Ignacio Carrión - Cruzar el Danubio

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Carrión - Cruzar el Danubio» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cruzar el Danubio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cruzar el Danubio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Nadal 1995
"Cruzar el Danubio es una novela con distintos escenarios, pero uno de los más importantes es Viena, de ahí el título que hace referencia al Danubio", manifestó el periodista Ignacio Carrión que hasta ayer se hallaba en Suecia, realizando un reportaje para EL PAIS Semanal sobre los países recien incorporados a la CE. "La trama transcurre a lo largo de 30 años, con una alternancia constante del presente y el pasado. Hay un narrador objetivo cuando se refiere al pasado y un narrador subjetivo que habla del presente en primera persona. Los escenarios en los que transcurre la narración son España, Austria, Estados Unidos, Francia e India" Sarcástico
"El argumento cuenta la historia de un periodista, de algún modo poco convencido de la nobleza del oficio en si mismo, que trabaja con la convicción de que todo es un poco fraudulento, de modo que todas las situaciones están descritas de un modo muy sarcástico" añadió Ignacio Carrión, que interrumpió el reportaje que estaba realizando para asistir a la velada del Nadal. "El planteamiento es muy crítico con el momento actual del períodismo en España".
Ignacio Carrión nació en San Sebastián,en 1938. Estudió Periodismoen Valencia, ciudad donde regentó durante la dictadura franquista la librería Lope de Vega. Actualmente está separado -y tiene tres hijos: una hija también periodista, un hijo ingeniero y otro que estudia pintura en Nueva York.
Ha sido corresponsal del diano Abc en Londres y enviado especial del mismo periódico por todo el mundo. También trabajó como corresponsal de Diario 16 enEstados Unidos. Vivió un año en, Califórnia, y desde hace unos años trabaja.en EL PAÍS como autor de entrevistas y reportajes en el suplemento dominical. Carrión ha escrito un libro de relatos breves, Klaus ha vuelto, 11 historias, que tienen, según su autor "una presentación realista; algunas son medio oniricas y contienen recursos fantasmagóricos". Ha publicado una novela,. El milagro, en, la que integra la remembranza personal, la elaboración de lo autobiográfico, con la caracterización de nuestro pasado histórico. También es autor de tres libros de viajes frúto de su larga experiencia como corresponsal y enviado especial: India, vagón 14-24; Madrid, ombligo de España, y De Moscú a Nueva – York, ilustrado por Alfredo.
"El estilo de la novela es conciso, sin artificios, bastante en oposición a toda una suerte de literatura retórica y preciosista que se hace hoy en día", señaló también Carrión "Trato de mantener un cierto sentido de la economía del lenguaje, con frases cortas de lectura veloz y puntuación muy escueta (hasta el, punto de que tan sólo hay una coma en todo el libro), pues creo que hemos olvidado un poco que el idioma es una forma de comunicación muy directa. Por supuesto, la trama y las situaciones no son tan simples ni directas".

Cruzar el Danubio — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cruzar el Danubio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A continuación ya podía leer el anuncio de la japonesa bellísima. Japonesa jovencísima. Japonesa nueva. Japonesa modelo exuberante. Japonesa medidas perfectas. Japonesa reina de la noche. Japonesa Visa Hotel.

Una noche llamó a la japonesa nueva y exuberante con las medidas perfectas y reina de la noche. La vio y salió corriendo. Echó a correr en dirección a la Puerta del Sol Naciente. Sin volverse. Sin parar. Cada vez corría más deprisa para que la japonesa Visa Hotel no le diera alcance. Porque podía darle alcance la japonesa atleta Visa Hotel y encerrarlo en el hotel y leerle la columna de ese día sobre nítidas constelaciones para navegar llevando en la memoria las pasiones perdidas y otros nombres que ya se fueron. Por favor le pediría Juan a la japonesa exuberante no me leas ninguna columna. No me leas columnas bucólicas ni columnas feministas ni columnas filosóficas. Puesto a leerme algo léeme la receta para hacer pichones salpimentados por dentro y por fuera dorados con mantequilla espumosa. O algo sobre la Operación Tormenta del Desierto. O la crítica de un tinto de Ribera del Duero con toque nítido de vainilla y notas tostadas con gran expresión tánica y regusto a regaliz.

