Jorge Edwards - El whisky de los poetas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Edwards - El whisky de los poetas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El whisky de los poetas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El whisky de los poetas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este trabajo reflexiona acerca de las particularidades del ensayo focalizadas en Desde la cola del dragón, El whisky de los poetas, Diálogos en el tejado, Machado de Assis y La otra casa. Ensayos sobre escritores chilenos del escritor chileno Jorge Edwards. Los trabajos que componen estos libros tienen la particularidad de transitar por esa delicada línea que separa el ensayo de la crónica e incluso de los artículos periodísticos. Esta suerte de indefinición fortalece uno de los aspectos centrales del ensayo: su difuminación sustantiva, particularidad que se expresa en el modo en que apela a retóricas que no siempre se mantienen a lo largo de los trabajos. La errancia del género permite entremezclar discursos y dejar a la vista una subjetividad evidenciada en un yo que se hace presente en las marcas valorativas y en el objetivo que persigue. Los ensayos que integran estos libros operan como un banco de prueba de la obra del ensayista escritor.

El whisky de los poetas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El whisky de los poetas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El jabalí de Tolstoi

Los ojos de Tolstoi y los de Franz Kafka, los ojos de los grandes creadores, sirven para ver la situación de Chile. El Vicente Huidobro de Vientos contrarios y de la revista Ombligo, el que observaba la tendencia de los caballeros chilenos a "hipopotamizarse", también tiene mucho que decirnos. Kafka, en los años de la Primera Guerra Mundial, formó parte de un comité que se preocupaba del estudio y de la curación de las psicosis derivadas del conflicto. El carácter profético de la obra kafkiana, su calidad de metáfora anunciadora e iluminadora, están ligados a los conceptos contemporáneos de la neurosis y del conflicto.

La campaña oficial para el plebiscito del 5 de octubre repitió y desarrolló una noción básica, elemental, utilizada con majadera insistencia durante los 15 años de la dictadura: la de la guerra interna y la del miedo a la vuelta de la Unidad Popular y del comunismo. El jefe de la Marina llegó a decir textualmente que el plebiscito sería una lucha entre el Bien y el Mal, entre Dios y las fuerzas demoníacas. La propaganda del , en otras palabras, nunca pudo apartarse del tema del conflicto y de su inherente neurosis. Había que votar por el sí por miedo al demonio, para que las hordas comunistas no se tomaran la calle.

La campaña contraria, sin dar demasiados argumentos, utilizó dos antídotos que resultaron eficaces: el humor y la memoria. Y anunció que la alegría estaba destinada a volver. El día mismo del plebiscito, en las filas que esperaban pacientemente su turno para depositar el voto, tuve la intuición clara de que la campaña del había fracasado. En la atmósfera no se percibía ningún miedo, ninguna neurosis. Por el contrario, la gente hacia cola con tranquilidad, con buen humor, con espíritu de colaboración. Si alguien buscaba su mesa, todos le prestaban ayuda para encontrarla, sin preguntarle y sin preguntarse, siquiera, por quién votaría. Como dijo uno de los Vicarios de Santiago, con metáfora acertada, el acto electoral fue una liturgia. Y fue también, a su modo, un exorcismo: muchos de los demonios que envenenaban el espíritu nacional quedaron expulsados. Al finalizar el día, en el momento de cerrarse las mesas, se produjo una curiosa confraternización entre los apoderados electorales gobiernistas y los opositores. En un sector popular, el hombre del gobierno, empleado del Municipio, le dijo a un representante del Partido por la Democracia, después de haber contado veinte votos seguidos favorables al no: "Parece que esto va a ser por paliza". A partir de ahí se rieron y se dieron la mano. En una mesa de los barrios ricos, un joven opositor tomó del brazo a un joven "pituco", partidario del sí, y lo llevó para presentarle a sus amigos. "¡Estoy feliz!", me dijo al día siguiente, al final de una entrevista literaria, una joven estudiante de un colegio de monjas. "¡Por qué!", le pregunté: "¿Eras partidaria del no? "Yo era del sí", dijo ella, que pertenece, evidentemente, a la clase de los partidarios del sí, y que todavía, por edad, no tiene derecho a voto, "pero, de todos modos, ¡estoy feliz!"

