FINCKH, coronel Eberhard. Miembro del Estado Mayor General. Amigo de Stauffenberg, de los tiempos del Colegio del Estado Mayor. Oficial de Intendencia del Grupo de Ejércitos Sur en Stalingrado. En junio de 1944 fue trasladado a París como asesor del comandante en jefe del frente occidental. Fue detenido tras el golpe, y ejecutado en la cárcel de Plötzensee el 30 de agosto de 1944.
FREISLER, Roland. Abogado y político nazi. Presidente del Tribunal del Pueblo de Berlín entre 1942 y 1944. Fue el encargado de juzgar a los implicados en el golpe.
FROMM, coronel general Friedrich (Fritz). Comandante en jefe del Ejército de Reserva, en la Bendlerstrasse. Stauffenberg fue nombrado jefe de su personal en junio de 1944. Ordenó el mismo 20 de julio la ejecución de Stauffenberg y sus colaboradores, pero eso no le libró de ser posteriormente ejecutado a su vez por su relación con los implicados en el golpe.
GEORGE, Stefan. Poeta. Era amigo de los tres hermanos Stauffenberg, de Rudolf Fahrner y del hermano mayor de Albert Speer. Stauffenberg lo consideraba el más grande poeta de la época.
GERSTENMAIER, doctor Eugen. Profesor de teología de la Universidad de Berlín. Fue condenado a muerte por el Tribunal del Pueblo, pero salió en libertad tras pasar siete años en la cárcel. Sobrevivió a la guerra y llegó a ser presidente del Bundestag.
GISEVIUS, Hans Bernd. Anteriormente miembro de la Gestapo. Trabajó para el Abwehr de Canaris desde Suiza.
GOEBBELS, Joseph. Ministro de Propaganda desde 1933. Estaba en Berlín el día del atentado y su intervención fue decisiva para su fracaso, aunque en un primer momento se mantuvo a la expectativa. Se suicidó el 1 de mayo de 1945.
GOERDELER, Carl Friedrich. Alcalde de Leipzig entre 1930 y 1937. Desde ese año fue el principal líder de la resistencia entre la generación de más edad. Fue confidente de numerosos contactos fuera de Alemania, como los banqueros suizos Jacob y Marcus Wallenberg, a los que informaba sobre los planes bélicos germanos. Tras el atentado contra Hitler buscó refugio en el campo, pero fue detenido, arrestado y confinado en la cárcel de Plötzensee. Murió en la horca el 2 de febrero de 1945.
GOERING, Hermann. Comandante en jefe de la Luftwaffe. Pese a que estaba prevista su presencia en la conferencia en la que estalló la bomba, no acudió a ella. Condenado a muerte en Nuremberg, se suicidó el 15 de octubre de 1945.
HAEFTEN, Hans Bernd von. Antiguo alumno de Cambridge. Destinado en el ministerio de Asuntos Exteriores durante la guerra. Colaboró con su hermano, Werner von Haeften.
HAEFTEN, teniente Werner von. Asistente de Stauffenberg. Anteriormente fue asesor jurídico. Se sumó al ministerio de Olbricht en noviembre de 1943. Ayudó a Stauffenberg a ejecutar el atentado, acudiendo con él a la Guarida del Lobo. Fue fusilado junto a Stauffenberg en el patio del Bendlerblock, la misma noche del 20 de julio.
HAGEN, teniente Albrecht von. Asesor jurídico de un banco antes de la guerra. Prestó servicios con Stauffenberg en África del Norte, en la 10ª División Acorazada. Junto con Klamroth proporcionó los explosivos para el atentado del 20 de julio. Condenado a muerte y ahorcado el 8 de agosto de 1944 por su implicación en el golpe.
HALDER, coronel general Franz. Jefe del Estado Mayor General entre 1938 y 1942, cuando fue destituido por Hitler. Stauffenberg estuvo próximo a él desde 1940, como subordinado y amigo.
HALEM, Nikolaus von. Trabajó en el Ministerio de Industria del Reich, en Berlín. Conspirador independiente, fue uno de los primeros partidarios de asesinar a Hitler.
HANSEN, coronel Georg. Sustituyó a Canaris al frente del Abwehr en 1944. Se reunió a menudo con Stauffenberg en junio y julio de 1944.
HARDENBERG, conde Carl Hans von. Terrateniente asociado a Von Tresckow. Se casó con Margarete von Oven.