Uno dos. Uno dos.

Grabando.

Grabando por fin suena el teléfono. Berta. Con un hilo de voz. Casi no la oigo. Agotada. Retraso indefinidamente indefinido. Lo siente muchísimo. Ya verá mañana cómo se presentan las cosas. No sabe aún.

¿Mañana?

El doctor Po dijo que Juan debería ser tratado en Viena. Ése era el mejor consejo que podía darles. En Viena el doctor Po había conocido al profesor Frankle. El profesor Frankle era discípulo de un discípulo de Freud. El profesor Frankle podría quitarle los temblores en unos cuantos meses. El doctor Po estaba seguro de ello. Para un problema así Viena ofrecía más garantías que ningún otro lugar. Además Juan estaría alejado de su madre. La influencia de su madre no le convenía a Juan. Y en Viena ni siquiera sería preciso que aprendiera alemán. El doctor Po le dijo que el profesor Frankle entendía suficiente español para psicoanalizarlo en nuestro propio idioma.

Recuerdo grabando en la habitación 108 del hotel Domgasse cerca de Sailerstàtte donde Juan vivió hace treinta años que el doctor Po le entregó una carta para el profesor Frankle.

Cuando llegó a Viena todavía no hacía frío. La gente iba en mangas de camisa. Muchos vieneses llevaban pantalones de cuero con peto y sombrero tirolés de color verde. Sus primeras comidas las hizo en un restorán de maderas muy oscuras. Muy poco iluminado. Por eso eligió ese restorán. Por su escasa luz. Si empezaba a comer y le temblaba el pulso nadie se daría cuenta. O casi nadie. Evitaba ocupar una de las mesas del centro donde cuando se sienta un cliente siempre hay otros clientes observando desde distintos ángulos. Y además acudía a comer a ese restorán a las horas en las que estaba medio vacío. Si empujaba la puerta y veía que ya había demasiada gente no entraba. Nunca pedía sopa o en general cualquier cosa que exigiera movimientos reposados de la mano. No permitía que el camarero le llenara el vaso de agua. Si el camarero le llenaba el vaso lo llenaba hasta arriba y él ya no podría beber. Levantaba un vaso demasiado lleno y eso bastaba para que el pulso le temblara más. Aunque su mano dejaba de temblar al derramar el agua. Llevarse un vaso demasiado lleno de agua a la boca o darle fuego con una cerilla a otra persona que se lo pedía con el pitillo en los labios eran dos cosas de las que huía siempre. Cuando no había tenido más remedio que beber de un vaso tan lleno delante de otras personas o dar fuego con una cerilla a otra persona que se disponía a fumar siempre había fracasado aunque tratara de sujetarse con la otra mano la mano con la que cogía el vaso o la mano con la que encendía la cerilla. Repetía esta vez no voy a temblar. Esta vez no me caerá el agua. No me bailará la llama delante de las narices de ese fumador. Se equivocaba. El agua le caía. La llama le bailaba delante del fumador y el fumador retrocedía y le preguntaba qué le pasaba. Nadie parecía quedarse indiferente ante su temblor. Unos porque creían que Juan se había puesto enfermo Una persona tan joven no tiembla así a menos que esté muy enferma. Y otros porque creían que Juan les tomaba el pelo. Que se burlaba de ellos. Que les gastaba una broma. Si Juan estaba enfermo ¿cómo iba a comer a un restorán lleno de personas sanas que no temblaban? ¿Podía explicar eso? Tampoco era normal que fumase. Un enfermo que tiembla de ese modo está en una clínica. Está en tratamiento. No va por ahí comiendo y fumando. Esa persona enferma seguramente enferma de alguna enfermedad nerviosa se esconde hasta que se ha curado. Y si no puede curarse se retira de la circulación. En Viena los cocheros de St. Stephan llevan las riendas sin temblar. Fuman sin temblar. Beben la cerveza sin temblar. Cobran a sus clientes sin temblar. Y los camareros de Viena sirven las comidas sin temblar. Los médicos de Viena ponen inyecciones sin temblar y operan a los enfermos sin temblar. En los cafés todo el mundo está leyendo los periódicos sin temblar y sorben el café en sus pequeñas tazas sin temblar. Aquí nadie tiembla excepto Juan que ha venido por indicación del director del manicomio de Valencia doctor Po con una carta de presentación para el profesor Frankle discípulo de un discípulo del doctor Sigmund Freud a quien se la entregará temblando.

