Eric Frattini - El Laberinto de Agua
Здесь есть возможность читать онлайн «Eric Frattini - El Laberinto de Agua» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El Laberinto de Agua
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El Laberinto de Agua: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Laberinto de Agua»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El Laberinto de Agua — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Laberinto de Agua», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
– ¿Qué importancia tiene saber cuál de los dos llegó a Venecia? ¿Qué diferencia podría haber entre ellos? -preguntó Max.
– ¡Oh, sí! Sí que había diferencia entre los dos hermanos. Los hermanos que lucharon en Damietta y después en Mansura junto al Rey eran muy diferentes. Los dos eran hijos de su tiempo, una época feudal en la que el barbarismo incipiente estaba ligado a su modo de vida. En Francia, Gran Bretaña o Alemania, eran los señores y barones quienes gobernaban en nombre del Rey o del Emperador. El padre de Hugo y Phillipe de Fratens ejerció el dominio sobre sus tierras, pero sus hijos prefirieron seguir la palabra de Dios y unirse a las cruzadas en busca de fortuna y gloria. Hugo y Phillipe mostraban orgullosa sumisión y digna obediencia y se unieron a las huestes del Rey. Lo bueno que tenía participar en la cruzada era que demostraba cómo un esclavo podía convertirse en caballero y un caballero en esclavo. Los dos hermanos habían sido educados en una sociedad de abnegada dedicación a los pobres, los heridos, los enfermos y los débiles, pero eran también militares muy competentes. Para los hermanos, la «orgullosa sumisión» era para con Dios, quien ocupaba el lugar más alto de la cúspide social, incluso por encima del monarca de turno. Phillipe era, al parecer, muy diferente de su hermano Hugo. Mientras Hugo era un caballero asceta y devoto con una gran fama de humildad y valor, Phillipe era un caballero totalmente decidido y despiadado en nombre de la fe. A Phillipe de Fratens, un curtido veterano, le encantaba contar una vez tras otra el número de infieles que había matado sin que se le agriara su buen humor. Le gustaba definirlo como «malicidio» o, sencillamente, «la matanza del mal». Mientras Hugo se dedicaba a los pobres y a los débiles, Phillipe se dedicaba a matar a los pobres y débiles musulmanes, pero está claro que a ellos, a los infieles, no se les preguntaba su opinión. Hugo era un monje metido a guerrero, mientras que Phillipe era un sádico.
– Pero ¿qué importancia tendría que hubiese llegado uno u otro a Venecia? -volvió a preguntar Max.
– Mucha. Si Phillipe hubiese muerto en Tierra Santa, lo más seguro es que hubiese sido enterrado en cualquier lugar, mientras que si el caballero que permaneció en Acre fuese Hugo, posiblemente hubiese sido enterrado en las catacumbas de Acre con sus armas y, por tanto, sería más fácil de localizar. ¿De qué año puede ser ese arco del que habla? El arco con el yelmo, el escudo y la espada -preguntó Colaiani interesado.
– No estoy muy segura, pero quizá del siglo XIII o XIV. Sería fácil de comprobar en los Archivos de Estado de la Serenísima o en la Bi blioteca Marciana, en el Palacio de los Dogos ¿Qué relación puede tener la leyenda con su primer caballero?
– Usted sabe, Afdera, que muchas veces las leyendas se conforman basándose en un hecho real. ¿Y si ese caballero que dice su leyenda fuese el mismo que luchó junto a Luis IX en Damietta? ¿Y si ese caballero fuese uno de los hermanos que siguió su camino hacia Europa con el documento de Eliezer? ¿Y si el Laberinto de Agua, la Ciudad de las Siete Puertas de los Siete Guardianes, al que se refiere la historia, es nada más y nada menos que Venecia? ¿Y si descubriésemos que el documento de Eliezer está realmente escondido en algún lugar de Venecia? ¿Sabe usted lo que supondría para la cristiandad? ¿Sabe lo que significaría descubrir un documento de la época que demostrase que realmente Judas Iscariote no se suicidó como dice el evangelio de Mateo? Un documento semejante podría abrir los ojos o demostrar que los pilares sobre los que se edificó la actual Iglesia católica no fueron los correctos. ¿Se imagina que usted y yo descubriésemos ese documento, ese texto sagrado en Venecia? Estaría dispuesto a compartir la gloria del descubrimiento con usted, sin duda alguna.
