Stephen Seligman - Las relaciones en el desarrollo

Здесь есть возможность читать онлайн «Stephen Seligman - Las relaciones en el desarrollo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las relaciones en el desarrollo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las relaciones en el desarrollo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una impecable integración de los estudios sobre el desarrollo, la primera infancia y el apego con el psicoanálisis clásico y contemporáneo. Las relaciones en el desarrollo examinan las implicaciones prácticas de la psicoterapia dinámica tanto con adultos como con niños, atendiendo especialmente el trauma. Stephen Seligman ofrece interesantes ejemplos de interacciones entre progenitores e hijos, así como de procesos psicoterapéuticos. Investiga el papel de la infancia y el desarrollo infantil en el psicoanálisis desde Freud, mostrando cómo diferentes imágenes sobre los bebés evolucionaron e influyeron en la teoría y la práctica analítica.
Las relaciones en el desarrollo ofrecen una nueva integración de ideas que actualiza los modelos psicoanalíticos establecidos en un nuevo contexto: «Psicoanálisis de desarrollo relacional». Seligman integra cuatro campos cruciales: Investigación sobre la primera infancia, incluida la teoría y la investigación del apego.
• Psicoanálisis del desarrollo.
• Psicoanálisis relacional/intersubjetivo.
• Teorías clásicas freudianas, kleinianas y de relaciones de objetos (incluyendo Winnicott).
También contiene diversas fuentes específicas, como neurociencia del desarrollo; teoría e investigación del apego; estudios de la emoción, el trauma, la interacción entre progenitores e hijos, y la teoría de sistemas dinámicos no lineales. Aunque se presentan nuevos enfoques
psicoanalíticos, no se descuidan las teorías clásicas, incluidas las orientaciones de la psicología freudiana, kleiniana, winnicottiana y del yo.
Seligman vincula los conocimientos actuales sobre las experiencias tempranas y la forma en la que configuran el desarrollo posterior con la atención psicoanalítica tradicional a los aspectos irracionales, inconscientes, turbulentos e incognoscibles de la mente y la interacción humana. Estos campos tan diferentes se agrupan para ofrecer un enfoque abierto y flexible de la terapia psicodinámica con diversos pacientes en diferentes situaciones socioeconómicas y culturales. Las relaciones en el desarrollo es un libro interesante para psicoanalistas, terapeutas psicoanalíticos y estudiantes de posgrado de Psicología, Trabajo Social y Psicoterapia.
Las relaciones en el desarrollo ofrecen una nueva integración de ideas que actualiza los modelos psicoanalíticos establecidos en un nuevo contexto: el psicoanálisis de las relaciones en el desarrollo. Seligman integra cuatro dominios cruciales: La investigación sobre la infancia, incluyendo la teoría y la investigación del apego, el psicoanálisis del desarrollo, el psicoanálisis relacional y las teorías clásicas freudianas, kleinianas y de relaciones de objetos (incluyendo Winnicott). El autor se apoya en la neurociencia del desarrollo, la teoría e investigación del apego, los estudios de la emoción, el trauma y las teorías de sistemas dinámicos no lineales. Seligman vincula los conocimientos actuales sobre las experiencias tempranas y la forma en que configuran el desarrollo posterior con la atención psicoanalítica tradicional a los aspectos irracionales, inconscientes, turbulentos e incognoscibles de la mente y la interacción humana. Estos diferentes campos se integran para ofrecer un enfoque abierto y flexible de la terapia psicodinámica con una variedad de pacientes en diferentes situaciones socioeconómicas y culturales.
Las relaciones en el desarrollo son de gran interés para psicoanalistas, psicoterapeutas psicoanalíticos y estudiantes graduados en psicología, trabajo social y psicoterapia. Las cuestiones fundamentales y las implicaciones presentadas también serán de gran importancia para las comunidades psicodinámicas y psicoterapéuticas más amplias.

