Stephen Seligman - Las relaciones en el desarrollo

Здесь есть возможность читать онлайн «Stephen Seligman - Las relaciones en el desarrollo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las relaciones en el desarrollo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las relaciones en el desarrollo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una impecable integración de los estudios sobre el desarrollo, la primera infancia y el apego con el psicoanálisis clásico y contemporáneo. Las relaciones en el desarrollo examinan las implicaciones prácticas de la psicoterapia dinámica tanto con adultos como con niños, atendiendo especialmente el trauma. Stephen Seligman ofrece interesantes ejemplos de interacciones entre progenitores e hijos, así como de procesos psicoterapéuticos. Investiga el papel de la infancia y el desarrollo infantil en el psicoanálisis desde Freud, mostrando cómo diferentes imágenes sobre los bebés evolucionaron e influyeron en la teoría y la práctica analítica.
Las relaciones en el desarrollo ofrecen una nueva integración de ideas que actualiza los modelos psicoanalíticos establecidos en un nuevo contexto: «Psicoanálisis de desarrollo relacional». Seligman integra cuatro campos cruciales: Investigación sobre la primera infancia, incluida la teoría y la investigación del apego.
• Psicoanálisis del desarrollo.
• Psicoanálisis relacional/intersubjetivo.
• Teorías clásicas freudianas, kleinianas y de relaciones de objetos (incluyendo Winnicott).
También contiene diversas fuentes específicas, como neurociencia del desarrollo; teoría e investigación del apego; estudios de la emoción, el trauma, la interacción entre progenitores e hijos, y la teoría de sistemas dinámicos no lineales. Aunque se presentan nuevos enfoques
psicoanalíticos, no se descuidan las teorías clásicas, incluidas las orientaciones de la psicología freudiana, kleiniana, winnicottiana y del yo.
Seligman vincula los conocimientos actuales sobre las experiencias tempranas y la forma en la que configuran el desarrollo posterior con la atención psicoanalítica tradicional a los aspectos irracionales, inconscientes, turbulentos e incognoscibles de la mente y la interacción humana. Estos campos tan diferentes se agrupan para ofrecer un enfoque abierto y flexible de la terapia psicodinámica con diversos pacientes en diferentes situaciones socioeconómicas y culturales. Las relaciones en el desarrollo es un libro interesante para psicoanalistas, terapeutas psicoanalíticos y estudiantes de posgrado de Psicología, Trabajo Social y Psicoterapia.
Las relaciones en el desarrollo ofrecen una nueva integración de ideas que actualiza los modelos psicoanalíticos establecidos en un nuevo contexto: el psicoanálisis de las relaciones en el desarrollo. Seligman integra cuatro dominios cruciales: La investigación sobre la infancia, incluyendo la teoría y la investigación del apego, el psicoanálisis del desarrollo, el psicoanálisis relacional y las teorías clásicas freudianas, kleinianas y de relaciones de objetos (incluyendo Winnicott). El autor se apoya en la neurociencia del desarrollo, la teoría e investigación del apego, los estudios de la emoción, el trauma y las teorías de sistemas dinámicos no lineales. Seligman vincula los conocimientos actuales sobre las experiencias tempranas y la forma en que configuran el desarrollo posterior con la atención psicoanalítica tradicional a los aspectos irracionales, inconscientes, turbulentos e incognoscibles de la mente y la interacción humana. Estos diferentes campos se integran para ofrecer un enfoque abierto y flexible de la terapia psicodinámica con una variedad de pacientes en diferentes situaciones socioeconómicas y culturales.
Las relaciones en el desarrollo son de gran interés para psicoanalistas, psicoterapeutas psicoanalíticos y estudiantes graduados en psicología, trabajo social y psicoterapia. Las cuestiones fundamentales y las implicaciones presentadas también serán de gran importancia para las comunidades psicodinámicas y psicoterapéuticas más amplias.

Las relaciones en el desarrollo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las relaciones en el desarrollo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En mi trabajo clínico, creo que todas las orientaciones analíticas con las que estoy más familiarizado son útiles; sin que yo sea consciente de las fuentes particulares en un momento determinado, es cada situación analítica emergente la que las va requiriendo. Éstas incluyen la orientación freudiana clásica, el modelo estructural centrado en las defensas y el conflicto psíquico, el énfasis kleiniano en la fantasía inconsciente y las profundas relaciones de objetos internos, la corriente profundamente imaginativa y orientada al desarrollo del Middle Group, la psicología del self y la visión relacional contemporánea, con su enfoque afirmativo del compromiso y la participación del analista. El antropólogo Clifford Geertz (1973) ha propuesto la «descripción densa» simultánea como un método para observar los fenómenos desde múltiples perspectivas a la vez; gracias a ello, se presenta una descripción estructurada de una serie de detalles y procesos y desde diversas perspectivas que puedan transmitir y captar parte de la profundidad de lo que está sucediendo. En muchos aspectos, el psicoanálisis se basa en esos métodos en su práctica cotidiana. (Véase también Chodorow, 1999).

El psicoanálisis siempre ha parecido apuntar hacia este tipo de intencionalidad, pero con demasiada frecuencia se aleja de estos potenciales por sus propias jerarquías y rigideces organicistas, procedimentales y epistemológicas, así como por su insistencia en la primacía de lo verbal. Más allá de esto, sin embargo, la iluminación freudiana de la ambigüedad, el conflicto, la fantasía y la naturaleza irracional y elusiva de lo que puede decirse y conocerse de uno mismo es indispensable no sólo para nuestro campo, sino para la cultura en su conjunto, especialmente porque parece empeñada en abandonar la interioridad por el ámbito de la comunicación básica y de uso común. Pero estas virtudes fundamentales no se pueden desarrollar con las mistificaciones y ortodoxias que han obstaculizado un enfoque pragmático y contemporáneo que podría abarcar lo más evocador y preciso y , me atrevería a decir, que nos apunta a la experiencia más verdadera.

