Stephen Seligman - Las relaciones en el desarrollo

Здесь есть возможность читать онлайн «Stephen Seligman - Las relaciones en el desarrollo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las relaciones en el desarrollo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las relaciones en el desarrollo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una impecable integración de los estudios sobre el desarrollo, la primera infancia y el apego con el psicoanálisis clásico y contemporáneo. Las relaciones en el desarrollo examinan las implicaciones prácticas de la psicoterapia dinámica tanto con adultos como con niños, atendiendo especialmente el trauma. Stephen Seligman ofrece interesantes ejemplos de interacciones entre progenitores e hijos, así como de procesos psicoterapéuticos. Investiga el papel de la infancia y el desarrollo infantil en el psicoanálisis desde Freud, mostrando cómo diferentes imágenes sobre los bebés evolucionaron e influyeron en la teoría y la práctica analítica.
Las relaciones en el desarrollo ofrecen una nueva integración de ideas que actualiza los modelos psicoanalíticos establecidos en un nuevo contexto: «Psicoanálisis de desarrollo relacional». Seligman integra cuatro campos cruciales: Investigación sobre la primera infancia, incluida la teoría y la investigación del apego.
• Psicoanálisis del desarrollo.
• Psicoanálisis relacional/intersubjetivo.
• Teorías clásicas freudianas, kleinianas y de relaciones de objetos (incluyendo Winnicott).
También contiene diversas fuentes específicas, como neurociencia del desarrollo; teoría e investigación del apego; estudios de la emoción, el trauma, la interacción entre progenitores e hijos, y la teoría de sistemas dinámicos no lineales. Aunque se presentan nuevos enfoques
psicoanalíticos, no se descuidan las teorías clásicas, incluidas las orientaciones de la psicología freudiana, kleiniana, winnicottiana y del yo.
Seligman vincula los conocimientos actuales sobre las experiencias tempranas y la forma en la que configuran el desarrollo posterior con la atención psicoanalítica tradicional a los aspectos irracionales, inconscientes, turbulentos e incognoscibles de la mente y la interacción humana. Estos campos tan diferentes se agrupan para ofrecer un enfoque abierto y flexible de la terapia psicodinámica con diversos pacientes en diferentes situaciones socioeconómicas y culturales. Las relaciones en el desarrollo es un libro interesante para psicoanalistas, terapeutas psicoanalíticos y estudiantes de posgrado de Psicología, Trabajo Social y Psicoterapia.
Las relaciones en el desarrollo ofrecen una nueva integración de ideas que actualiza los modelos psicoanalíticos establecidos en un nuevo contexto: el psicoanálisis de las relaciones en el desarrollo. Seligman integra cuatro dominios cruciales: La investigación sobre la infancia, incluyendo la teoría y la investigación del apego, el psicoanálisis del desarrollo, el psicoanálisis relacional y las teorías clásicas freudianas, kleinianas y de relaciones de objetos (incluyendo Winnicott). El autor se apoya en la neurociencia del desarrollo, la teoría e investigación del apego, los estudios de la emoción, el trauma y las teorías de sistemas dinámicos no lineales. Seligman vincula los conocimientos actuales sobre las experiencias tempranas y la forma en que configuran el desarrollo posterior con la atención psicoanalítica tradicional a los aspectos irracionales, inconscientes, turbulentos e incognoscibles de la mente y la interacción humana. Estos diferentes campos se integran para ofrecer un enfoque abierto y flexible de la terapia psicodinámica con una variedad de pacientes en diferentes situaciones socioeconómicas y culturales.
Las relaciones en el desarrollo son de gran interés para psicoanalistas, psicoterapeutas psicoanalíticos y estudiantes graduados en psicología, trabajo social y psicoterapia. Las cuestiones fundamentales y las implicaciones presentadas también serán de gran importancia para las comunidades psicodinámicas y psicoterapéuticas más amplias.