Las relaciones en el desarrollo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las relaciones en el desarrollo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Todo esto se ha ampliado aún más en la medida en que las organizaciones analíticas y los discursos se han impulsado por la personalidad, cuando no se han organizado carismáticamente. Estos flujos y reflujos se inscriben en la historia de cualquier discurso, sobre todo del psicoanálisis, ya que se sitúa en el campo de lo esquivo.

En cierto sentido, estoy adoptando una perspectiva de desarrollo sobre la orientación del desarrollo en el psicoanálisis, considerándola como un reflejo de una serie de influencias y entornos diferentes. Los cambios en la teoría analítica no ocurren en el vacío. Así como cada elemento del desarrollo de un niño afecta y es afectado por la persona en su totalidad y el entorno más amplio, el punto de vista analítico del niño ha surgido conjuntamente con la evolución del ámbito en general como un movimiento, una práctica clínica, un conjunto de teorías, una institución con sus muchas facciones y organizaciones locales y nacionales, y como un discurso con sus propias preocupaciones y estilos centrales. Los contextos históricos y culturales también han estado siempre implicados: el lugar de la mujer en el establecimiento psicoanalítico; las dos guerras mundiales y el ascenso del fascismo y el antisemitismo en Europa; la subsiguiente emigración de analistas de Europa Central a Gran Bretaña y los Estados Unidos; la prosperidad posterior a la Segunda Guerra Mundial, especialmente en los Estados Unidos. Espero que este enfoque añada algo a los muchos relatos útiles que se han centrado más en los detalles de los modelos analíticos de desarrollo. 7

LA APARICIÓN DEL PUNTO DE VISTA DEL DESARROLLO PSICOANALÍTICO

• Los orígenes del psicoanálisis:

• El «descubrimiento» de Freud de la infancia, en su concepción de la sexualidad infantil y los instintos primitivos, con su enfoque retrospectivo/reconstructivo.

• La aparición del psicoanálisis de niños en el contexto de los primeros tiempos de Freud, liderado por mujeres que no eran admitidas en el círculo íntimo de Freud.

•La evolución de un nuevo interés en el desarrollo temprano y, por último, de un enfoque de desarrollo más completo, que surge a través de tres amplias escuelas:

• El modelo estructural y los enfoques psicológicos del yo que se desarrollaron tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos (incluida la expansión de la posguerra y el «alcance ampliado» del psicoanálisis en los Estados Unidos).

• Las teorías de relaciones de objetos kleinianos.

• El Middle Group británico y sus teorías de relaciones de objetos.

• La diversificación y pluralización del psicoanálisis, especialmente en los Estados Unidos, incluyendo:

• El florecimiento del psicoanálisis después de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en los Estados Unidos.

• La ruptura de la hegemonía posfreudiana y la emergencia de los psicoanálisis de orientación relacional «bipersonal».

• El actual giro observacional-intersubjetivo de los infantes en los últimos decenios del siglo XX, con un creciente interés en las interacciones sociales y la observación directa de los infantes y sus cuidadores.

Capítulo 1 La infancia tiene un significado propio Freud y la invención del - фото 2

Capítulo 1

La infancia tiene un significado propio

Freud y la invención del psicoanálisis

El psicoanálisis puso en marcha una de las grandes revoluciones culturales del siglo XX: se le otorgó a la niñez un significado con sus propias reglas y fue considerada como la fuente clave del sufrimiento emocional y la salud mental de los adultos. La «revelación de la infancia» de Freud fue uno de los elementos esenciales de esta notable transformación: su formulación básica de las etapas de la libido de la infancia estableció la conceptualización más general de las fases de desarrollo mental. Esto se entrelazaba con un modelo de vida inconsciente irracional que estaba orientado a la gratificación instintiva. La regresión y la fijación de los traumas de la infancia fue el núcleo de su teoría de la psicopatología y la acción terapéutica analítica. Freud hizo visible la experiencia emocional y física de ser un niño de una manera que cambió tanto el pensamiento popular como el clínico.

