Jorge Edwards - El whisky de los poetas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Edwards - El whisky de los poetas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El whisky de los poetas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El whisky de los poetas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este trabajo reflexiona acerca de las particularidades del ensayo focalizadas en Desde la cola del dragón, El whisky de los poetas, Diálogos en el tejado, Machado de Assis y La otra casa. Ensayos sobre escritores chilenos del escritor chileno Jorge Edwards. Los trabajos que componen estos libros tienen la particularidad de transitar por esa delicada línea que separa el ensayo de la crónica e incluso de los artículos periodísticos. Esta suerte de indefinición fortalece uno de los aspectos centrales del ensayo: su difuminación sustantiva, particularidad que se expresa en el modo en que apela a retóricas que no siempre se mantienen a lo largo de los trabajos. La errancia del género permite entremezclar discursos y dejar a la vista una subjetividad evidenciada en un yo que se hace presente en las marcas valorativas y en el objetivo que persigue. Los ensayos que integran estos libros operan como un banco de prueba de la obra del ensayista escritor.

El whisky de los poetas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El whisky de los poetas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Teillier es un poeta reiterativo, me ha dicho alguien, como si eso pudiera implicar una critica, y otros han dicho que es un poeta pesimista, que no pertenecería a la raza de los constructores de la patria. La verdad es que los poetas optimistas han sido escasos y que las células amarillas de la melancolía han sido abundantes en la sangre de Coleridge, de Shakespeare, de Carlos Baudelaire y de Julio Laforgue, muerto de melancolía y de aburrimiento a los 27 años de su edad. Pero la melancolía creadora de los poetas construye, paradójicamente, la trama de la cultura de los países. La verdad de los poetas es diferente de la verdad de la geografía o de la economía. En uno de los poemas de Teillier, poema-homenaje a sus antecesores poéticos, "sueña Pablo Neruda que es Neftalí Reyes". El Neftalí Ricardo Reyes del Registro Civil, hijo de un obrero ferroviario de Parral, es una invención del poeta Pablo Neruda. Así como la plaza y los bares de Lautaro, y que los lautarinos me perdonen, son una invención de Jorge Teillier. Es el procedimiento de la poesía. Y es la prueba de que la tradición poética del país sobrevive. A pesar de todo.

Pasteleros y sombreros

Cuando viajé por primera vez a Barcelona, descubrí que la ciudad estaba llena de nombres conocidos en Chile: Llodrá, Planella, Casals, Bauzá, Prats, Montt… El segundo apellido de mi abuelo paterno, Luis Edwards Garriga, era tan frecuente como el apellido Pérez o González en la meseta castellana. Un amigo me explicó que "garriga" era el nombre de un arbusto y también el nombre de los montes bajos, sin cultivar, que se veían cubiertos por esa vegetación.

Fue mi primera lección práctica sobre Cataluña y uno de los primeros

indicios de aquello que Gerald Brenan, un viejo escritor inglés que se instaló

a vivir en las montañas de Andalucía hace más de medio siglo, llamó "El laberinto español". Brenan insinuó que la guerra civil había sido una consecuencia en cierto modo inevitable de ese laberinto de ideas, movimientos, intereses y culturas regionales, que habían constituido la realidad española de la preguerra.

Ahora me han pedido que haga una charla sobre literatura catalana y de inmediato he tenido que formular una advertencia previa. Existe desde luego una literatura escrita en Cataluña, pero en idioma castellano, y es la que los chilenos han oído mencionar o leído algunas veces. A esa literatura pertenecen las obras de Luis Goytisolo, de José Agustín, de Ana María Moix, de Juan Marsé, de Carlos Barral y Jaime Gil de Biedma.

Pero he tenido que explicarles a mis auditores chilenos, para comenzar, que existe además una lengua catalana.

¿Una lengua que se habla en la calle?" "Si, señor. Una lengua que hablan

hasta los niños".

Y he añadido que existe toda una literatura escrita en esa lengua, materia en la que me he declarado un ignorante casi absoluto. Lo que ocurre es que cuando llegue a Barcelona, a mediados de 1973, el general Franco todavía estaba vivo y la literatura en catalán permanecía semienterrada, aplastada bajo el peso de lo que en los años cuarenta y cincuenta, pomposamente, se había llamado el idioma del Imperio.

