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Considerada como la culminación de sus reflexiones, con las que trabaja la epistemología en nombre de lo gradual, de lo continuo, de lo dinámico, de lo afectivo, esta obra busca contribuir a la construcción de un verdadero edificio teórico actualizado de los fundamentos de la semiótica, en diálogo permanente con los autores clásicos de la poética y de la reflexión sobre las formas simbólicas.

La estructura tensiva — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La estructura tensiva», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El epíteto «tensivo» precisa el contenido de las magnitudes en contacto o en vecindad: la tensividad es el lugar, o el frente de contacto donde se juntan, se reúnen la intensidad, como suma de los estados de alma, y la extensidad, como suma de los estados de cosas. Esa proyección de las magnitudes en un mismo espacio presenta la doble ventaja de virtualizar la linealidad del plano de la expresión [en lenguaje oral y escrito] y de visualizar las magnitudes de contenido en convergencia unas con otras. Por convención, colocamos la intensidad en la «ordenada» y la extensidad, en la «abscisa»:

211 La intersección La semiótica greimasiana jamás ha sido indiferente a las - фото 5

2.1.1 La intersección

La semiótica greimasiana jamás ha sido indiferente a las cuestiones epistemológicas, y al titular su texto fundador Semántica estructural , Greimas marcaba su vinculación con el estructuralismo, a pesar de que el doble patronazgo de Hjelmslev y de Lévi-Strauss oculta un malentendido sin duda poco discernible en la época. En efecto, el estructuralismo de Lévi-Strauss es ajeno al de Hjelmslev. Para este último, la palabra-maestra es la de dependencia :

Se entiende por lingüística estructural un conjunto de investigaciones que se apoyan en una hipótesis según la cual es científicamente legítimo describir el lenguaje como si fuera esencialmente una entidad autónoma de dependencias internas 2.

Para Hjelmslev, el análisis-descripción de un objeto se reduce, pues, a descubrir las dependencias por las cuales el objeto, en cuanto «punto de intersección», se convierte en significante :

Las relaciones o las dependencias que el realismo ingenuo tiene por secundarias y que presuponen los objetos, son para nosotros esenciales: ellas son la condición necesaria para que existan puntos de intersección 3.

De inspiración jakobsoniana, el estructuralismo de Lévi-Strauss pone por delante el concepto de oposición , el cual no figura en el índice de definiciones de los Prolegómenos .

Dicho esto, la lectura de Semiótica 1. Diccionario no deja ninguna duda al respecto: el estructuralismo de Greimas está más próximo de Hjelmslev que de Jakobson, a pesar de lo que se dice en las primeras páginas de Semántica estructural .

La intersección , en cuanto regla constitutiva del objeto [semiótico], proporciona al análisis y a la definición que lo resume una complejidad que hay que desenmarañar. La intersección «mística» de la intensidad y de la extensidad en [ S ] permite al analista proponer [ s 1 ] y [ s 2 ] como definientes de [ S ]. Por su simplicidad, este esquema gráfico permite igualmente visualizar a la vez tanto el objeto [ S ] como su resolución [ s 1+ s 2]. Accedemos así a una doble equivalencia: (i) equivalencia objetal de la intersección y de la complejidad, esta en cuanto principio y razón de aquella; (ii) equivalencia operativa del análisis y de la definición, que autoriza dos enunciados mayores: el análisis es una definición en la medida en que la definición es un análisis.

Quedan por identificar [ s 1 ] y [ s 2 ]. [ s 1 ] pertenece a la dimensión de la intensidad. La intensidad que nosotros proponemos es la intensidad subjetal , la intensidad vivida, y por catálisis, la intensidad medida . ¿En qué consiste experimentar un afecto sino en tomarle ante todo y personalmente la medida? Convendría, después de haber leído el siguiente fragmento de Cuadernos de Valéry, invertir el protocolo predicativo habitual entre la norma y la desviación de la norma:

El alma es el acontecimiento de un Demasiado o de un Demasiado poco .

«Normalmente», no existe 4.

La norma es virtualizada como norma y son las desviaciones de la norma las que acceden a la pertinencia según dos modalidades: la modalidad objetal del más y la modalidad subjetal del demasiado . Para fijar las ideas, /caliente/ pertenece a la modalidad objetal del «más»; /ardiente/, a la modalidad subjetal del «demasiado». Examinaremos más adelante el paradigma de los posibles intensivos.

La extensidad, orientada hacia los estados de cosas, tiene que ver con la densidad del campo de presencia: si las magnitudes son poco numerosas, diremos que la modalidad de la concentración es la válida; si es a la inversa, diremos que es la modalidad de la difusión la que será elegida. Bajo esta consideración, el espacio tensivo se encuentra provisto de dos regiones cuyas características son, según una fórmula que tomamos de Lévi-Strauss, «simétricas e inversas» una con relación a la otra: (i) una región del estallido o del brillo , definida por la intersección de la fuerza y de la concentración; (ii) una región de la dispersión, definida por la intersección de la debilidad y de la difusión.

Así:

La aprehensión del objeto como intersección es una de las claves de la apertura - фото 6

La aprehensión del objeto como intersección es una de las claves de la apertura del paradigma.

2.1.2 De la complejidad a la homogeneidad

En materia de epistemología, no se trata de ninguna manera de hacer tabla rasa de las conquistas logradas ni de ignorar la episteme contemporánea. Se trata solamente de operar una transferencia de acento, de desplazar una ponderación entre magnitudes consagradas. Dos nociones no han recibido, en nuestra opinión, la atención que merecen: la complejidad y la homogeneidad. Comenzaremos por recordar que el hecho de tomar en cuenta la complejidad debe ser atribuido a Saussure. «La lengua es, por decirlo así, un álgebra que no tendría más que términos complejos» 5, y el de la homogeneidad, a Hjelmslev:

El factor particular que caracteriza la dependencia entre la totalidad y sus partes, que la diferencia de una dependencia entre la totalidad y otras partes y hace que los objetos descubiertos (las partes) puedan ser considerados como internos y no externos a la totalidad (es decir, al texto) parece ser la homogeneidad de la dependencia: todas las partes coordinadas que resultan del solo análisis de una totalidad dependen de esa totalidad de una manera homogénea 6.

Cierta complementariedad se deja entrever entre las dos nociones: la complejidad significa la preeminencia de la relación en detrimento de la ilusión predicativa, según la cual el objeto, como si fuera un costal, contendría los predicados que la observación a fuerza de atención y de paciencia llevaría al discurso; por su lado, la homogeneidad interviene como fianza, como garante fiducial de que es siempre la misma dependencia la que es captada. La complejidad constitutiva de las magnitudes formula una localidad; la homogeneidad, una continuidad conservadora.

Por reflexividad y reciprocidad, las nociones de intersección, de dependencia, de complejidad, de análisis y de definición se apoyan las unas a las otras. En primer lugar, la complejidad, la intersección en cuanto característica general, y la dependencia como constante no revocable, proporcionan al análisis su objeto: «Una dependencia que cumple las condiciones de un análisis será llamada función » 7. En segundo lugar, la definición, que Hjelmslev acepta como una «división» 8, concierne, con toda evidencia, a una complejidad en el plano de la expresión, a una dependencia en el plano del contenido. Dicha complejidad no tiene nada que ver con la problemática del eje llamado complejo, obtenido por acercamiento concesivo de [ s 1 ] y de [ s 2 ]: [ s 1 ] vs . [ s 2 ] → [ s 1 + s 2 ].

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La estructura tensiva»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La estructura tensiva» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La estructura tensiva»

Обсуждение, отзывы о книге «La estructura tensiva» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x