Los primeros modelos de Freud son la fuente del resto de la historia del análisis. La mayoría de las actuales innovaciones y controversias, si no todas, están anticipadas en la obra de Freud, son tan básicas y están tan integradas que se soslayan fácilmente. Freud consideraba que la práctica clínica analítica era tanto un tratamiento médico como un método de investigación a partir del cual podía construir un sistema integral que explicara la más amplia gama de experiencias humanas: sueños, sexualidad, sufrimiento psicológico, vida familiar, cultura, religión e historia. 8

Freud estableció las bases para el psicoanálisis del desarrollo y, en cierto sentido, para toda la teoría del desarrollo. Sus avances, sin embargo, no comprendían un modelo de desarrollo completo. Se basaba en el método retrospectivo, que le llevó a mirar hacia atrás en el tiempo y «hacia abajo» en la psique, a expensas de los aspectos más adaptables, socialmente orientados y progresivos de la infancia. No colocó el crecimiento y el cambio progresivo como aspectos centrales de la infancia o de la acción terapéutica psicoanalítica. Por el contrario, éstos siguieron siendo secundarios al problema de la domesticación de los instintos. 9

El movimiento psicoanalítico temprano condujo a la psicoterapia infantil y al análisis infantil, que surgió principalmente de un compromiso significativo y directo con los niños en su entorno natural, principalmente por parte de las mujeres. Sin embargo, muchas de las observaciones de los primeros niños no se integraron activamente en la «corriente principal» analítica durante muchas décadas, aunque el análisis infantil finalmente fue bastante influyente.

EL LEGADO DE FREUD PARA EL PSICOANÁLISIS DEL DESARROLLO: LA INFANCIA EN LOS ORÍGENES

Los instintos, la infancia y el inconsciente: ¿Cómo surge una mente?

La vinculación de Freud de la infancia, los recuerdos, la inconsciencia y el trauma con la alegría, el sufrimiento y la realización humana sigue siendo una de las ideas más generadoras de nuestro discurso actual. Consideraba que la infancia era definitiva para determinar el desarrollo individual, ofreciendo el acceso más claro a las formas y fuerzas básicas de la personalidad y la cultura. Freud se interesó especialmente por los traumas de la infancia y la sexualidad infantil, sobre todo durante las primeras fases de su obra (1895-1915). Esto estaba entrelazado con su núcleo teórico de la sexualidad infantil y las pulsiones instintivas, y el inconsciente y la represión, que surgió junto con sus relatos de la infancia y sus efectos duraderos. Aunque muchos lectores pueden estar bastante familiarizados con todo esto, ofreceré un breve repaso.

La infancia, la sexualidad infantil y el método retrospectivo: El modelo genético

Freud trató de reconstruir el pasado a partir del presente, especialmente en los síntomas del paciente, según el método reconstructivo para buscar los orígenes («génesis») de las dificultades del paciente. 10Llamó a su perspectiva retrospectiva histórica el «modelo genético ». La infancia era el determinante clave de la personalidad adulta, especialmente los traumas de la infancia.

Al desarrollar este método, Freud construyó una teoría de la «sexualidad infantil»: la motivación y la experiencia de la infancia estaban dominadas por las pulsiones instintivas, 11organizadas a través de una serie de etapas endógenas y predeterminadas de la psicosexualidad (libidinales), asociadas a zonas corporales —oral, anal, «fálica»— que debían ser interrumpidas por la quietud de la latencia, seguidas por el aumento repentino en la adolescencia. El bebé era lo más «primitivo», estaba fusionado psíquicamente con el ambiente externo y con otras personas y era desorganizado internamente, en un estado de «narcisismo primario».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las relaciones en el desarrollo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las relaciones en el desarrollo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las relaciones en el desarrollo»

Обсуждение, отзывы о книге «Las relaciones en el desarrollo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x