Jorge Edwards - El whisky de los poetas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Edwards - El whisky de los poetas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El whisky de los poetas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El whisky de los poetas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este trabajo reflexiona acerca de las particularidades del ensayo focalizadas en Desde la cola del dragón, El whisky de los poetas, Diálogos en el tejado, Machado de Assis y La otra casa. Ensayos sobre escritores chilenos del escritor chileno Jorge Edwards. Los trabajos que componen estos libros tienen la particularidad de transitar por esa delicada línea que separa el ensayo de la crónica e incluso de los artículos periodísticos. Esta suerte de indefinición fortalece uno de los aspectos centrales del ensayo: su difuminación sustantiva, particularidad que se expresa en el modo en que apela a retóricas que no siempre se mantienen a lo largo de los trabajos. La errancia del género permite entremezclar discursos y dejar a la vista una subjetividad evidenciada en un yo que se hace presente en las marcas valorativas y en el objetivo que persigue. Los ensayos que integran estos libros operan como un banco de prueba de la obra del ensayista escritor.

El whisky de los poetas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El whisky de los poetas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

la crudeza desvergonzada de Rabelais, a sus alusiones continuas a la bebida y

la comida, al bajo vientre, a todo lo escatológico. Es la herencia de la línea

libresca y erudita del Renacimiento, en desmedro del humor y del realismo de

raíces populares. La perspectiva sólo cambiará con la Revolución Francesa.

Uno de los grandes reivindicadores del monje humanista, que Mijail Bajtín

me parece que omite, es Jules Michelet. Michelet, en su Historia de Francia,

cuenta que Ronsard, poeta estetizante ultra refinado, antípoda de Rabelais,

ese "rey de los reidores", fue protegido por algunos personajes de la corte que

deseaban silenciar al monje deslenguado. Mientras Ronsard triunfaba en el

castillo de Meudon, a Rabelais lo instalaron debajo, de cura del pueblo. "Y el

alegre cura", escribe Michelet, "sin atreverse a imprimir, pero visitado por

todo Paris, se desquitaba acribillando de epigramas al poeta real de las

cumbres de Meudon".

Otro rabelaisiano del siglo XIX, junto a Michelet, es Victor Hugo. Rabelais es una clave para entender a Hugo, más allá de su fachada algo pomposa, distanciadora. "El gozo pantagruélico", escribió Hugo, "no es menos grandioso que la alegría jupiterina. Mandíbula contra mandíbula; la mandíbula monárquica y sacerdotal come; la mandíbula rabelaisiana ríe…"

Pero ese lenguaje formidable de Rabelais, perpetuamente creativo, desvergonzado, callejero, resurge sobre todo en la época contemporánea, y resurge donde menos se lo piensa, en James Joyce, en algunos pasajes de Proust, en Céline. Proust, por ejemplo, es engañoso y contradictorio: a primera vista es aristocratizante, intelectualista, y eso provocó el error inicial de André Gide, que leyó por encima el manuscrito de la Recherche, vio que se hablaba de duquesas y princesas, de fiestas mundanas, y aconsejó su rechazo a la editorial Gallimard. Pero en Proust también hay una curiosa veta popular, una sensibilidad para la Francia medieval y campesina. En uno de los últimos volúmenes de la Recherche, en La Prisionera, utiliza extensamente el viejo tema de los "gritos de Paris". El narrador ha conseguido tener virtualmente secuestrada, encerrada en su casa, a Albertina, su amante, la "prisionera", y los ruidos callejeros pasan a constituir un vínculo poético, simbólico, sutilmente relacionado con el tema de los celos, con el mundo exterior. Proust observa que el encanto de los viejos barrios aristocráticos consiste en que son, "al lado de eso, populares". Lo compara con el contraste que hubo en épocas pasadas entre las catedrales y las ferias ambulantes, que se instalaban cerca de sus portales y que llegaban a darles el nombre, como en la catedral de Rouen, donde todavía se conoce el portal "de los libreros".

Esos contrastes, donde la creación de lenguaje vivo se produce a los pies de los centros eclesiásticos, que eran los conservadores del latín, el idioma culto, es uno de los puntos más destacados por Bajtín en su análisis de Rabelais y de la cultura popular medieval. Aunque parezca extraño, la visión de Bajtín, que parte de una perspectiva tan diferente, se encuentra con la de Marcel Proust. Proust enumera con fruición una diversidad de pregones y establece, al comienzo, una relación con los recitativos del Boris Godunov y de Pelléas et Mélisande, las óperas de Mussorgsky y de Claude Debussy que en ese tiempo estaban de gran moda en Europa. Después desarrolla este asunto y compara algunos pregones con las letanías y las cesuras adentro de los versos y en el interior de las palabras que eran propias del canto gregoriano.

