Jorge F. Hernández - Álvaro Obregón

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge F. Hernández - Álvaro Obregón» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Álvaro Obregón: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Álvaro Obregón»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 17 de julio de 1928 tuvo lugar el asesinato del general Álvaro Obregón, suceso de profunda significancia para México por la estatura del personaje y el contexto histórico. Aquel suceso trágico, 91 años después, motiva la conjunción de destacados escritores y estudiosos en la edición de este libro, el cual pretende ofrecer a los lectores un mosaico integrado por diferentes facetas del sonorense: no solamente notas de su perfil biográfico, desempeño militar y actuar político, sino también de su relevante papel en los ámbitos social, económico y cultural, así como su impacto en la producción literaria, fotográfica, artística, cinematográfica y teatral. Rica diversidad de reflexiones que culminan en una compilación historiográfica del magnicidio.
La intención no es presentar una «biografía definitiva», sino más bien, poner de manifiesto la importancia de Álvaro Obregón en la historia contemporánea de nuestro país, al brindar puntos de referencia y análisis.
—Carlos Silva.

Álvaro Obregón — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Álvaro Obregón», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con el ensayo de Yves Bernardo Roger Solis Nicot los lectores comienzan a entrever la semilla que dará pie al asesinato de Obregón, al plantearse si este agravio no fue a la vez una “venganza de la justicia divina”. Aunque Plutarco Elías Calles es quien provoca el conflicto con la iglesia católica, también es quien, a principios de 1928, abre la posibilidad de un diálogo para dirimirlo, con la intervención del embajador de Estados Unidos en México, Dwight W. Morrow. Las negociaciones avanzan por tres etapas claras: la búsqueda de una reforma constitucional —lo que desde el inicio las partes asumen como poco probable—, la modificación de algunos artículos constitucionales —lo que de igual forma se ve como un punto delicado—, y finalmente, la no aplicación de los artículos y la amplia libertad del ejercicio del ministerio sacerdotal, en lo que se conoce como modus vivendi .

Durante este proceso que se vive en secrecía y a nivel de los altos funcionarios del Gobierno de México y la Santa Sede, Álvaro Obregón permanece como observador cercano, sabiendo que, por los tiempos, los favorables resultados le podrán redituar como presidente electo para su segundo periodo. Sin embargo, es justo por el nivel de discreción y su poca claridad al respecto que se vuelve blanco de las injurias de una monja que, desde su nivel alejado de las altas curias, sí practica una influencia más dañina e irracional, que terminará por arrastrar a un joven influenciable y artista de poca monta a cometer el magnicidio, del que de forma inmediata se distanciaran tanto el gobierno de Calles como la Iglesia, para no verse inmiscuidos en un acto que, por sus repercusiones, podría afectar de modo irreversible sus acuerdos.

Pablo Serrano Álvarez se enfrasca en el día del asesinato, ampliando la mirada hacia los diputados que organizaron la comida en La Bombilla y el minuto a minuto en que aconteció ese día. Rememora el legado del primer periodo presidencial de Álvaro Obregón, donde la pacificación nacional, el reparto de tierras, la institucionalización del ejército, la educación y el reconocimiento internacional fueron premisas, antes de un periodo de aparente retiro en su Quinta Chilla, donde, sin embargo, su popularidad y liderazgo llegarían para tentarlo de nueva cuenta. De manera detallada llega al festín en su honor, en medio de las huertas de Chimalistac, hasta que un joven casi anodino se asoma al interior para dibujar a los presentes como una forma previa de seducción, para acercarse poco a poco a su blanco hasta vaciarle la carga completa de su pistola a quien segundos antes se vislumbraba por segunda vuelta en la silla presidencial.

Como coincidencia cruenta del destino, sería el médico Enrique Osornio, aquel que le amputó el brazo un día de junio de 1915, quien certificara su muerte en la casa del caudillo, donde trasladan al cuerpo con la esperanza ciega de revivirlo. Entre los presentes figura Rafael López Hinojosa, dentista de Guanajuato y abuelo de Jorge F. Hernández, quien a partir de este lazo y a falta de fotografías del día del magnicidio crea Simila , una ficción rítmica que imagina el retrato que no fue y la crónica de lo que pudo haber sido ese convivio dicharachero y previo.

Será la pluma de Jean Meyer quien desglose punto por punto el expediente médico-psiquiátrico de José de León Toral, primero solicitado como un ardid de la defensa para tratar lo imposible: justificarlo, y luego como un detonante para analizar el clima social y político que rodeó el asesinato más importante del México de esos años.

En conjunto, este libro brinda elementos suficientes para colocar en una mejor balanza la figura y el legado de un caudillo que supo serlo a cabalidad durante el periodo de las batallas revolucionarias, pero que también supo trascenderse a sí mismo tras el debilitamiento corporal y emocional que derivó de la pérdida del brazo, para erigirse como un estadista que supo estar a la altura de su tiempo al implementar las transformaciones que la gesta demandaba. Quizá su muerte lo salvó de un segundo periodo donde su legado se hubiera pervertido. Tiempo es hoy de compenetrarse en estas facetas y mirarlo con mayor amplitud a más de nueve décadas de su asesinato.

