Dirección: Stauffenbergstrasse, 13-14. (Metro Postdammer Platz).
Horario de visita: Lunes, martes, miércoles y viernes, de 9 a 18 horas. Jueves, de 9 a 20 horas. Sábados y domingos, de 10 a 18 horas.
Página web: http://www.gdw-berlin.de/indez-e.php
CUARTEL CENTRAL DE LA GESTAPO
El número 8 de la Niederkirchnerstrasse de Berlín aparece hoy al visitante como un extenso solar, atravesado por un foso accesible que se abre paralelo a la calle, en la que se conserva todavía un largo tramo del Muro de Berlín. En ese foso se encuentra la exposición al aire libre Topographie des Terror (Topografía del Terror), que ya proporciona una idea de lo que antes ocupaba ese terreno.
Allí estaban el Hotel Prinz-Albert y el Prinz-Albert Palais, en donde entre 1933 y 1945 se establecieron las sedes de la policía secreta estatal, la temible Gestapo, y las SS. Entonces la calle era la Prinzalbertstrasse, nombre que sería después de la guerra cambiado por el de la luchadora antinazi Katia Niederkirchner.
A esos edificios fueron conducidos a partir del mismo 20 de julio de 1944 los sospechosos de participar en el golpe, en donde fueron sometidos a terribles torturas para obtener nombres de otros implicados.
Derruidos ambos edificios durante la guerra, una especie de olvido sumió esta parcela de terreno en un total abandono hasta que, en 1986, fueron desescombrados los sótanos que habían servido de calabozos de la Gestapo.
En 1987 se montó en las ruinas la exposición “Vigilancia, persecución y asesinato por toda Europa bajo los nazis”, base de la exposición actual. El conjunto respira un aire de provisionalidad, a la espera de que se construya en el solar un centro de interpretación, aunque los problemas presupuestarios hacen pensar que este proyecto aún tardará en ser una realidad.
Dirección: Niederkirchnerstrasse, 8.
Horario de visita: Todos los días de 10 a 20 horas. En invierno hasta las 18 horas.
Página web: http://www.topographie.de/en/index.htm
TRIBUNAL DEL PUEBLO
La sede del Tribunal del Pueblo, en Berlín, en el que fueron juzgados los implicados en el golpe del 20 de julio, bajo la autoridad del juez Roland Freisler, resultó destruida el 3 de febrero de 1945, a consecuencia de un bombardeo aéreo.
Hoy no queda nada de aquel edificio, pero una placa erigida entre el moderno Sony Center y el parque Kleist, cerca de la Postdammer Platz, señala la localización de aquella ignominiosa institución, que condenó a muerte a 4.951 hombres y mujeres desde agosto de 1934 al final de la guerra.
Dirección: Bellevuestrasse, 15 (Metro Potsdammer Platz).
PRISIÓN DE PLÖTZENSEE
La prisión de Plötzensee fue construida en 1879, a las afueras de Berlín. Bajo el régimen nazi, unos 3.000 opositores al régimen fueron ejecutados en este lugar. La mayoría de los sentenciados a muerte por su participación en el complot del 20 de julio vieron aquí cumplidas sus penas; la primera ejecución se efectuó el 8 de agosto de 1944.
Plötzensee es actualmente un reformatorio juvenil rodeado de canales. Los altos muros de la prisión encierran un pequeño recinto pavimentado rodeado de árboles. En 1951, en un pequeño edifico de la penitenciaria se instaló el Plötzensee Memorial, en donde se exponen fotografías de los ajusticiados, así como documentos que ilustran sobre las prácticas judiciales y penales del régimen nazi. La cámara de ejecuciones es hoy un memorial dedicado a las víctimas. Fuera del edificio hay una gran urna con tierra de todos los campos de concentración.
Dirección: Hüttigpfad (Metro Beusselstrasse).
Horario de visita: Todos los días, de marzo a septiembre de 9 a 17 horas. Entre octubre y febrero de 9 a 16 horas.
