Jorge F. Hernández - Álvaro Obregón

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge F. Hernández - Álvaro Obregón» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Álvaro Obregón: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Álvaro Obregón»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 17 de julio de 1928 tuvo lugar el asesinato del general Álvaro Obregón, suceso de profunda significancia para México por la estatura del personaje y el contexto histórico. Aquel suceso trágico, 91 años después, motiva la conjunción de destacados escritores y estudiosos en la edición de este libro, el cual pretende ofrecer a los lectores un mosaico integrado por diferentes facetas del sonorense: no solamente notas de su perfil biográfico, desempeño militar y actuar político, sino también de su relevante papel en los ámbitos social, económico y cultural, así como su impacto en la producción literaria, fotográfica, artística, cinematográfica y teatral. Rica diversidad de reflexiones que culminan en una compilación historiográfica del magnicidio.
La intención no es presentar una «biografía definitiva», sino más bien, poner de manifiesto la importancia de Álvaro Obregón en la historia contemporánea de nuestro país, al brindar puntos de referencia y análisis.
—Carlos Silva.

Álvaro Obregón — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Álvaro Obregón», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

OBREGÓN. ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO OBREGÓN. ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO El filósofo y lexicógrafo francés Émile Maximilien Paul Littré, discípulo de Augusto Comte, al señalar las diferencias entre lo público y lo privado se remontó a sus raíces etimológicas de domesticado y familiaridad. Al respecto, señaló que la “vida privada ha de hallarse oculta” y a manera de glosa sentenció: “No está permitido averiguar y dar a conocer lo que sucede en la casa de un particular”. Es decir, lo privado se opone a lo público. Sin embargo, al referirse al concepto de público concluyó que es “todo aquello que le pertenece a un pueblo y lo que de éste emana” y por ello, en torno a las figuras públicas, afirmó: “En la vida de los grandes no hay nada privado, todo pertenece al público”. Estas palabras intentan justificar la sustitución —diría George Duby— “de la sociabilidad anónima por una restringida”. Cuando aquello que fue hecho en la familiaridad privada, de pronto pasa a ser público o del “pueblo”. Es en este contexto que se publica, por primera vez, esta imagen en la que el general Obregón aparece desnudo en una playa de Guaymas, Sonora, hacia 1926. Pertenece a una serie de cinco negativos que me fue obsequiada hace más de dos décadas por don Jesús Abitia. Como historiador, en más de una ocasión me negué a utilizar dichas imágenes por no encontrar un campo propicio en que se consideraran solamente como un “documento histórico”. Es hasta ahora, que se lleva a cabo esta edición, que he decidido publicar esta fotografía. Más allá del morbo que pudiera suscitar, la expongo como un homenaje al caudillo y su lado humano, donde sin cortapisas aparece sin indumentaria militar, de frac o ranchero, como lo ha definido la historia y como todos lo hemos conocido. También aprovecho para rendir homenaje al fotógrafo Jesús H. Abitia, cuyo trabajo singular da cuenta de la vida de este personaje tan significativo de la historia política del México contemporáneo. Por último, mi agradecimiento a don Jesús y Violeta Abitia, hijo y nieta del artista de la lente, quienes desde hace mucho tiempo me distinguen con su amistad y generosidad.

Álvaro Obregón CARLOS SILVA

De garbancero a presidente JAVIER GARCIADIEGO DANTÁN

Obregón. Testamento político ÁLVARO MATUTE / CARLOS SILVA

El general y el intelectual ALEJANDRO ROSAS

El petróleo JOEL ÁLVAREZ DE LA BORDA

El fotógrafo del constitucionalismo, la sombra de Obregón CARLOS MARTÍNEZ ASSAD

Obregón... ¡a escena! MIGUEL ÁNGEL MORALES

El expediente médico-psiquiátrico de José de León Toral JEAN MEYER

Martín Luis Guzmán, bajo la sombra de Obregón SUSANA QUINTANILLA

Similia JORGE F. HERNÁNDEZ Diario El País

Asesinato o venganza de la justicia divina: La muerte de Obregón y la Iglesia Católica YVES BERNARDO ROGER SOLIS NICOT

El asesinato del Caudillo PABLO SERRANO ÁLVAREZ

Bibliografía consultada

Álvaro Obregón en Guaymas Sonora Jesús H Abitia ca 1926 Colección - фото 1

Álvaro Obregón en Guaymas, Sonora.

Jesús H. Abitia, ca. 1926.

Colección particular.

OBREGÓN. ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO

El filósofo y lexicógrafo francés Émile Maximilien Paul Littré, discípulo de Augusto Comte, al señalar las diferencias entre lo público y lo privado se remontó a sus raíces etimológicas de domesticado y familiaridad. Al respecto, señaló que la “vida privada ha de hallarse oculta” y a manera de glosa sentenció: “No está permitido averiguar y dar a conocer lo que sucede en la casa de un particular”. Es decir, lo privado se opone a lo público. Sin embargo, al referirse al concepto de público concluyó que es “todo aquello que le pertenece a un pueblo y lo que de éste emana” y por ello, en torno a las figuras públicas, afirmó: “En la vida de los grandes no hay nada privado, todo pertenece al público”.