Tuvo que morirse Franco para que los sudamericanos de Barcelona tomaran verdadera conciencia de que había una lengua y una cultura catalana. En algunos casos, esa toma de conciencia fue conflictiva; se produjeron brotes de un patrioterismo catalán que sin duda era inevitable, y a todos los que hablábamos el castellano, aun cuando fuera el castellano de la periferia de ese "Imperio", se nos atribuyó las culpas del centralismo. Un pequeño ejemplo: el señor del estanco de tabaco de la esquina de mi casa me hablaba al comienzo en castellano, después me respondía en catalán, y al final de mi estada, a mediados de 1978, pretendía no comprender mis peticiones de estampillas o de repuestos para bolígrafos presentadas en la lengua de la meseta. Poco faltaba para que me aullara: "¡Habla en el idioma de la Generalitat!" (en catalán, naturalmente).

Eran episodios menores, y explicables. Algunos de mis amigos se irritaban, pero yo tomaba esas cosas con filosofía. En esos días leí que Josep Pla,

interrogado en una oportunidad por un periodista, había dicho que si no

pudiera vivir en Cataluña, en sus tierras del Ampurdán, le gustaría vivir en

Chile. ¿Por qué? Porque había estado en Chile una vez y había descubierto

que el vino del país era muy bueno.

La razón de Pla, poderosa, me movió a mi, que algo conozco de esos vinos, a emprender la lectura de El cuaderno gris. En mi adolescencia santiaguina había leído mucho a los escritores castellanos de la generación del 98. Pues bien, encontré que Pla tenia algo en común con la prosa de Azorín, quizás porque se relacionaba, de un modo bastante semejante al de Azorín, con el espíritu de los ensayos de Montaigne; pero me pareció que Pla era un Azorín más complejo, más fuerte, que no se detenía en el mundo de las cosas, con preciosismo verbal, sino que penetraba en el tejido de las tradiciones y de las situaciones sociales. Una discusión sobre patronímicos, en una página de El cuaderno gris, es toda una lección de historia política, además de una obra maestra del humor rural y socarrón.

"Ese vino chileno", me dicen unos catalanes de aquí, "lo bebió Pla en nuestra casa. Había venido con motivo del terremoto del año 60 o del año 62. Bebió el vino con tanto regocijo que nunca visitó la región terremoteada (mis amigos catalanes han adoptado este chilenismo). A pesar de eso, desde su habitación, escribió la mejor crónica del terremoto, inventando detalles extraordinarios".

No me extraña nada. Corresponde perfectamente al tono fantasioso y a la vez abúlico que predomina en El cuaderno gris.

Después de leer a Pla, de regreso en Chile, he tratado de hincarles el diente, en mis ratos de ocio, a los poetas modernos catalanes. "Hay un poeta pastelero, Foix, y hay un sombrerero, Prat, que fue un gran amigo de Joan Miró y que tuvo mucha influencia en sus comienzos". Esta relación de los pasteles y los sombreros con la poesía y la pintura nunca deja de sorprenderme y divertir a mis interlocutores criollos. "A veces pienso", les digo en seguida a mis auditores, "que la poesía catalana de hoy tiene algunos puntos de semejanza con la poesía griega contemporánea. Con la diferencia de que aún no ha sido descubierta por el resto del mundo. Advierto en ella una presencia parecida de la naturaleza y de una realidad que sería deterioro, opresión pura, si no estuviera guiada por una mirada que en el fondo es clásica, heredera de una tradición antigua".

Escribe Foix, el poeta pastelero, en el tono de un lírico griego arcaico: "Nunca habíamos visto tantas flores de lana con olor a molusco, en una playa a… como hoy, cuando volvías, Eugenia, de un destierro de siglos, espumeante de nórdicos jabones, en la grupa nocturna de un búfalo".

Sardinas y manzanas

En los años 63 y 64, cuando lo conocí en París, Álvaro de Silva era un

hombre que tendría dos o tres años menos que el siglo, pero que en todo

caso ya había cumplido los sesenta. A pesar de eso, se había lanzado a la más

extraordinaria de las aventuras humanas: la de comenzar a vivir de nuevo,

haciendo tabla rasa del pasado.

Había sido profesor de literatura durante largo tiempo en universidades norteamericanas, después de la etapa en que fuera canciller de los consulados de Pablo Neruda en el Extremo Oriente. Eran períodos que el consideraba como parte de su prehistoria, y que no le gustaba mencionar. Decía, por ejemplo, después de verse acosado por las preguntas, que la versión de Neruda sobre su vida en Ceylán y en Birmania eran muy diferentes de la realidad. "¡Las cosas eran muy distintas!" exclamaba, de mal humor, encogiéndose de hombros, y cambiaba rápidamente de tema, o repetía la misma frase con la entonación de una canción de moda, una curiosa manera suya de esquivar el bulto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El whisky de los poetas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El whisky de los poetas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El whisky de los poetas»

Обсуждение, отзывы о книге «El whisky de los poetas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x