Resulta más que imperativo agradecer a todas las personas, colegas y amigos, que de una u otra forma han permitido mi acercamiento a este personaje, para poder estudiarlo bajo diferentes ópticas a lo largo de mi carrera como historiador. De manera especial, a Rafael Pérez Gay por su sensibilidad e interés en sacar esta edición a la luz; a Luis Franco por sus esfuerzos editoriales y a mi familia por su cariño y paciencia.

Igualmente agradezco a Martha Montero su valiosa ayuda para que los textos y el concepto del libro cuadraran. Le doy las gracias de manera especial a Anabel Cázarez Pérez por su trabajo invaluable. Sin su ayuda este esfuerzo editorial prácticamente hubiera sido imposible.

Por último, quiero dejar constancia de mi agradecimiento permanente a mi maestro y amigo Álvaro Matute, con quien nació este proyecto y de quien aprendí las primeras luces sobre el general Álvaro Obregón. A Evelia Trejo, quien en muchas ocasiones fue testigo y cómplice de las enseñanzas que generosamente nos brindaba su colega, esposo y compañero de vida. Para ella todo mi cariño. De garbancero a presidente JAVIER GARCIADIEGO DANTÁN El Colegio Nacional - фото 4

De garbancero a presidente

JAVIER GARCIADIEGO DANTÁN

El Colegio Nacional

Álvaro Obregón fue uno de los muchos miembros de la clase media rural o sea - фото 5

Álvaro Obregón fue uno de los muchos miembros de la clase media rural —o sea, rancheros— que participaron en la Revolución de 1910. Tomó parte en ella por unos ideales democráticos, que entonces no tenía, que por sus deseos de ascenso social y económico. De repente lo vio muy claro: para lograr ese ascenso tenía que involucrarse en la política y en la milicia. Eso fue lo que hizo a partir de mediados de 1911, en la coyuntura de la caída del gobierno de Porfirio Díaz y el triunfo de los rebeldes antirrelecionistas.

Tenía entonces treinta años y gozaba de plena madurez. En efecto, había nacido en 1880 en el rancho familiar —pequeña hacienda según algunos— de Siquisiva, pero a los pocos meses quedó huérfano de padre; el fallecimiento de su progenitor afectó negativamente la economía de la familia, de por sí difícil, pues Álvaro era el menor de una prole de dieciocho hermanos. Sus estudios fueron pocos y sus oficios muchos; además, por el entorno étnico del sur de Sonora, desde siempre tuvo contacto con los indios mayo, y llegó a tener cierta fluidez al hablar su lengua, la cahita. [2]

Fracasado como agricultor, tuvo mejores logros como mecánico agrícola y llegó a ser el responsable de la maquinaria del ingenio Tres Hermanos, propiedad de sus familiares por el lado materno, los Salido, prósperos hacendados en la región. Sin embargo, él estaba decidido a ser ranchero y, de ser posible, hacendado exitoso. Para ello, con sus ahorros de hábil mecánico adquirió en 1906 un rancho, al que con desparpajo puso el nombre de ‘La Quinta Chilla’. [3] Aunque el éxito desmintió pronto el nombre del rancho, sobre todo gracias al invento de una máquina útil para la siembra del garbanzo, su vida distaba de ser feliz: por esos años enviudó y murieron dos de sus cuatro hijos.

Álvaro Obregón necesitaba nuevos horizontes y éstos los encontró en la política, por entonces más que efervescente: se derrumbaba un régimen que había dado al país estabilidad y progreso durante treinta años, pero los mexicanos optaron por la incertidumbre de un cambio violento y radical. Como lo hicieron muchos, los hermanos mayores de Obregón no simpatizaron con el movimiento antirreeleccionista, pero sí buscaron ocupar los puestos políticos que habían quedado vacantes tras la derrota de la oligarquía local porfiriana. [4]

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Álvaro Obregón»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Álvaro Obregón» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jesús Hernández - Operación Valkiria
Jesús Hernández
Sònia Hernández - Prosopagnosia
Sònia Hernández
Gil-Manuel Hernàndez i Martí - La festa reinventada
Gil-Manuel Hernàndez i Martí
Marina Marlasca Hernández - Siempre tú. El despertar
Marina Marlasca Hernández
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
Francesc J. Hernàndez i Dobon - Estética del reconocimiento
Francesc J. Hernàndez i Dobon
Miguel Ángel Aquino Hernández - Aprende programación de computadoras
Miguel Ángel Aquino Hernández
Jorge F. Hernández - Solsticio de infarto
Jorge F. Hernández
Luz Hernández Hernández - Customer Experience. Guía práctica
Luz Hernández Hernández
Jorge F. Hernández - Milonga para una intrusa
Jorge F. Hernández
Отзывы о книге «Álvaro Obregón»

Обсуждение, отзывы о книге «Álvaro Obregón» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x