HASE, teniente general Paul von. Comandante de Berlín. Tío del teólogo Dietrich Bonhoeffer. Condenado a muerte y ahorcado el 8 de agosto de 1944 por su implicación en el golpe.
HAYESEN, mayor Egbert. Ayudante de campo del comandante municipal Paul von Hase el 20 de julio. Uno de los oficiales de enlace del golpe.
HELLDOORF, conde Wolf Heinrich von. Presidente de la Policía de Berlín. Su segundo era Fritzi von der Schulenburg.
HIMMLER, Heinrich. Fundador de las SS. Jefe de la Gestapo desde 1936. Ministro del Interior desde 1943. Pese a que estaba prevista su presencia en la conferencia del 20 de julio, no acudió a ella al preverse breve por la visita de Mussolini. Fue nombrado ese mismo día jefe del Ejército de Reserva para abortar el golpe. Se suicidó el 23 de mayo de 1945.
HOEPNER, coronel general Erich. Comandante de las fuerzas blindadas. Hasta noviembre de 1938, comandante de la 1ª División Ligera, en Wuppertal, a la que Stauffenberg se unió en verano de ese año. Destituido en diciembre de 1941 por desobedecer instrucciones en el frente ruso. Durante el golpe reemplazó a Fromm como comandante del Ejército de Reserva, pero se mostró débil y poco resolutivo. Condenado a muerte y ahorcado el 8 de agosto de 1944.
HOFACKER, teniente general coronel Caesar von. Oficial de la Luftwaffe, prestó servicios como miembro del personal de Stülpnagel en Francia. Primo de Stauffenberg, fue iniciado en la conspiración el 25 de octubre de 1943, con ocasión de una visita a Berlín para una boda familiar.
KALTENBRUNNER, teniente general de las SS Ernst. Jefe de Seguridad del Reich. Participó en la represión del golpe del 20 de julio. Responsable de los llamados Informes Kaltenbrunner a Bormann y a Hitler relativos al atentado. Sentenciado a muerte en el Proceso de Nuremberg y ejecutado el 15 de octubre de 1946.
KEITEL, mariscal de campo Wilhelm. Jefe del Alto Mando de las Fuerzas Armadas alemanas (OKW). Consejero militar más cercano a Hitler. Resultó ileso en el atentado del 20 de julio y ayudó a Hitler a salir del barracón en ruinas. Condenado a muerte en Nuremberg y ejecutado el 15 de octubre de 1946.
KLAMROTH, teniente coronel Bernhard. Miembro del Estado Mayor General. Se cree que, junto con Albrecht von Hagen, proporcionó los explosivos utilizados en el atentado. Fue detenido por su implicación en el golpe y ejecutado el 15 de agosto de 1944.
KLAUSING, capitán Friedrich Karl. Gravemente herido en el frente oriental, fue destinado al Ministerio del Ejército en 1944. El 11 y el 15 de julio acompañó a Stauffenberg al cuartel general de Hitler, pues Werner von Haeften estaba enfermo. Se interesó por la conspiración a través de Fritzi von der Schulenburg. Condenado a muerte y ahorcado por su implicación en el golpe el 8 de agosto de 1944.
KLUGE, mariscal de campo Günther von, también conocido como Hans. Comandante del Grupo de Ejército en Francia. Era reacio a unirse a la conspiración y negó su apoyo a los conjurados el 20 de julio, pero fue posteriormente destituido por Hitler, que dudaba de su lealtad. Optó por el suicidio cuando fue reclamado a Berlín.
KRANZFELDER, capitán de corbeta Alfred. Oficial de enlace entre el Alto Estado Naval y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se unió a Stauffenberg en cuanto éste llegó a Berlín para sumarse al personal de Olbricht. Intimo amigo de Berthold von Stauffenberg.
LANCKEN, teniente coronel Friedrich von der. Ayudante de campo de Olbricht. Guardó en su casa de Potsdam los explosivos utilizados en el atentado del 20 de julio.
LEBER, Julius. Líder socialista alemán. Pasó cuatro años internado en campos de concentración. Estaba previsto que fuera ministro del Interior en caso de triunfar el golpe.
LERCHE, Anni. Secretaria de Olbricht en la Bendlerstrasse.
LERCHENFELD, barón Gustav von. Suegro de Stauffenberg.
LINDEMANN, general Friedrich. Oficial de Artillería del Alto Mando. Su principal tarea consistió en realizar sondeos en los cuarteles generales del Cuerpo, cuyos comandantes o jefes eran antiguos colegas suyos. Amigo de Stieff.
Читать дальше