Jorge Edwards - El whisky de los poetas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Edwards - El whisky de los poetas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El whisky de los poetas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El whisky de los poetas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este trabajo reflexiona acerca de las particularidades del ensayo focalizadas en Desde la cola del dragón, El whisky de los poetas, Diálogos en el tejado, Machado de Assis y La otra casa. Ensayos sobre escritores chilenos del escritor chileno Jorge Edwards. Los trabajos que componen estos libros tienen la particularidad de transitar por esa delicada línea que separa el ensayo de la crónica e incluso de los artículos periodísticos. Esta suerte de indefinición fortalece uno de los aspectos centrales del ensayo: su difuminación sustantiva, particularidad que se expresa en el modo en que apela a retóricas que no siempre se mantienen a lo largo de los trabajos. La errancia del género permite entremezclar discursos y dejar a la vista una subjetividad evidenciada en un yo que se hace presente en las marcas valorativas y en el objetivo que persigue. Los ensayos que integran estos libros operan como un banco de prueba de la obra del ensayista escritor.

El whisky de los poetas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El whisky de los poetas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El insolente apostolado estético de Wilde fue una forma de insurrección contra la sociedad puritana y capitalista en que le tocó vivir. "Su caída fue saludada con un aullido de regocijo puritano" escribió en 1909 James Joyce, otro irlandés disidente. El experimento literario y humano de Wilde fue un reto lanzado a la sociedad victoriana. Por eso lo condenaron, no por su anormalidad sexual, que en el Londres de entonces, bajo severas capas de hipocresía, era casi tan frecuente como en el de ahora. Fue la condena de un escritor rebelde, más que la de un pervertido. Hoy se sabe que las autoridades inglesas, antes de emitir la orden de arresto, hicieron todo lo posible para convencerlo de que abandonara el país.

Wilde pagó caro su desafío. "Bandas blancas ocultaron su nombre en la cartelera de los teatros -escribe Joyce-. Sus amigos lo abandonaron. Sus manuscritos fueron robados, mientras él hacia en la prisión un recuento doloroso de dos años de trabajos forzados. Su madre murió en la oscuridad. Su esposa murió. Fue declarado en bancarrota y sus bienes se vendieron en subasta pública. Le quitaron a sus hijos. Cuando salió de la prisión, rufianes a la orden del noble Marqués de Queensberry lo esperaban emboscados. Fue perseguido de casa en casa como los perros persiguen a un conejo…"

Tanto en los laberintos narrativos de Robbe-Grillet como en los juegos formales de Cortázar hay un reto al conformismo y a la pereza mental del lector común, del "hipócrita lector" de que hablaba Baudelaire. Un reto que se puede emparentar en sus propósitos con el de Wilde, pero que tiene consecuencias muy diferentes. Entre el fin de siglo y nuestros días la sociedad burguesa aprendió a asimilar a sus retadores y a convertir sus obras en artículos de consumo. Los objetos surrealistas que escandalizaban a los burgueses de 1920 entraron a ocupar el sitio de honor en los salones de sus nietos. La peor derrota del surrealismo consistió en su victoria social. La literatura y el arte, pasaron a ser actividades impunes. Por eso Sartre deja de escribir novelas y los jóvenes intelectuales universitarios proceden a reemplazar la violencia verbal por la violencia física.

De la SECH a la SOCH

La única sociedad a que pertenezco es la SECH, Sociedad de Escritores de Chile. Después de algunos años de experiencia, he adquirido la práctica de evitar sus reuniones del modo más sistemático posible. Los escritores asociados secretan venenos peligrosos. Ocurre aquí y en todas partes. El chisme literario es el tema central de la conversación. Y yo creo que los escritores no deben alimentarse exclusivamente de libros y, mucho menos, de la compañía de otros escritores. Edwards Bello aludía a esto, en forma muy criolla, al decir que las vacas no deben alimentarse con leche para producirla. El novelista que no se dedica a otra cosa que a las novelerías y a la lectura de novelas está perdido. Ya veo que alguno de nuestros pedantes nacionales saca a relucir la teoría del "espacio literario", última moda francesa, pero no me inquieta demasiado el asunto.

Lo anterior no supone una crítica de mi parte a Luis Sánchez Latorre, que ha emprendido la tarea titánica de presidir durante un año los destinos de la SECH. Pero después de ver una exposición en el Instituto Chileno-Británico de Cultura, he llegado a la conclusión de que prefiero pertenecer a la SOCH. La SOCH es la Sociedad Ornitológica Chilena. Su exposición de pájaros nativos y exóticos, que por desgracia sólo permaneció abierta una semana, es una de las más bellas y estimulantes que me ha tocado ver en Chile en los últimos años. Ahí aprendí algo sobre la inagotable nomenclatura de colores de los canarios: los del grupo Ágata, divididos en Ágata Limón Intenso, Limón Nevado, Dorado Intenso, Dorado Nevado, Rojo Intenso, etcétera. Los del grupo Amarillo, Naranjo Rojo, Blanco, Mosaico, Marfil, Cobre, Canela, Isabelino, Mosaico, Pastel, Ópalo y varios otros. Vi la Loica chilena y peruana; el Mirlo, especie extinguida; el Diamante Mandarín, la Estrellita de Santa Elena y muchos mas, sin contar las caturritas onduladas, cuya variedad es casi tan grande como la de los canarios. Todo con un fondo de gorjeos, de trinos y de exclamaciones infantiles que aumentaba la alegría del espectáculo.

