Varios autores - Las independencias iberoamericanas en su laberinto

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Las independencias iberoamericanas en su laberinto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las independencias iberoamericanas en su laberinto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las independencias iberoamericanas en su laberinto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El origen fundacional de las repúblicas iberoamericanas es una de las grandes cuestiones de la historia del siglo XIX. Este libro es muy diferente a los que se han publicado acerca de las independencias iberoamericanas en estos años conmemorativos de los bicentenarios. Su principal objetivo es contribuir desde la reflexión, desde el debate y desde la aportación rigurosa de los especialistas, a superar los planteamientos decimonónicos de la historiografía tradicional. Participan más de cuarenta especialistas de reconocido prestigio internacional en el estudio de los procesos de independencia que acabaron con el dominio español en América, y que ofrecen un estudio amplio, plural, diverso, en el que caben la mayor parte de las escuelas e interpretaciones historiográficas y las ponen en discusión, en debate calmado, científico y reflexivo.

Las independencias iberoamericanas en su laberinto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las independencias iberoamericanas en su laberinto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LAS INDEPENDENCIAS IBEROAMERICANAS EN SU LABERINTO

CONTROVERSIAS, CUESTIONES, INTERPRETACIONES

Manuel Chust (ed.)

John Elliott, John Lynch, Tulio Halperín Donghi, Josep Fontana, Jaime E. Rodríguez, Eric Van Young, Carlos Marichal, Germán Carrera Damas, Brian Hamnett, Alberto Gil Novales, David Bushnell, Ana Ribeiro, Ana Frega, Armando Martínez, Beatriz Bragoni, Enrique Ayala, Carlos Contreras, Clément Thibaud, Óscar Almario, Geneviève Verdo, João Paulo G. Pimenta, Jorge Gelman, Julio Sánchez, Marta Irurozqui, Miquel Izard, Nidia R. Areces, Sara E. Mata, Tomás Straka, Víctor Peralta, Alfonso Múnera, Mónica Quijada, Xiomara Avendaño, Michael Zeuske, Juan Marchena, María Luisa Soux, Federica Morelli, Patricia Galeana, Sajid Herrera, Véronique Hérbrad, Juan Andreo, Eduardo Cavieres, Juan Andreo, Ivana Frasquet

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© Del texto, los autores, 2010

© De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2010

Publicacions de la Universitat de València http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Ilustración de la cubierta: Bandera con la que se ganó el castillo de Acapulco. Archivo Histórico del Palacio Real.

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera Fotocomposición, maquetación y corrección: Communico, C.B.

Realización ePub: produccioneditorial.com

ISBN: 978-84-370-7900-4

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR LAS INDEPENDENCIAS IBEROAMERICANAS EN SU LABERINTO CONTROVERSIAS, CUESTIONES, INTERPRETACIONES Manuel Chust (ed.) John Elliott, John Lynch, Tulio Halperín Donghi, Josep Fontana, Jaime E. Rodríguez, Eric Van Young, Carlos Marichal, Germán Carrera Damas, Brian Hamnett, Alberto Gil Novales, David Bushnell, Ana Ribeiro, Ana Frega, Armando Martínez, Beatriz Bragoni, Enrique Ayala, Carlos Contreras, Clément Thibaud, Óscar Almario, Geneviève Verdo, João Paulo G. Pimenta, Jorge Gelman, Julio Sánchez, Marta Irurozqui, Miquel Izard, Nidia R. Areces, Sara E. Mata, Tomás Straka, Víctor Peralta, Alfonso Múnera, Mónica Quijada, Xiomara Avendaño, Michael Zeuske, Juan Marchena, María Luisa Soux, Federica Morelli, Patricia Galeana, Sajid Herrera, Véronique Hérbrad, Juan Andreo, Eduardo Cavieres, Juan Andreo, Ivana Frasquet UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

CRÉDITOS Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial. © Del texto, los autores, 2010 © De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2010 Publicacions de la Universitat de València http://puv.uv.es publicacions@uv.es Ilustración de la cubierta: Bandera con la que se ganó el castillo de Acapulco. Archivo Histórico del Palacio Real. Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera Fotocomposición, maquetación y corrección: Communico, C.B. Realización ePub: produccioneditorial.com ISBN: 978-84-370-7900-4

PRESENTACIÓN

EL LABERINTO DE LAS INDEPENDENCIAS

ÓSCAR ALMARIO

JUAN ANDREO

NIDIA R. ARECES

XIOMARA AVENDAÑO ROJAS

ENRIQUE AYALA

BEATRIZ BRAGONI

DAVID BUSNHELL

GERMÁN CARRERA DAMAS

EDUARDO CAVIERES F.