Página web: http://www.gedenkstaette-ploetzesee.de/index_e.html
FRANCIA
CASTILLO DE LA ROCHE-GUYON:
El castillo de La Roche-Guyon se encuentra en el pueblo del mismo nombre, en el departamento de Val d´Oise. Construido en el siglo XII y ampliado en el XVIII, fue elegido en febrero de 1944 por el mariscal Rommel para albergar el Cuartel General del Grupo de Ejércitos B.
Aquí, en la tarde del 20 de julio de 1944, los oficiales implicados en el complot intentaron ganarse el apoyo del mariscal Von Kluge, pero éste rechazó sus presiones y se mantuvo leal al régimen nazi.
En los sótanos del castillo se construyeron búnkers que fueron utilizados como depósitos de armas, y que hoy se pueden visitar. En agosto de 1944, la aviación aliada bombardeó el pueblo por error y ocho bombas cayeron sobre el castillo; los daños fueron muy grandes y se tardó veinte años en devolver a la fortaleza el aspecto que tenía antes de la guerra.
Dirección: Rue de l’Audience, 1. La Roche-Guyon.
Horarios de visita: Consultar web.
Página web: http://www.chateaudelarocheguyo.fr
BECK, coronel general Ludwig. Educado en la tradición militar, llegaría a la jefatura del Cuarto Militar del Reich en 1935, pero el creciente poder de las SS y la política expansionista de Hitler le llevaron a presentar su dimisión en 1938. Tras un período de retiro, se unió a la resistencia. En caso de triunfo del golpe del 20 de julio hubiera sido nombrado jefe del Estado. Tras ser aplastado el complot, se le permitió suicidarse; erró el tiro en dos ocasiones y fue rematado.
BERNARDIS, teniente coronel Robert. Miembro del Estado Mayor General. Trasladado por razones de salud al Ministerio del Ejército en 1942. Participó en el golpe. Condenado y ahorcado el 8 de agosto de 1944.
BOESELAGER, Barón Georg von. Hermano mayor de Philipp. Teniente coronel de Caballería. Se implicó en el complot desde el primer momento. Planeó disparar a Hitler durante una visita al frente ruso en 1943, pero no tuvo ocasión de hacerlo. En el golpe ayudó a conseguir una parte de los explosivos y, junto a Philipp, hacérselos llegar a Von Stauffenberg. Pudo escapar a la represión contra los implicados, pero murió en combate contra los rusos el 27 de agosto de 1944.
BOESELAGER, Barón Philipp von. Hermano menor de Georg. Teniente de Caballería. Su misión en el golpe era trasladar una unidad de caballería desde el frente a ruso a Berlín para ocupar varios cuarteles de las SS. Al enterarse de que el atentado había fracasado, el traslado se canceló. Boeselager se convertiría en el último superviviente del grupo de conspiradores, falleciendo el 1 de mayo de 2008 a los 90 años.
BONHOEFFER, Dietrich. Teólogo protestante y profesor, miembro del Servicio de Inteligencia (Abwehr). Sobrino del general Paul von Hase, implicado en el golpe.
BRANDT, coronel Heinz. Miembro del Estado Mayor General, asistente del general Heusinger. Participó en el atentado de las botellas del 13 de marzo de 1943. En el atentado de Stauffenberg fue quien cambió de sitio la cartera con la bomba, por lo que, en última instancia, fue quien salvó la vida a Hitler. Murió en la explosión.
CANARIS, almirante Wilhelm. Jefe del Servicio de Inteligencia (Abwehr). Enfrentado a las SS, mantuvo contactos con la resistencia. Tras el atentado fue arrestado y enviado al campo de concentración de Flosenbürg. Fue ejecutado el 9 de abril de 1945.
CORDS, capitán Helmut. Estaba a cargo de la seguridad de la Bendlerstrasse el 20 de julio de 1944.
FAHRNER, profesor Rudolf. Miembro del círculo de Stefan George. Catedrático de la Universidad de Heidelberg.
FEGELEIN, general de División de la SS Herman. Representante personal de Himmler en el Cuartel General de Hitler. Estaba casado con Gretl, hermana de Eva Braun. Sería ejecutado el 28 de abril de 1945 acusado de deserción.
FELLGIEBEL, general Erich. Jefe de Comunicaciones de la Wehrmacht.
Читать дальше