Ahora recuerdo y comprendo, en forma retrospectiva, una anécdota que Acario Cotapos cuenta siempre. Dos juristas se encuentran en un Congreso Internacional de Ciencias Penales. Si la memoria no me falla, uno de ellos era Jiménez de Asúa. Después de los sesudos debates, el primer jurista explica que además es ornitólogo. "¡Alma hermana! -exclama el otro-; yo soy entomólogo". Ahora comprendo, como digo, esta exclamación que antes me parecía tan extravagante y cómica. La afición a los pájaros y a los insectos seguramente crea sentimientos de verdadera solidaridad. La pasión de las letras, en cambio, suele desunir. La historia de las guerras literarias hispanoamericanas seria larga y penosa. Produjo algunos versos maestros, pero muchas amarguras y varias ridiculeces.

Recomiendo a los escritores, como sistema de psicoterapia y como experiencia utilísima para la creación, el cultivo de la ornitología, de la entomología o de otra ciencia similar. Propongo a Luis Sánchez Latorre que establezca un vínculo permanente entre la SECH y la SOCH. Aunque temo que con esto se le haga un flaco servicio a la última de las instituciones nombradas.

La vinculación no es tan arbitraria como algunos podrían imaginar. Hace poco leí que Vladimir Nabokov, uno de los mejores narradores contemporáneos, es gran especialista en mariposas. Durante épocas de pobreza, la entomología profesional lo ayudó a ganarse la vida. Escritor ornitólogo es mi amigo Rubem Braga, gran poeta y cronista del Brasil. En su pequeño departamento de Ipanema, en Río de Janeiro, había siempre un pájaro negro, cuyo nombre no recuerdo, que sostenía todas las mañanas interminables conversaciones con el dueño de casa, y que comía en su mano. De todos los escritores que conozco, Rubem Braga es el más ajeno a las disputas literarias y a las batallas de café.

Creo que el vicio de la envidia, que se da con tanta fuerza en el gremio literario y que es el peor de los legados que nos dejó España, proviene de nuestra pobreza, de una sensación de que falta lugar para todos, que es propia de países pobres. Por eso sugiero como antídoto la ciencia de los pájaros o de los insectos, cuyo espacio es el aire infinito o la naturaleza sin límites.

Una pequeña acotación: en Chile tenemos el prurito provinciano de las comparaciones. Nuestros novelistas no están a la altura de los del Perú o de Colombia; nuestro boxeo no tiene rango internacional, a no ser que Stevens… La admiración histórica de todo lo que tiene consagración internacional y el menosprecio a priori de lo que se crea en Chile son dos caras de una misma medalla, de una misma incapacidad de crítica. Pues bien, que sepan los lectores que en el Octavo Campeonato Mundial de Ornitología, celebrado en Sao Paulo, Brasil, una codorniz californiana, criada y presentada por un miembro de la delegación chilena, obtuvo el título del mundo.

Con respecto a Stevens, vi su pelea con Jiménez y pienso, sin ser tampoco un especialista, que no va mal encaminado. En cuanto a los narradores, hay que esperar que pase la ola de los discursos y de los encuentros y dejarlos, por fin, que escriban.

La mediocridad en la política

Mis amigos intelectuales se quejan a menudo de la mediocridad de la política española, del hecho de que las alternativas reales sean limitadas, de que los cambios sobrevenidos después del franquismo sean, en definitiva, mucho menos profundos y espectaculares de lo que habría podido esperarse. El Parlamento es una novedad, pero todos saben que los verdaderos debates se realizan fuera de la tribuna parlamentaria y que los únicos aspirantes a oradores, hoy día, son los dirigentes de las minorías que han quedado fuera del "consenso", esa palabra mágica que parece resumir la situación general incluso en aquellos aspectos de medianía grisácea que tanto irritan a muchos de mis amigos. La oratoria de las grandes figuras del pasado, la de las replicas y las interrupciones célebres, recogidas por el anecdotario histórico, no ha vuelto a repetirse en España. Y han resurgido, por otra parte, los gestos, los emblemas, las canciones y los símbolos de una época revolucionaria, las manos empuñadas y las banderas rojas, pero nadie parece seriamente interesado, al menos por el momento, en que toda esa parafernalia alcance algo mas que una significación simbólica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El whisky de los poetas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El whisky de los poetas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El whisky de los poetas»

Обсуждение, отзывы о книге «El whisky de los poetas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x