CARLOS CONTRERAS

TULIO HALPERÍN DONGHI

JOHN ELLIOTT

JOSEP FONTANA

IVANA FRASQUET

ANA FREGA

PATRICIA GALEANA

JORGE GELMAN

ALBERTO GIL NOVALES

BRIAN HAMNETT

VÉRONIQUE HÉBRARD, CLÉMENT THIBAUD Y GENEVIÈVE VERDÓ

SAJID HERRERA

MARTA IRUROZQUI

MIQUEL IZARD

JOHN LYNCH

JUAN MARCHENA FERNÁNDEZ

CARLOS MARICHAL

ARMANDO MARTÍNEZ GARNICA

SARA EMILIA MATA

FEDERICA MORELLI

ALFONSO MÚNERA

VÍCTOR PERALTA RUIZ

JOÃO PAULO G. PIMENTA

MÓNICA QUIJADA

ANA RIBEIRO

JAIME E. RODRÍGUEZ O.

JULIO SÁNCHEZ GÓMEZ

MARíA LUISA SOUX

TOMÁS STRAKA

ERIC VAN YOUNG

MICHAEL ZEUSKE

CURRÍCULUM DE LOS AUTORES

BIBLIOGRAFÍA

PRESENTACIÓN

La obra que el lector tiene ante sí es diferente de las muchas que van a aparecer o han aparecido en estas conmemoraciones de los bicentenarios de las independencias iberoamericanas.

Celebraciones y conmemoraciones que recuerdan las fechas en las que la historia nacional y la historia oficial las estatalizaron en fiestas nacionales o patrias. Fechas que recuerdan determinadas gestas o acontecimientos sin que mediara, en la mayor parte de los casos, ninguna independencia.

Estamos, evidentemente, ante uno de los grandes temas de la historia del siglo XIX. Y no sólo porque se han escrito miles de páginas y se han publicado cientos de libros y artículos, sino porque es uno de los grandes temas históricos de la historia universal del siglo XIX. También porque estamos ante uno de esos temas históricos que traspasa inevitablemente la línea de la ciencia histórica y se cruza en el terreno de los sentimientos, de la emotividad, de la identidad. Y ahí la historia nacional, del nacionalismo en suma, lleva una gran ventaja, dado que los avances historiográficos se enfrentan a una conciencia nacional asentada y difícil de cambiar. Tarea de titanes con la que pretendemos contribuir a matizar, cuestionar o simplemente reflexionar sobre este hecho.

Sin duda éste es uno de los principales objetivos del presente libro, contribuir desde la reflexión, desde el debate y desde la aportación de los especialistas en este tema a la crítica, desde la ciencia histórica, de la historiografía tradicional.

Decía anteriormente que estamos ante una obra diferente. Así es. El presente libro no es producto de ningún congreso, de ningún evento conmemorativo, todos ellos muy legítimos y necesarios por otra parte, sino de un proyecto iniciado hace dos años con la finalidad de reunir a un gran elenco de historiadores e historiadoras especialistas en el estudio de las independencias, para que reflexionaran, debatieran y plantearan algunos de los ejes centrales de este auténtico laberinto que es para la historiografía las independencias iberoamericanas.

Ése es el primer objetivo del editor. Es decir, no son científicos sociales los que discuten sobre el hecho histórico, sino profesionales del estudio del hecho histórico. Y auque parezca una obviedad, no lo es. Acertada o desacertadamente, las conclusiones a las que llegan están dentro de un análisis histórico, en donde los valores y las metodologías históricas prevalecen sobre otras disciplinas sociales y humanísticas. Y por lo tanto, se espera de ellos y de ellas unas conclusiones, una síntesis o unas reflexiones en el plano del análisis histórico, es decir, desde la perspectiva mínima del valor del tiempo y del espacio del pasado. Y ahí, las ciencias del presente están a mucha distancia de ello.

El segundo valor que se ha de resaltar es que son especialistas en el período y en el tema. No encontrará el lector en este volumen aproximaciones curriculares de última hora u oportunismos académicos en participar de atractivas conmemoraciones. Los autores son especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional y lo son por sus obras en esta temática.

El tercer objetivo de este proyecto fue concitar a un destacado elenco de historiadores e historiadoras de ambos continentes que reflexionaran en unas pocas páginas sobre cuestiones generales que han preocupado a la historiografía especializada en los últimos treinta años. He de decir que la tarea, a priori, si bien aparentemente parecía sencilla, no lo era, no lo es. Se les pidió a estos historiadores capacidad de síntesis, concreción en las respuestas y planteamientos generales sobre un tema tan complejo, tan poliédrico y tan laberíntico como las independencias iberoamericanas. Planteamientos generales que en buena medida entran a discutir per se la concepción parcial de las historias nacionales. Y ahí nos mostrábamos exigentes, al pedir a los historiadores que cruzaran las fronteras de sus países y se adentraran por el laberinto de lo que fue el proceso de las independencias.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las independencias iberoamericanas en su laberinto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las independencias iberoamericanas en su laberinto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las independencias iberoamericanas en su laberinto»

Обсуждение, отзывы о книге «Las independencias iberoamericanas en su laberinto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x