Lo que ocurría es que una larga neurosis se había disipado como por arte de magia. Por arte de liturgia electoral. A pesar del triunfo del no, las hordas periféricas no habían invadido el Barrio Alto, ni la Bolsa de Comercio se había desplomado a la mañana siguiente. Escuché ese "estoy feliz", con diferentes matices, a diversas personas que habían votado por el gobierno. Claro está, hubo un proceso de decantación y de "bunkerización". En los sectores pinochetistas duros, la neurosis derivó a estados de depresión aguda o de psicosis peligrosa, anunciadora de futuros problemas. Hubo un rápido resurgir de bandas y de pequeños grupos de extrema derecha, y los discursos del Ministro del Interior, que intentaba convertir la derrota en victoria y que llamaba a cerrar filas en torno a Pinochet, no fueron precisamente pacificadores.

Si Kafka nos permite comprender el conflicto neurótico, Tolstoi es el gran experto en el tema de la guerra. El general Kutuzov, después de la batalla de Borodino, en La guerra y la paz, compara a Napoleón con un jabalí herido de muerte. El jabalí herido, explica, es un animal peligroso, del que conviene mantenerse a distancia. Tratará de atacar, pero después correrá a refugiarse en el interior del bosque. Después de la batalla, en efecto, Napoleón ocupó e incendió Moscú. La retirada en el invierno, sin embargo, se hallaba muy próxima.

El general Pinochet, naturalmente, no es Napoleón Bonaparte, pero la metáfora tolstoiana sirve para definir el momento. Aunque el jabalí acaba de recibir una estocada certera, conserva mucha fuerza y es capaz de atacar. La

oposición, que hace un año ofrecía un espectáculo de división lamentable,

alcanzó una notable unidad en el dinamismo de la campaña por el no. Ahora

tiene que mantenerse unida, atenta, y trabajar en aspectos concretos de la

democratización del país, aspectos que pueden y deben abordarse de inmediato, como el de los relegados y presos políticos y el de la libertad de expresión.

No es probable, por otro lado, que la oposición y el gobierno puedan

sentarse pronto en la mesa de negociaciones. Pero el oficialismo necesitará en

un futuro muy cercano el voto de sectores de la derecha democrática, y esto

pasa, como condición previa, por una reforma mínima de la Constitución,

una reforma que permita, por lo menos, que la Constitución sea reformable

más adelante. Cuando ya se planteen las cosas en esa forma, la transición real

se habrá puesto en marcha. El exorcismo, la expulsión de los demonios, el

tránsito de la enfermedad a la convalescencia, habrán sido los pasos previos

indispensables.

El país del día siguiente

Parece un caso de ficción política. Los electores chilenos trazaron una raya vertical en una cédula de color amarillento, la doblaron cuidadosamente, la colocaron adentro de una urna, bajo las miradas inexpresivas de soldados y autoridades, y le dieron así una estocada certera, probablemente mortal, a su dictadura. No es que la dictadura se haya esfumado de la noche a la mañana, pero la fiera quedó herida de gravedad. El país del día jueves ya no era el del día martes, ni era el de ese martes 11 de septiembre de 1973. En ese día jueves, el "Huáscar", es decir, el mayor de los carros lanzaaguas de la policía, bautizado con el nombre de un blindado peruano de la Guerra del Pacifico, le pedía a los manifestantes que se retiraran a sus casas "porque el Comando del no había fijado la celebración para el viernes a las cuatro de la tarde". La policía reprimía, como antes, pero a la vez, para tratar de controlar la calle, ¡transmitía un mensaje de la oposición!

Es inexplicable que una dictadura organice un plebiscito para perderlo, pero conviene, para comenzar a entender, conocer la historia concreta de la proposición. El primer proyecto de Constitución encargado por el gobierno al ex presidente Jorge Alessandri, contemplaba un período de transición de cinco años, período que debía culminar con elecciones libres y normales en 1985. Cuando se recibió este proyecto en La Moneda, los pinochetistas puros y duros cambiaron estos cinco años por 16 años, cosa que determinaría después el alejamiento de Alessandri de su cargo a la cabeza del Consejo de Estado. Intervinieron ahí los especialistas en Derecho Constitucional: como el plazo de 16 años era un exceso demasiado evidente, sugirieron dividirlo en dos períodos de ocho años separados por un plebiscito. Fue, en buenas cuentas, una sugerencia de estilo salomónico, y nadie podía imaginar, en 1980, en pleno "boom" económico y en medio de un control político férreo, que Pinochet pudiera quedar en minoría ocho años más tarde.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El whisky de los poetas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El whisky de los poetas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El whisky de los poetas»

Обсуждение, отзывы о книге «El whisky de los poetas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x