Estas palabras intentan justificar la sustitución —diría George Duby— “de la sociabilidad anónima por una restringida”. Cuando aquello que fue hecho en la familiaridad privada, de pronto pasa a ser público o del “pueblo”. Es en este contexto que se publica, por primera vez, esta imagen en la que el general Obregón aparece desnudo en una playa de Guaymas, Sonora, hacia 1926. Pertenece a una serie de cinco negativos que me fue obsequiada hace más de dos décadas por don Jesús Abitia.

Como historiador, en más de una ocasión me negué a utilizar dichas imágenes por no encontrar un campo propicio en que se consideraran solamente como un “documento histórico”. Es hasta ahora, que se lleva a cabo esta edición, que he decidido publicar esta fotografía. Más allá del morbo que pudiera suscitar, la expongo como un homenaje al caudillo y su lado humano, donde sin cortapisas aparece sin indumentaria militar, de frac o ranchero, como lo ha definido la historia y como todos lo hemos conocido.

También aprovecho para rendir homenaje al fotógrafo Jesús H. Abitia, cuyo trabajo singular da cuenta de la vida de este personaje tan significativo de la historia política del México contemporáneo.

Por último, mi agradecimiento a don Jesús y Violeta Abitia, hijo y nieta del artista de la lente, quienes desde hace mucho tiempo me distinguen con su amistad y generosidad.

Álvaro Obregón 1 CARLOS SILVA El 17 de julio de 1928 tuvo lugar el - фото 2

Álvaro Obregón [1]

CARLOS SILVA

El 17 de julio de 1928 tuvo lugar el asesinato del general Álvaro Obregón - фото 3

El 17 de julio de 1928 tuvo lugar el asesinato del general Álvaro Obregón, suceso de profunda significancia para México por la estatura del personaje y el contexto histórico. Aquel suceso trágico, 91 años después, motiva la conjunción de destacados escritores y estudiosos en la edición de este libro, el cual pretende ofrecer a los lectores un mosaico integrado por diferentes facetas del sonorense: no solamente notas de su perfil biográfico, desempeño militar y actuar político, sino también de su relevante papel en los ámbitos social, económico y cultural, así como su impacto en la producción literaria, fotográfica, artística, cinematográfica y teatral. Rica diversidad de reflexiones que culminan en una compilación historiográfica del magnicidio.

La intención no es presentar una “biografía definitiva”, sino más bien, poner de manifiesto la importancia de Álvaro Obregón en la historia contemporánea de nuestro país, al brindar puntos de referencia y análisis. Sugerimos a los lectores adentrarse en estos enfoques sin ideas preconcebidas sobre el personaje, con la certeza de que podrán mirarlo bajo luces y perspectivas frescas.

Mi gran amigo, el historiador y director del Sistema Nacional de Fototecas, Juan Carlos Valdez Marín, ha comentado que, gracias a la influencia de las fotografías de la época, en el imaginario de los mexicanos la Revolución Mexicana se preserva “en blanco y negro”. Ello posee un significado de nostalgia y a la vez de tragedia. Primero, porque de la gesta prevalece una imagen un tanto sesgada y maniquea proveniente de la iconografía grandilocuente que mostraban las películas de la época de oro del cine mexicano, donde las “adelitas” cobraban vida en los rostros de María Félix, Dolores del Río y Silvia Pinal, mientras que los “caudillos” —la mayor de las veces Zapata y Villa—, asumían todo el universo revolucionario, personificados en actores como Pedro Armendáriz, Antonio Aguilar y hasta Marlon Brando. En segundo lugar, porque esta consecuencia involuntaria ha provocado que en dicho “imaginario” revolucionario permanezcan fuera de la órbita popular figuras tan significativas como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y el propio Álvaro Obregón.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Álvaro Obregón»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Álvaro Obregón» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jesús Hernández - Operación Valkiria
Jesús Hernández
Sònia Hernández - Prosopagnosia
Sònia Hernández
Gil-Manuel Hernàndez i Martí - La festa reinventada
Gil-Manuel Hernàndez i Martí
Marina Marlasca Hernández - Siempre tú. El despertar
Marina Marlasca Hernández
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
Francesc J. Hernàndez i Dobon - Estética del reconocimiento
Francesc J. Hernàndez i Dobon
Miguel Ángel Aquino Hernández - Aprende programación de computadoras
Miguel Ángel Aquino Hernández
Jorge F. Hernández - Solsticio de infarto
Jorge F. Hernández
Luz Hernández Hernández - Customer Experience. Guía práctica
Luz Hernández Hernández
Jorge F. Hernández - Milonga para una intrusa
Jorge F. Hernández
Отзывы о книге «Álvaro Obregón»

Обсуждение, отзывы о книге «Álvaro Obregón» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x