– Muchas gracias, pero si descubro el lugar donde está la carta de ese tal Eliezer, le aseguro que no compartiré con usted su contenido. El libro de Judas es de mi propiedad. De cualquier forma, antes de bañarnos con la gloria debemos localizar las pistas que nos lleven hasta el lugar en donde está escondido ese valioso documento.
– Déjenme que les interrumpa a los dos en su momento de gloria… – intervino Max-. ¿Qué fue de Luis de Francia o del segundo caballero?
– Luis IX y el segundo caballero estuvieron cuatro años fortificando las plazas cristianas de San Juan de Acre, Cesarea, Jaffa y Sidón y peregrinando a los Santos Lugares de Nazaret y Canaán. En el año 1254, Luis IX tuvo que regresar a Francia tras la muerte de su madre, doña Blanca de Castilla, que había actuado como regente, y asumir sus responsabilidades como rey.
– ¿Y el segundo caballero? ¿Supieron al menos dónde está enterrado? -preguntó Afdera, sin dejar de tomar notas.
– Imposible saberlo. Desde 1250 hasta 1291 los caballeros cruzados muertos en acción eran en su mayoría enterrados en el lugar donde caían, pero si tenían suficientes méritos, sus cuerpos eran trasladados hasta San Juan de Acre y sepultados en las criptas y catacumbas de la ciudad, junto a su escudo, sus emblemas de guerra y su espada. El problema es que desde 1291, cuando Acre cayó en poder de los musulmanes, se perdieron la mayor parte de los registros que se habían hecho hasta ese momento. Las diferentes órdenes de caballería llevaban registros exhaustivos de los caballeros muertos y la ubicación de sus sarcófagos -afirmó Colaiani.
– ¿Y no hay forma de localizar el sarcófago del caballero de Fratens?
– Imposible. Los musulmanes destruyeron y quemaron todos los textos que encontraron en Acre, y si no lo hicieron, seguro que los turcos se encargaron de ello cuando conquistaron la ciudad en 1517. Se sabe a ciencia cierta que en 1819, cuando los ingleses anexionaron Acre a Palestina, ya no existían los registros. Para localizar la tumba de ese caballero habría que recorrer uno a uno los kilométricos pasillos que conforman los subsuelos de Acre, y para ello se necesitaría el permiso de los israelíes, y no creo que eso sea nada sencillo.
– No será ningún problema. Tengo buenas relaciones con los israelíes y con la Autoridad de Antigüedades.
– Pero no creo que ellos las tengan conmigo -afirmó Colaiani.
– ¿A qué se refiere?
– Los israelíes nos acusaron oficialmente a Kalamatiano, a Eolande y a mí de estar detrás del intento de robo de una serie de objetos. Yo tengo que decirle que no tuve nada que ver en ello, pero fuimos acusados los tres y nos impidieron realizar cualquier investigación en Acre.
– No se preocupe. Si usted me ayuda a mí, yo le ayudaré a usted con los israelíes -propuso Afdera.
– ¿Y de qué forma le ayudaría yo? Usted no está dispuesta a compartir el éxito del descubrimiento del texto de Eliezer.
– Podría cambiar de opinión, depende de su ayuda.
– ¿Hasta qué punto debería llegar esa ayuda?
– A ponerme en contacto con Vasilis Kalamatiano.
– ¿Está usted loca? -exclamó Colaiani-. Si el Griego se entera de que he hablado con usted sobre el libro de Judas y el documento de Eliezer, es capaz de despellejarme vivo en una tinaja de aceite hirviendo.
– Pues ésa es mi condición. Si me pone en contacto con Kalamatiano, haré que los israelíes se olviden de usted. Si no lo hace, no sólo me preocuparé de que los israelíes no se olviden de usted, sino que hablaré con todos los amigos de mi abuela, y le aseguro que son muchos, y correré la voz de que ha intentado engañarme con una pieza -dijo Afdera, poniendo su mejor rostro angelical.
– Hija de puta -farfulló Colaiani, dirigiéndose hacia su desordenada mesa para buscar una vieja agenda de tapas de cuero bajo un montón de papeles y fotografías en blanco y negro-. De acuerdo, le diré la forma de contactar con Kalamatiano. Llame a este número. Si el Griego acepta hablar con usted, perfecto. Usted llamará a los israelíes y les dirá lo bueno que soy. Si Kalamatiano se niega a hablar con usted, o se niega incluso a devolverle la llamada, también perfecto. Usted llamará igualmente a los israelíes y les contará mis bondades.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El Laberinto de Agua»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Laberinto de Agua» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El Laberinto de Agua» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.