CONSTRUYENDO PUENTES: FORTALECER LAS IDEAS TRADICIONALES CON NUEVOS CONOCIMIENTOS

Con todo esto en mente, adopto un enfoque sintetizador que descarta las ideas desfasadas cuando es necesario, mientras que conserva los conocimientos más valiosos disponibles de cualquier fuente. Creo que la vitalidad del psicoanálisis emergerá más profundamente de los movimientos polifónicos entre el análisis de adultos, la investigación del desarrollo, el psicoanálisis de niños y el trabajo clínico infantil que se presentan aquí. Este proyecto integrador exige un equilibrio de reconciliación y confrontación entre las diferentes concepciones del proyecto analítico, algunas de las cuales pueden ser contradictorias. Aunque hay muchas ideas y actitudes que se deben descartar, algunas contradicciones deben considerarse en lugar de resolverse. La incoherencia es la esencia del psicoanálisis.

Esto despierta tensiones intelectuales, culturales e institucionales de todo tipo. Los críticos de las aplicaciones de la investigación infantil han considerado que se hace demasiado hincapié en lo que se puede observar directamente, a fin de atenuar el método psicoanalítico básico de aprendizaje del inconsciente dinámico mediante la interpretación y otros aspectos de la situación psicoanalítica. No estoy de acuerdo: abrazar las perspectivas de desarrollo contemporáneas no significa que esas concepciones analíticas centrales deban abandonarse. En cambio, se pueden fortificar a medida que se hacen más flexibles, más claras y más accesibles a los colegas de otras disciplinas y a nuestros pacientes. Al mismo tiempo, las comunidades analíticas contemporáneas que han sido reveladoramente críticas con las tradiciones establecidas, como los relacionalistas y otros intersubjetivistas, pueden aprovechar la visión freudiana cuando se actualiza con nuevos hallazgos y entendimientos en mente. (Véase Cooper, 2014; Corbett, 2014; Seligman, 2014a, por ejemplo.) Desde mi punto de vista, la aplicación de la investigación sobre el desarrollo temprano al psicoanálisis lo han hecho avanzar, han puesto de manifiesto los defectos de las ortodoxias establecidas, han llamado la atención sobre los detalles observables y las pautas de interacción diádica en el proceso psicoterapéutico y, en definitiva, han acercado las vivencias —especialmente de las emociones y el cuerpo real— al campo analítico. Esto respalda la estrategia analítica básica de tener un contacto atento y reflexivo con la gente angustiada, y abren un espacio para que pensemos en la serie de tensiones emocionales e interpersonales a las que nos enfrentamos cada día.

También surgen aplicaciones prácticas efectivas: los programas para fomentar que los padres lean a los bebés pueden estar basados en la ciencia del cerebro; las teorías de representación interna y análisis de defensa respaldan el tratamiento de los niños maltratados y sus padres; los tribunales de menores pueden estar vinculados a programas de terapia basados en las relaciones, que a su vez están basados en la comprensión de la contratransferencia primitiva y las fantasías asociadas; la investigación respaldada por la imagen por resonancia magnética funcional (IRMf) sobre la comunicación emocional implícita muy rápida puede ayudar a los analistas a controlar las emociones intensas de sus analizados.

El psicoanálisis es una empresa profunda y generadora, pero hemos estado demasiado confiados durante demasiado tiempo. La teoría del siglo XXI, como otros esfuerzos del siglo XXI, requiere una sensibilidad híbrida. Los analistas a veces han estado demasiado ansiosos por contar a los demás lo que sabemos, en lugar de dejarse influenciar por lo que entienden. Si podemos hacer un mejor trabajo de importación, podemos pensar más claramente y trabajar más eficazmente.

CÓMO ESTÁ ORGANIZADO ESTE LIBRO

El libro comienza con una visión general histórico-conceptual (parte I), pasa por una elaboración más detallada de la actual imagen del bebé basada en la observación y su similitud extendida a un enfoque de desarrollo intersubjetivo orientado a la relación con la teoría y la práctica analítica (parte II), y termina con una larga serie de exploraciones más específicas de temas centrales dentro de ese campo (partes III y IV). Cada parte comienza con un breve resumen introductorio. Se trata de orientaciones generales, así como de guiar a los lectores que puedan encontrar en uno u otro de los capítulos material que les resulte familiar. También hay referencias a enlaces a grabaciones de vídeo de la interacción entre el infante y sus padres y otros acontecimientos de la infancia en el texto, así como en el apéndice en línea, que puede consultarse en www.routledge.com/9780415880022.

La primera parte del libro ofrece un extenso relato del lugar que ocupan la infancia y el desarrollo humano en el psicoanálisis, comenzando con el «descubrimiento» de Freud de que la experiencia de la infancia determinaba la personalidad del adulto y su teoría de la sexualidad infantil, pasando por la evolución del análisis infantil, la importante evolución de la teoría analítica en la psicología del yo, el psicoanálisis kleiniano, la teoría de las relaciones de objetos del Middle Group y el florecimiento del análisis en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Analizo la trayectoria desde el modelo orientado a la regresión de Freud para incluir el precoz movimiento orientado al crecimiento de la perspectiva de desarrollo, pero con referencia a las complejas y a veces controvertidas interacciones entre las diferentes orientaciones analíticas y sus puntos de vista sobre la primera infancia y la niñez, incluyendo sus contextos culturales e históricos más amplios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las relaciones en el desarrollo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las relaciones en el desarrollo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las relaciones en el desarrollo»

Обсуждение, отзывы о книге «Las relaciones en el desarrollo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x