¿Puede decirme qué le pasa exactamente?

Explíqueme lo que le pasa a usted le preguntó el profesor Frankle en la Klinik Hof porque debe de ser muy importante lo que su familia cree que le pasa a usted para que lo envíen precisamente a Viena. Y no sólo a Viena sino a esta Klinik Hof que yo dirijo.

El profesor Frankle hablaba muy mal español. Tenía al lado a un médico peruano que le ayudaba a decir lo que quería decir. El profesor Frankle le escuchó sin interrumpirle sentado detrás de su mesa. Era un hombre bajito con los cabellos exageradamente largos sobre las orejas y sin apenas pelo en el resto de la cabeza. Parecía el director suplente de la Filarmónica de Viena. Ni siquiera le miraba mientras Juan le explicaba cuál era su problema. El problema de sus temblores. Lo mucho que le preocupaba temblar tanto. El miedo que tenía al pensar que esos temblores tal vez producidos por alguna lesión en algún centro nervioso del cerebro fueran incurables y tuviera que vivir con ellos toda la vida.

El doctor Frankle fumaba cigarros toscanos. Unos cigarros largos y curvos de los que salía una paja por la que chupaba el humo. Cuando Juan terminó su explicación demasiado larga y confusa el profesor Frankle cruzó unas palabras en alemán con el médico peruano que hacía de intérprete y luego le ordenó que esperase en la habitación contigua.

Juan salió del despacho del profesor Frankle y se sentó en la otra habitación donde había media docena de personas con aspecto de tener graves problemas. Todos eran hombres. Ninguno le miró al entrar. Uno se miraba a los pies. Otro miraba un punto fijo en la pared. Otro miraba a la ventana. Nadie dio los buenos días. Tampoco Juan.

Al cabo de un largo rato de estar sentado allí con aquella media docena de locos lo llamó una enfermera para que volviera al despacho del profesor Frankle.

Ahora el profesor Frankle ya no estaba sentado detrás de su mesa. Estaba de pie entre su mesa y varias sillas que habían sido colocadas en semicírculo. Se había quitado la bata. Seguía fumando el mismo cigarro toscano. A su lado estaba el médico peruano. Le miró al entrar. Le ofreció sentarse en una de las ocho sillas. Juan se sentó. Estaba impaciente por saber qué iba a pasar allí. No entendía qué hacían esas ocho sillas en círculo cuando no había nadie.

¿Habrían tenido una reunión otros doctores con el profesor Frankle? ¿Iba a empezar la reunión? ¿Eran sillas para doctores o eran sillas para enfermos? ¿Iban a entrar los enfermos de la habitación que estaban sentados mirando cada cual a un sitio y sin hablar? ¿Tendría que ir cambiando él de silla? ¿Era eso lo que el profesor Frankle se disponía a decirle? ¿Por qué?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cruzar el Danubio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cruzar el Danubio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Steven Saylor - Cruzar el Rubicón
Steven Saylor
Alberto Ignacio Vargas Pérez - En busca del cuerpo personal
Alberto Ignacio Vargas Pérez
Ignacio Walker Prieto - Cambio sin ruptura
Ignacio Walker Prieto
Ignacio Olaviaga Wulff - Hace mucho
Ignacio Olaviaga Wulff
José Ignacio Cruz Orozco - Prietas las filas
José Ignacio Cruz Orozco
Juan Ignacio Correa Amunátegui - Cohesión social y Convención Constituyente 2021
Juan Ignacio Correa Amunátegui
Ernesto Ignacio Cáceres - Sin héroes ni medallas
Ernesto Ignacio Cáceres
Ignacio Di Bártolo - La palabra del médico
Ignacio Di Bártolo
Juan Ignacio Colil Abricot - Un abismo sin música ni luz
Juan Ignacio Colil Abricot
Ignacio G.R. Gavilán - La carrera digital
Ignacio G.R. Gavilán
Ignacio Serrano del Pozo - Después del 31 de mayo
Ignacio Serrano del Pozo
Отзывы о книге «Cruzar el Danubio»

Обсуждение, отзывы о книге «Cruzar el Danubio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x