Gerardo López Laguna - Dios en Sarajevo

Здесь есть возможность читать онлайн «Gerardo López Laguna - Dios en Sarajevo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dios en Sarajevo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dios en Sarajevo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En diciembre de 1992, Gerardo López Laguna participó en una marcha de 500 personas desarmadas, que atravesaron el cerco de la ciudad sitiada de Sarajevo para llevar un mensaje de paz a las víctimas de la guerra.Unos meses después (verano del 93), Gerardo y algunos compañeros volvieron a entrar en Sarajevo para preparar la entrada de otra marcha más numerosa, que nunca llegó porque quedó retenida en Mostar. El grupo permaneció en Sarajevo conviviendo con la población de la ciudad sitiada.En medio de los disparos de mortero, los francotiradores y los bombardeos, sus armas eran la entrega, la solidaridad en el sufrimiento y el afán de servicio a los demás. Llegando incluso, como le ocurrió a Grabrielle Moreno, a dejarse la vida en su tarea.

Dios en Sarajevo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dios en Sarajevo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estas irrealidades son las que tienen poder en la tierra para hacer abortar una semilla pequeña —por muy grandes que fueran las emociones del momento—, que sólo puede crecer y purificarse desde la Realidad del Amor de Dios a los hombres, desde la petición y la consecuente acogida de esa Realidad.

Las emociones, sin embargo, si no nos confunden, pueden ser recibidas como regalo, como medio para romper iniciales ignorancias o indiferencias, como inicio de un camino que ineludiblemente habrá de transitar por cañadas en que la exaltación alegre se esfuma por completo y la recogida de frutos se deja en manos de Dios. Pues sucede muchas veces que tales frutos tangibles simplemente no están; en el seno del Padre que dispensa las gracias ciertamente están, y Él sabe cómo hacer fructificar lo que viene de Él. Esto es en definitiva lo que ocurrió allí: hubo gente que rezó, que comulgó; hubo ciudadanos de Sarajevo que lloraron, hubo personas con clara conciencia de que podían perder la vida o la integridad física y recibieron ese riesgo como una oportunidad de amar. Hubo esclarecimientos sobre los dolores humanos. Y cambios de vida. Todo esto es real. Y esto es algo de lo que se cosechó. En cuanto al posible crecimiento de la semilla, como decíamos páginas atrás, no ha sido tal en cuanto a respuesta visible a la tragedia de la guerra. No existen de modo perceptible esos ejércitos de orantes capacitados para interponerse sin armas en los campos de batalla. Al mundo no le interesa esto, tal como manifestaba el tratamiento dado por los medios a esta iniciativa. Lógico, porque no es cosa del mundo, sino de Dios, del Dios que ha bajado a este mundo y se ha unido indisolublemente a él en la Persona del Hijo.

Siguiendo con nuestro relato, tras este encuentro con los periodistas españoles marchamos con nuestro grupo en dirección a la sinagoga. Por las calles del casco viejo de la ciudad nos cruzábamos con las gentes que deambulaban por allí, y que nos miraban un tanto estupefactos, sin comprender en un primer momento. En general las respuestas de sus rostros y gestos fueron de simpatía y emoción. Vimos el resultado de la guerra, los escombros, la destrucción... Aquel primer paseo por las calles de la ciudad sitiada fue en verdad aleccionador. De hecho esto es lo único que registré, en breves líneas, en el cuaderno-diario que usaba como modo de oración. Estas fueron las impresiones, escritas aquel mismo día: «Hoy en Sarajevo, ruido continuo de bombas y disparos. Llantos de mirada suplicante, sonrisas de paz en medio de una guerra brutal. Íbamos caminando por la calle saludando mir, mir, paz, paz. Y aquella anciana de la Sinagoga lloraba, y aquella mujer que quería llorar y no podía, y aquel viejo que nos avisa del lugar de donde vienen más disparos... Y tú eres bueno, Señor» (12-12-1992).

Cuando nos dirigíamos a un cine llamado Radnik en el que se había organizado un encuentro ecuménico con los integrantes de la marcha, pasamos por la calle Vase Miskina, el lugar en el que habían sido asesinados los civiles que esperaban para poder comprar pan. En el sitio concreto en el que estalló la bomba, rezamos una oración en silencio y alguien cantó algo que ya no recuerdo.