"A la tendresse, à la verduresse

Artichauts tendres et beaux

Ar-tichauts…"

Son gritos tan cercanos a la creación pura, como la poesía, que sólo admiten una traducción libre: "A la ternura, a la verdedura/Alcachofas tiernas y hermosas/Al-cachofas…" Proust nos explica que la vendedora, al empujar su carretilla, "utilizaba para su letanía la división gregoriana… aun cuando fuera probablemente ignorante del antifonario y de los siete tonos que simbolizan, cuatro las ciencias del cuadrivium y tres las del trivium".

La distancia frente a lo libresco, la sensibilidad para la voz de la calle, de la tierra, de la tradición campesina, representada en la Recherche por la inolvidable Françoise, cuyos modos de hablar son reproducidos y comentados con regocijo en diversas secciones, son ingredientes que se encuentran siempre en la literatura superior. Rabelais es uno de los polos, con su oído extraordinario para el habla de la calle, de la feria, del carnaval. Swift es el Rabelais inglés, o irlandés, mejor dicho, y su heredero es James Joyce, otro gran reidor e inventor verbal.

"Bebedores muy ilustres, y vosotros, muy preciosos viruelosos, porque a vosotros, y no a otros, están dedicados mis escritos…". Así comienza ese mar de invenciones, de bromas, de retruécanos, de aventuras inverosímiles, que es "La vida muy horrífica del gran Gargantúa, padre de Pantagruel, compuesta antaño por el señor Alcofribas (anagrama abreviado de François Rabelais), Abstraedor de Quinta Esencia".

La mala memoria

Me invitaron a discutir en un foro sobre la memoria de los chilenos. ¿Los chilenos tenemos mala memoria? Muchas veces pienso que si. Pésima memoria. Un estado de verdadera amnesia colectiva. Además, funcionan mecanismos destinados a mantener la hipnosis, la somnolencia general. Hay programas televisivos que podrían definirse como sesiones de hipnotismo para las masas.

Otra deformación frecuente consiste en promover memorias parciales. El

caos, el desorden, el desabastecimiento, las colas, el mercado negro, entre tal

fecha y tal otra. Está muy bien recordarlo, pero hay que recordarlo todo, antes,

durante, después.

Siempre se ha dicho que los escritores contribuyen a sostener la memoria histórica de los países. Por eso, en la mayoría de los casos, reciben palos en vida y honores póstumos. Balzac definía al novelista como el historiador privado de las naciones: el hombre que reconstruye, utilizando andamios verbales, la vida secreta, afectiva, artística, social, económica, de una sociedad en una época determinada. Sin La Comedia Humana, nunca podríamos saber exactamente lo que fue la Restauración, el ascenso de la burguesía francesa en el siglo XIX, los comienzos de la banca moderna.

La preservación de la memoria histórica es un índice cultural importantísimo, quizás el más importante y revelador de todos. Hay países que no tienen archivos, ni verdaderas estadísticas, ni historiografía. Carecen de recuerdos y repiten sus crisis a cada rato. Basta echar una mirada al mapa del Tercer Mundo para encontrar abundantes ejemplos. Chile, en cambio, en sus mejores épocas, fue considerado un país de historiadores. También éramos un país de poetas, pero una cosa no excluye a la otra. La historia y la poesía, con la novela enredada entre ambas, son géneros que se refuerzan mutuamente.

Los poetas y los novelistas tienen que saber escuchar la voz del pasado, que es la voz de la historia.

En el foro sobre la memoria de los chilenos se habló del general Ibáñez, de la crisis del año 30 en comparación con la crisis actual, de los radicales, de don Arturo Alessandri, de los políticos auténticos y los politiqueros vulgares. Los politiqueros tienden a confundir las cosas, pero ningún país puede darse el lujo de prescindir de los auténticos políticos. En mi opinión, el receso, tarde o temprano, tiene consecuencias muy caras. Parecería, a primera vista, que sin políticos es posible tomar decisiones mucho mas rápidas, pero la practica está demostrando que el asunto es al revés Ahora observamos que el gobierno socialista español, donde los señores políticos pululan hasta en la sopa, ha sido mucho mas efectivo para darle soluciones al caso Rumasa, un complejo empresarial intervenido hace menos de un año, que nosotros con nuestras famosas intervenciones. Nosotros hemos creado comisiones, para no perder una vieja costumbre, y hemos calentado asientos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El whisky de los poetas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El whisky de los poetas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El whisky de los poetas»

Обсуждение, отзывы о книге «El whisky de los poetas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x