Ignacio Carrión - Cruzar el Danubio

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Carrión - Cruzar el Danubio» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cruzar el Danubio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cruzar el Danubio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Nadal 1995
"Cruzar el Danubio es una novela con distintos escenarios, pero uno de los más importantes es Viena, de ahí el título que hace referencia al Danubio", manifestó el periodista Ignacio Carrión que hasta ayer se hallaba en Suecia, realizando un reportaje para EL PAIS Semanal sobre los países recien incorporados a la CE. "La trama transcurre a lo largo de 30 años, con una alternancia constante del presente y el pasado. Hay un narrador objetivo cuando se refiere al pasado y un narrador subjetivo que habla del presente en primera persona. Los escenarios en los que transcurre la narración son España, Austria, Estados Unidos, Francia e India" Sarcástico
"El argumento cuenta la historia de un periodista, de algún modo poco convencido de la nobleza del oficio en si mismo, que trabaja con la convicción de que todo es un poco fraudulento, de modo que todas las situaciones están descritas de un modo muy sarcástico" añadió Ignacio Carrión, que interrumpió el reportaje que estaba realizando para asistir a la velada del Nadal. "El planteamiento es muy crítico con el momento actual del períodismo en España".
Ignacio Carrión nació en San Sebastián,en 1938. Estudió Periodismoen Valencia, ciudad donde regentó durante la dictadura franquista la librería Lope de Vega. Actualmente está separado -y tiene tres hijos: una hija también periodista, un hijo ingeniero y otro que estudia pintura en Nueva York.
Ha sido corresponsal del diano Abc en Londres y enviado especial del mismo periódico por todo el mundo. También trabajó como corresponsal de Diario 16 enEstados Unidos. Vivió un año en, Califórnia, y desde hace unos años trabaja.en EL PAÍS como autor de entrevistas y reportajes en el suplemento dominical. Carrión ha escrito un libro de relatos breves, Klaus ha vuelto, 11 historias, que tienen, según su autor "una presentación realista; algunas son medio oniricas y contienen recursos fantasmagóricos". Ha publicado una novela,. El milagro, en, la que integra la remembranza personal, la elaboración de lo autobiográfico, con la caracterización de nuestro pasado histórico. También es autor de tres libros de viajes frúto de su larga experiencia como corresponsal y enviado especial: India, vagón 14-24; Madrid, ombligo de España, y De Moscú a Nueva – York, ilustrado por Alfredo.
"El estilo de la novela es conciso, sin artificios, bastante en oposición a toda una suerte de literatura retórica y preciosista que se hace hoy en día", señaló también Carrión "Trato de mantener un cierto sentido de la economía del lenguaje, con frases cortas de lectura veloz y puntuación muy escueta (hasta el, punto de que tan sólo hay una coma en todo el libro), pues creo que hemos olvidado un poco que el idioma es una forma de comunicación muy directa. Por supuesto, la trama y las situaciones no son tan simples ni directas".

Cruzar el Danubio — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cruzar el Danubio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Compris? Bien compris?

Sólo entonces el peluquero cerró la navaja.

Peluqueros. Esquiladores. Degolladores. Verdugos de guillotina.

