Joan Fuster - Joan Fuster - escritos de crítica cultural

Здесь есть возможность читать онлайн «Joan Fuster - Joan Fuster - escritos de crítica cultural» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Joan Fuster: escritos de crítica cultural: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Joan Fuster: escritos de crítica cultural»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Joan Fuster (Sueca, 1922-1992) ejerció la crítica cultural de manera continuada a lo largo de su intensa trayectoria literaria, y en ella desplegó su gran sagacidad y su pensamiento «hipercrítico» –en palabras de J. M. Castellet– para opinar y reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la literatura, las artes plásticas, la música, la filosofía, la historia… Este volumen recoge una selección representativa de estos escritos de «estética cultural» –en los que destacan su prosa incisiva, su perspicacia para observar la realidad y su amplio bagaje cultural–, que hasta ahora se encontraban dispersos en revistas o periódicos publicados entre la segunda parte de la década de 1940 y la primera de 1980, etapas clave en el panorama cultural contemporáneo, tanto en España como en el resto del mundo occidental. En este sentido, la presente antología es una auténtica operación de rescate intelectual hecha a partir de los fondos documentales, hemerográficos y bibliográficos del escritor.

Joan Fuster: escritos de crítica cultural — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Joan Fuster: escritos de crítica cultural», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Anacleto Ferrer director Romà de la Calle director funda - фото 1 Anacleto Ferrer director Romà de la Calle director fundador - фото 2

Anacleto Ferrer director Romà de la Calle director fundador - фото 3Anacleto Ferrer, director _____ Romà de la Calle, director fundador _____ CONSEJO ASESOR

Elisabetta Di Stefano (Università degli Studi di Palermo, Italia), Ana García-Varas (Universidad de Zaragoza), Fernando Infante (Universidad de Sevilla), Antonio Notario (Universidad de Salamanca), Francisca Pérez-Carreño (Universidad de Murcia), Monique Roelofs (University of Amsterdam, Holanda), Miguel Salmerón (Universidad Autónoma de Madrid), Rosalía Torrent (Universitat Jaume I de Castelló), Gerard Vilar (Universitat Autònoma de Barcelona)

Este libro ha contado con la colaboración

de la Càtedra Joan Fuster de la Universitat de València.

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per miso previo de la editorial.

© Herederos de Joan Fuster, 2022

© De esta edición: Universitat de València, 2022

Coordinación editorial: Maite Simón

Diseño del interior y maquetación: Inmaculada Mesa

Diseño de la cubierta:

Celso Hernández de la Figuera y Maite Simón

Corrección: David Lluch

ISBN: 978-84-9134-933-4 (paper)

ISBN: 978-84-9134-934-1 (ePub)

ISBN: 978-84-9134-935-8 (PDF)

Edición digital

Índice

JOAN FUSTER: UN APUNTE BIOGRÁFICO, Francesc Pérez Moragón .

INTRODUCCIÓN: JOAN FUSTER O LA HABILIDAD INQUISITIVA, Salvador Ortells Miralles

NOTA A LA PRESENTE EDICIÓN

JOAN FUSTER: ESCRITOS DE CRÍTICA CULTURAL

1. LA «CULTURA DE MASAS»: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL DE JOAN FUSTER Memoria del proyecto de libro Técnica, cultura y masa [1959].

2. ESCRITOS DE CRÍTICA LITERARIA

El tercer Diego (incompleto)

Maragall, con Unamuno a un lado

El hombre que fue Xènius

Plumas en el huracán

Cervantes y el Tirant

Responso para un humanismo

Retrato de Dostoievski

Singularidad de Kafka

El estilo, ese viejo problema

Dos extremos de novela

Vigencia de Raimundo Lulio

La novela, según Virginia Woolf

Intelectual

Lectura

Plagio

Eso que llamamos poesía…

Nota sobre André Gide. El incremento aparatoso de inconformistas

El arte de leer

Imagen de Otelo, por ejemplo

La pequeña contradicción de Camus

Recuerdo para el abuelo Montaigne

Breve elegía para Sartre

Quevedo, poeta «nacional»