Las relaciones en el desarrollo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las relaciones en el desarrollo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por más que estén orientados al exterior, los trabajadores infantiles analíticos están predispuestos a colaborar con los profesionales e investigadores en campos relacionados: el desarrollo infantil refleja la interacción entre muchos dominios —familiar, individual, educativo, afectivo, cognitivo, etc.—; a menudo hay sinergias de intervenciones simultáneas en varias de esas áreas. La carrera de la notablemente creativa Sabina Spielrein refleja tales potenciales interdisciplinarios. Spielrein hizo contribuciones sustanciales sobre el desarrollo del lenguaje basadas en las observaciones de sus propios hijos, introduciendo importantes ideas sobre la transformación y la integración a lo largo del tiempo en la literatura analítica (Harris, 2015). Jean Piaget, que estaba siendo analizado por Spielrein, bien pudo haber sido influenciado por ella, ya que fundamentó sus propios y magníficos estudios en la observación sistemática de sus hijos. Spielrein tuvo contacto con el influyente desarrollador ruso Lev Vygotsky (1962), quien se interesó por el psicoanálisis en sus primeros años, y probablemente también influyó en él. La idea de Vygotsky de «la zona de desarrollo proximal» sigue siendo influyente cerca de un siglo después de que la propusiera por primera vez.

El análisis infantil fue el origen fundamental de lo que se ha convertido en el campo más amplio del psicoanálisis del desarrollo. (Véase el capítulo 4). Se han elaborado corrientes transversales interdisciplinarias, que han interactuado con la psicología del desarrollo y la psiquiatría infantil y, a veces, con campos adyacentes como la antropología, la sociología, la neurociencia, la lingüística y la filosofía. En el mejor de los casos, todo esto fue proyectado en el marco temporal de la infancia, con sus complejas transacciones entre lo externo y lo interno, el ambiente y el individuo, con su gran potencial transformador. Al sugerir que la observación directa y la interacción con los niños sería fructífera para el análisis, los analistas infantiles han interpretado gran parte de la imaginería analítica original sobre las fantasías inconscientes y los procesos corporales con una nueva vitalidad y vivacidad. Si bien sus observaciones de las fantasías y los juegos de los niños respaldaron muchas de las ideas freudianas, también desplazaron la visión retrospectiva y psicosexual de la infancia.

PROGRESO Y OPOSICIÓN AL PROYECTO DE ANÁLISIS INFANTIL: EL GÉNERO Y LA AUTORIDAD EN EL MÉTODO Y LA POLÍTICA PSICOANALÍTICA

Por muy significativos que fueran, los primeros analistas infantiles trabajaron al margen de las teorías analíticas e instituciones originales centradas en Viena. La mayoría de los miembros del círculo íntimo de Freud eran médicos varones, más orientados a la medicina que las mujeres que trabajaban con niños, que normalmente no estaban en las consultas habituales ni tenían estudios superiores. La relación entre padres o maestros y niños era menos formal y autoritaria que la mentalidad oracular y médica dentro de la cual los primeros analistas construyeron su teoría y su práctica. Trabajando en el método interpretativo clásico, el analista o médico miraba en el interior del paciente, averiguaba qué le pasaba y se lo decía para que se curara. Dado su entorno vienés-centroeuropeo, Freud participaba de las convenciones y definiciones tradicionales —de carácter imperial y paternal— de autoridad y virtud, incluso cuando su revolucionario trabajo se tensó y, en última instancia, rompió sus limitaciones.

CAPÍTULO 2

Teoría 1

Prefiguraciones: Los temas centrales y controversias en las primeras teorías freudianas

Los grandes temas de los sistemas filosóficos y científicos más creativos y originales se articulan tanto en sus controversias centrales como en su elaboración directa. Las limitaciones, omisiones y puntos sensibles marcan sus dimensiones más generativas. La física clásica de Newton, por ejemplo, demostró ser incapaz de dar cabida a muchos de los problemas y datos que surgieron posteriormente, originando las preguntas que dieron lugar a las teorías de la relatividad de Einstein, que a su vez han sido objeto de nuevos cambios de paradigma. Esos procesos son el núcleo del cambio científico (Kuhn, 1970): las nuevas ideas generan un conjunto de nuevas cuestiones que los modelos anteriores tal vez no hayan previsto, a menudo de manera que se afirma su valor esencial.