Su peluquero valenciano era otra cosa. Para empezar Pepito trabajaba él solo. Sin ayudantes. Los clientes entraban de uno en uno. Tenía en la pared un retrato de Franco puesto de perfil con uniforme de Generalísimo. Pero Pepito no era franquista. Era peluquero. Y tenía allí aquel retrato para dejar contentos a sus clientes franquistas. En cuanto uno de esos clientes desaparecía insultaba al Caudillo. Se mofaba del Caudillo. Maldecía al Caudillo. Y esperaba brindar por la muerte del Caudillo. Pepito levantaba un metro y veinte centímetros del suelo. Tenía que cortar el pelo subido en un taburete. A todos los efectos era un enano aunque para su desgracia no el único de la calle porque había otro más enano que él que era limpiabotas. No se hablaban. Se ignoraban. El limpiabotas jamás entraba en la peluquería de Pepito. Limpiaba zapatos en un bar. No estaban peleados. Pero el hecho de que los dos fueran enanos les obligaba a no estar juntos. Estar juntos hubiera resultado embarazoso. Era como mezclar a dos narigudos en la barra del mismo bar. La gente entra en ese bar y tropieza con los dos narigudos y cree que está borracha. Primero se ríen de un narigudo y luego se ríen del otro. Y cuando están uno al lado del otro se ríen de los dos narigudos al mismo tiempo. No ven doble. Hay dos narigudos. Por eso precisamente se ignoraban el limpiabotas enano y el peluquero enano. Por su condición de enanos. Se hubieran ignorado igual si en vez de ser enanos hubieran sido jorobados. Una persona que tiene el mismo defecto físico que otra persona huye de esa otra persona. Un jorobado cuando ve a otro jorobado en un sitio se va inmediatamente a otro sitio. Desaparece. Y si el otro jorobado ve a este jorobado hace exactamente igual a menos que tenga una necesidad imperiosa de encontrarle. Nunca se ponen juntos. No se saludan. No se sonríen. Les joroba mucho que haya otro jorobado a la vista. Ésa es la verdad. Con uno piensan que ya es bastante. Dos es demasiado. Tres sería un circo. Los jorobados van de un lado a otro huyendo de los jorobados. De los espejos. De los jovencitos que se burlan de ellos. De los porteros que no tienen otra cosa que hacer que mirar si pasa algún jorobado por la calle. De los niños que les señalan con la mano y gritan ¡un jorobado! ¡un jorobado!

Juan se había puesto en el lugar de los jorobados en más de una ocasión. Se había imaginado a sí mismo condenado a tener que llevar una joroba día y noche a la espalda sintiendo el peso de esa joroba y la maldición de tener que soportarla a todas horas y en todas partes. Se había imaginado no pudiéndose separar de esa joroba hasta la muerte. Agonizando con la joroba. Muriendo con la joroba. Siendo enterrado con la joroba. Siendo incinerado con la joroba. ¿Qué hubiera hecho? ¿Habría soportado semejante desgracia? ¿Se habría hundido bajo la joroba? ¿Habría aceptado con resignación la joroba? Los jorobados no tienen generalmente una vida larga. Mueren antes que el resto de los mortales. Pero aun así ¿se habría hecho el ánimo de vivir la corta vida del jorobado? También se preguntaba qué era peor si ser jorobado o ser enano. Sin duda lo peor era la suma de ambas desgracias. Ser un enano y encima jorobado. También se imaginaba el universo del enano. ¿Qué sentía un enano realmente enano? ¿Era algo de verdad tan atroz?

Mientras Pepito le cortaba el pelo Juan pensaba en los jorobados. En los enanos. En cómo habría sido su existencia de haber nacido enano o jorobado. O ambas cosas. Conocía a algunos enanos. Todos eran personas con oficios muy bajos. Con ingresos muy bajos. Con aspiraciones también muy bajas. En ellos todo era de bajo nivel. No querían ser compadecidos. No hablaban jamás del problema de estatura. Trabajaban. Sobrevivían. Algunos se casaban con otra persona enana. Pero la mayoría eran grandes solitarios. Marginados forzosos. En cambio los jorobados no eran personas de origen tan humilde como los enanos. Pertenecían a familias de clase media. Incluso había uno terrateniente. Vivía encerrado en una finca de naranjos. Apenas se le veía por la ciudad. Allí tocaba el piano. Coleccionaba sellos. Y se hacía llevar prostitutas semanalmente. Comparada su vida con la vida de la mayoría de los jorobados era privilegiada. Porque los otros pertenecían a una casta inferior. Uno vendía lotería en la Estación del Norte. Otro era empleado de un garaje. Otro era guardabarreras de un paso a nivel.

El más conocido de todos los jorobados valencianos era el llamado Cheperut de la Cheperudeta. Sin ser sacristán a este jorobado se le consideraba la gran atracción religiosa de la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados. A todos los efectos residía allí. Y allí permanecía durante horas arrodillado a los pies de la Cheperudeta a la que piropeaba incansablemente. El día del multitudinario traslado callejero de la imagen el Cheperut de la Cheperudeta era alzado a hombros de algún gigantón sobre aquel mar de cabezas para que pudiera dirigir su sarta de alabanzas a la Mare dels Desemparats .