Breve recuerdo de Huxley

Goethe

La dificultad de ser judío

La utopía de George Orwell

3. ESCRITOS DE CRÍTICA ARTÍSTICA

Un rato de reto

Destitución de la estética

El pincel y la palabra

Pintar como querer

Genealogía de un arte

Incipit vita nova

La pintura cristiana

Sobre la imitación

Descubrimiento de la realidad

Descrédito

Atención al barroco

Precisión sobre el Romanticismo

El impresionismo

De la luz al color

La vanguardia

Pintura abstracta

La invención

Sobre el dedo de Adán

Goya

Joan Miró

Picasso

La gran ventana del museo

Arte para más o para menos

Comentario sobre la caricatura

Un siglo entero de Florencia

Picasso

Una rapiña feliz

4. ESCRITOS DE CRÍTICA MUSICAL

De Gesualdo a Stravinsky

Las salchichas y el tocadiscos

La Eroica

Un mundo sin pianos

Una «profanación» admirable

Sobre Mozart y otras músicas

La música y sus extremos

La experimentación y sus fines

Con la música a otra parte

Pequeña teoría del tocadiscos

Il melodioso Ottocento

ÍNDICE ONOMÁSTICO

En memoria de Vicent Raga i Pujol amigo y lector fiel de Joan Fuster En - фото 4

En memoria de Vicent Raga i Pujol, amigo y lector fiel de Joan Fuster

En octubre de 1979, la revista especializada Actualidad Económica situaba a Joan Fuster entre «Los 100 españoles más influyentes» del momento. 1Era una ocasión cargada de interés: hacía cuatro años de la muerte de Franco y había transcurrido menos de uno desde la promulgación de la Constitución española. Se estaba, por tanto, en aquel periodo que se ha venido en denominar la Transición y, sin duda, la supuesta gran incidencia pública que se atribuía a las opiniones y las actitudes del escritor valenciano solo podía entenderse aplicada a las circunstancias políticas en que se manifestaban, más que a las culturales o de otro orden.

Él comentó con alguna dosis de humor aquella inesperada, sorprendente, inclusión en lista tan selecta en un artículo inmediato. Contenía una autocaracterización que ahora mismo parece adecuado traducir para iniciar este esbozo con sus propias palabras:

¿Yo influyente? ¿Y tan marcadamente influyente? No sé quién habría tenido la generosa idea de colocarme entre noventa y nueve señores más, todos ellos ministros, directores de consejos de administración, capitanes generales, personajes dinásticos, obispos… Muchas gracias. Pero, ¡pobre de mí!, ¿a dónde llega mi supuesta «influencia»? […] De hecho, yo soy nada más que un intelectual de pueblo, considerablemente tímido, descarado en raras ocasiones, inclinado a la cosa erudita, antimetafísico, y anticlerical –de todos los cleros posibles, y no solamente del profesional–, y antinacionalista, y… Pocas cosas más […] Si la lista fuese de los «100.000 españoles más influyentes», la cosa sería diferente. 2

Tanto tiempo después parece evidente que Fuster tenía razón en parte al rebajar las dimensiones y el alcance de su incidencia social. Pero solo hasta cierto punto. Al observar ahora todo aquello, con una objetividad que la distancia favorece, puede decirse que la valoración de la revista no era caprichosa ni carecía en absoluto de base. Las opiniones del escritor, incluyendo naturalmente las políticas, pero no solo estas, tenían una repercusión demostrable en las de muchas otras personas, contribuían a suscitar apreciaciones o criterios semejantes o contrarios, creaban perspectivas coincidentes y también desacuerdos, a veces exhibidos por sus opositores sin ninguna amenidad y hasta con violencia, verbal o material. Fuster suscitaba una respuesta muy visible, a favor o en contra, que permitía y permite aún hablar de influencia importante sobre su entorno. Para corroborarlo bastaría detenerse en la enumeración de trabajos académicos que se le han dedicado en los últimos treinta años o intentar un cálculo aproximado de las múltiples ocasiones en que su nombre ha aparecido enunciado, para bien o para mal, en escritos de otro tipo en el mismo periodo.

Aportaremos otro dato aún más viejo, de 1972, para situar esa influencia. En un sentido muy distinto al del ranking de Actualidad Económica , siete años antes, un informe de denuncia titulado «Tendencias conflictivas en cultura popular» 3contenía una lista de unos doscientos intelectuales –así los denominaba, si bien advertía que podían llegar a quinientos los relacionables– que las oficinas franquistas encargadas de la represión en este y otros campos (la Brigada Político-Social de la policía, el Ministerio de Información y Turismo, por medio de la censura, etc.) consideraban peligrosos para la estabilidad del Régimen. Era en 1972, repitámoslo, con Franco al frente del Estado, el infante Juan Carlos como príncipe de España, expectante –o en expectativa de destino –, Luis Carrero Blanco como vicepresidente del gobierno y Alfredo Sánchez Bella como ministro de Información y Turismo. Los valencianos seleccionados por los vigilantes de la ortodoxia franquista y la fidelidad al Régimen eran pocos: los artistas plásticos Andreu Alfaro, Josep Soler Vidal (Monjalés), exiliado entonces en Colombia, Juan Genovés, Ricardo Zamorano y Rafael Solbes, el crítico de arte Vicente Aguilera Cerni, el periodista y político Vicent Ventura y Joan Fuster. Como puede verse, también esta mención de nuestro autor, que en un cierto sentido podría considerarse tan honorífica como la de 1979, aunque fuese molesta, tenía un origen político.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Joan Fuster: escritos de crítica cultural»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Joan Fuster: escritos de crítica cultural» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Joan Fuster: escritos de crítica cultural»

Обсуждение, отзывы о книге «Joan Fuster: escritos de crítica cultural» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x