Como he dicho, la infancia en el psicoanálisis es un área clave en la que tales procesos se han desarrollado en relación con las cuestiones centrales de un ámbito mayor. En el presente capítulo, delineo algunas de estas cuestiones clave tal como surgieron en los primeros contextos freudianos, con la mirada puesta en cómo se desarrollaron en el surgimiento de una perspectiva psicoanalítica de desarrollo más completa: las tensiones entre las motivaciones instintivas y sociales; la influencia relativa de la fantasía y las experiencias reales, incluido abandono de la traumática «teoría de la seducción»; el papel del cuerpo en la análisis; y el género, la sexualidad y el complejo de Edipo.

LAS RELACIONES DE OBJETOS Y EL MUNDO INTERPERSONAL

Mientras que muchos usan el término «relaciones de objetos» para referirse a las relaciones con otras personas, Freud lo usó intencionalmente para referirse a la predisposición de los instintos para usar lo que tuviesen disponible para la descarga, incluyendo, como dije, objetos inanimados, ideas y otras imágenes mentales, partes o contenidos del cuerpo, así como personas. La teoría central de la sexualidad infantil se construye en torno a los orificios corporales, orientados a través de su contenido particular (comida-boca; heces-ano), no a las personas como tales: la etapa oral de Freud no es una metáfora de la dependencia global del niño de su madre. Aunque la fase de Edipo marca un cambio en la dirección social, la satisfacción y las ansiedades genitales marcan su dinámica básica. Estas complejidades se convirtieron en una dimensión central de las diversas controversias y desarrollos que se produjeron en el siglo siguiente a las propuestas originales de Freud.

Es en este contexto donde las «teorías de relaciones de objetos» se denominaron así, ya que formulan tales relaciones de una manera más cercana a los intercambios entre personas. Incluso las teorías que consideran esas relaciones como sustancialmente construidas sobre fantasías, como la de Melanie Klein, apuntan a los tipos de necesidades y amenazas que son normalmente parte de las relaciones interpersonales: bienestar, hambre, desamparo, aniquilación y similares, incluso cuando éstas son apenas reconocidas en las principales corrientes de las teorías. En su magistral e influyente exégesis de las relaciones de objeto en el psicoanálisis clínico, Jay Greenberg y Stephen Mitchell (1983, p. 4) escribieron:

Manifestar la enorme importancia clínica de las relaciones de objetos ha sido el problema conceptual central dentro de la historia de las ideas psicoanalíticas. Todos los principales autores psicoanalíticos han tenido que abordar esta cuestión, y su manera de resolverla determina el enfoque básico y sienta las bases para la posterior teorización.

(cursiva en el original)

Los psicólogos del yo trataron de resolver el dilema dando cada vez más peso al papel de las realidades y relaciones reales, al tiempo que mantenían los instintos y procesos primarios en su modelo (estimulados, de hecho, por las revisiones de Freud de sus primeros modelos a la mitad de su carrera profesional). El Middle Group británico y los psicólogos del self americanos argumentaron que los motivos sociales y las relaciones reales de cuidado eran más importantes que los impulsos de vida o muerte, lo que se extendía a su interés en los efectos directos de las relaciones analista-paciente. Los analistas interpersonales y relacionales presentaron argumentos similares, llevándolos aún más lejos para abarcar el intercambio mutuamente influyente entre la subjetividad personal del analista y la del paciente como parte de la acción terapéutica analítica. Las diversas maneras de resolver estos conflictos a través de diferentes transacciones clínico-teóricas es lo fundamental en este libro. Cuando me han presionado para responder a la incómoda pregunta sobre mi propia «orientación psicoanalítica», me he descrito a mí mismo como «un freudiano de las relaciones intersubjetivas-objetuales». Aunque estas diferentes perspectivas no siempre son explícitas en mi trabajo clínico o en mis teorías, normalmente están cerca.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las relaciones en el desarrollo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las relaciones en el desarrollo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las relaciones en el desarrollo»

Обсуждение, отзывы о книге «Las relaciones en el desarrollo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x