¡ Visca la Cheperudeta !

¡Visca la Cheperuda més cheperuda y més bonica del món!

Al morir el Cheperut de la Cheperudeta se formó inmediatamente una comisión diocesana para iniciar una causa de beatificación. Se hablaba de milagros otorgados por la intercesión del Cheperut de la Cheperudeta. Se hablaba de apariciones esporádicas de la Cheperudeta en la copa de un naranjo de Godella. Pero la comisión fue disuelta y los trabajos suspendidos al descubrirse con enorme pesar que el Cheperut de la Cheperudeta llevaba una doble vida. El día lo dedicaba casi por completo a la patrona. La noche a orgías de bestialidad y prostitución.

Muchos enanos se quitaban la vida. Ni la fama ni el éxito de algunos evitaba el suicidio. El actor Hervé Villechaize medía 116 centímetros. Era una jocosa miniatura en la pantalla. Había triunfado en la televisión. Era rico. Tenía una compañera muy hermosa de estatura normal. Tenía una mansión en Hollywood. La gente le adoraba. Sus admiradores le paraban en la calle y le pedían que repitiera la frase que hacía tanta gracia en La Isla de la Fantasía cuando Hervé Villechaize gritaba ¡El avión! ¡El avión! Al oírle decir eso la gente se partía de risa. Al cumplir 50 años el actor enano se pegó un tiro en la boca. Dejó una nota explicativa.

Debido al reducido tamaño de mis pulmones ya no puedo soportar los problemas respiratorios . Good bye .

Durante un tiempo Juan recortó noticias de enanos aparecidas en Damas y Caballeros y en otros periódicos. Las revistas ilustradas parecían tener una debilidad especial por los enanos. Semana sí y semana no sacaban fotos de enanos protagonistas de alguna excentricidad.

En los Estados Unidos todavía se utilizan los enanos para hacer concursos de lanzamiento. Se cruzan apuestas para ver quién logra lanzar a un enano más lejos. Lanzan al enano a lo largo de la barra del bar y la gente aplaude cuando el enano pone cara de bólido y vuela por los aires aterrorizado hasta dar con los brazos de un forzudo que impide su despanzurramiento en el suelo.

También en Santander han lanzado enanos en una discoteca. Los fotógrafos de prensa fueron a fotografiar al enano Miguelín en el momento de iniciarse el lanzamiento. Miguelín había declarado a los periodistas que ese trabajo no le disgustaba. Y que se lo pagaban bien. La asociación Crece protestó. Los enanos nunca deberían prestarse a estas actividades denigrantes ni siquiera en tiempos de desempleo masivo. Tampoco deberían actuar en circos ni en fiestas privadas de cumpleaños. Pero por otra parte ¿qué van a hacer estas criaturas para ganarse honradamente el pan? ¿Los va a emplear el Estado? ¿La casa Real? ¿Los frailes Dominicos? ¿El Ejército español? ¿Greenpeace?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cruzar el Danubio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cruzar el Danubio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Steven Saylor - Cruzar el Rubicón
Steven Saylor
Alberto Ignacio Vargas Pérez - En busca del cuerpo personal
Alberto Ignacio Vargas Pérez
Ignacio Walker Prieto - Cambio sin ruptura
Ignacio Walker Prieto
Ignacio Olaviaga Wulff - Hace mucho
Ignacio Olaviaga Wulff
José Ignacio Cruz Orozco - Prietas las filas
José Ignacio Cruz Orozco
Juan Ignacio Correa Amunátegui - Cohesión social y Convención Constituyente 2021
Juan Ignacio Correa Amunátegui
Ernesto Ignacio Cáceres - Sin héroes ni medallas
Ernesto Ignacio Cáceres
Ignacio Di Bártolo - La palabra del médico
Ignacio Di Bártolo
Juan Ignacio Colil Abricot - Un abismo sin música ni luz
Juan Ignacio Colil Abricot
Ignacio G.R. Gavilán - La carrera digital
Ignacio G.R. Gavilán
Ignacio Serrano del Pozo - Después del 31 de mayo
Ignacio Serrano del Pozo
Отзывы о книге «Cruzar el Danubio»

Обсуждение, отзывы о книге «Cruzar el Danubio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x