Ya en el cine, reunidos todos los grupos que se habían dispersado por la zona vieja de la ciudad, empezó el acto. Intervinieron representantes de las cuatro confesiones religiosas así como el presidente del Centro Internacional para la Paz, el fundador de Beati i costruttori di pace y el obispo Tonino Bello. La mayoría de las intervenciones fueron traducidas al italiano, salvo la del vicario general del la diócesis católica de Sarajevo que se hizo en inglés. El speaker del grupo español, el fraile franciscano Emilio, fue elegido por nosotros precisamente porque sabía hablar italiano; él recogió en unas notas para una posterior crónica del viaje algunas de las palabras que se dijeron en aquel acto, excepto las del vicario por el motivo antes citado. El discurso de bienvenida del presidente del Centro Internacional para la Paz expresaba claramente el deseo de que la marcha tuviera algún resultado tangible. Decía: «hemos seguido con atención vuestra aventura en el mar, os hemos seguido paso a paso en vuestro iros acercando a nosotros. Habéis llegado al corazón de los ciudadanos de Sarajevo. La ciudad que ha tenido tantas muertes en esta guerra os da la bienvenida (...) Estáis aquí para despertar al mundo con vuestro gesto (...)». Don Albino, el fundador de la organización italiana, decía entre otras cosas refiriéndose a la iniciativa: «no estamos solos, niños, ancianos, creyentes que oran...» habrían hecho posible aquella presencia en la ciudad. Esta es en verdad la cuestión: el mundo siguió dormido, pero no por falta de atención como creían muchos habitantes de Sarajevo, pues la cobertura informativa de esa guerra no tenía comparación respecto a otras guerras en que apenas unas líneas de vez en cuando, una noticia pasajera de recuadro, unos segundos en televisión cada varios meses, o incluso el silencio total, eran y son la tónica habitual. Siguió dormido en cuanto al amor y las locuras que éste reclama. Siguió dormido porque no cree en la oración. Porque no cree en Dios.

Importantes por su fondo fueron las palabras del risayat islámico, Sr. Muharem Omerdic: «En nombre de Dios, Señor de Señores. Queridos amigos constructores de la paz, la paz sea con vosotros (...) Los creyentes judíos, cristianos y musulmanes procedemos de una Palabra común. adoramos un solo Dios y no adoramos a nadie más. La vida en común es posible desde el respeto y la mutua comprensión. (...) es la fe en Dios, también hoy, la que nos permite esperar en el futuro y en la paz».

Un sacerdote ortodoxo, delegado del obispo de la ciudad, sacerdote al que vería en la calle muchas veces durante mis estancias del año siguiente y que demostraba gran valor y serenidad pues parece que estaba solo en Sarajevo como representante de su confesión, ligada al pueblo serbio, pronunció también palabras de paz de origen sobrenatural: «que Dios esté con todos vosotros. Sed benditos todos los que venís en nombre de la paz y para una misión de paz. Jesús decía: benditos los constructores de la paz porque ellos serán llamados hijos de Dios. Estas mismas palabras os han traído hoy a vosotros a este lugar desde la diversidad de vuestras tierras y países (...) os expresamos nuestro saludo y os aseguramos nuestra oración (...)».

El rabino de la ciudad asimismo manifestaba en sus palabras el deseo de que aquella presencia internacional pacífica diera como resultado algún cambio en la situación: «No son sólo las bombas las que matan; está también el hambre. Esperamos más ayuda a partir de vuestra iniciativa».

Después de estas intervenciones, volvieron a tomar la palabra los primeros oradores, y tras un gesto simbólico en el que se entregó a cada uno de los responsables religiosos un pan con la palabra mir (paz) escrita en ellos, se dirigió a todos los asistentes el obispo Bello. Con claridad expresó en su breve discurso la esperanza de que esta iniciativa fuera el inicio creciente de otras del mismo o parecido tenor: «la noviolencia activa comienza a ser algo más que una expresión hermosa». Luego dijo unas palabras curiosas que sin embargo definen un hecho real del que habría que escudriñar sus motivos, sus posibilidades: «esta marcha es una ONU patas arriba. La ONU de los poderosos sólo puede entrar en Sarajevo bajo la protección de las armas y antes de las 16,00 horas. La ONU de los pobres ha entrado sin armas ni protección a las 19,00 horas (...)».

El ser humano es complejo, pero está hecho para el amor porque ha sido creado por el Amor: es cierto que en estas permisiones por parte de gentes aguerridas y curtidas en la violencia, estas permisiones por las que pudimos entrar allí, atravesar check-point, etc, al igual que en otras circunstancias otras gentes de paz han podido moverse para ayudar a enfermos, rescatar niños... en estas permisiones, decía, han podido pesar cálculos políticos, propagandísticos, temor a consecuencias internacionales y otros muchos factores no-personales; pero también es cierto que en estos hechos han intervenido, no pocas veces, las decisiones personales de tales o cuales personas que, en medio de la contradicción interior que supone la aceptación de la lógica de la guerra, han visto con respeto, con simpatía incluso, la presencia de seres humanos a los que no movía una facción u otra, un interés político o comercial, sino que estaban allí por algo más profundo por lo que arriesgaban la vida. Esto, que en ocasiones ha provocado a la ira, en otras ha sido el verdadero motor de un acercamiento y una protección ni siquiera buscadas. La llamada diplomacia popular que se postulaba en aquellos círculos pacifistas de origen cristiano, consistía precisamente en entablar contactos con los bandos en litigio al margen de las instituciones, de las que cualquiera podía legítimamente sospechar que no eran movidas por un auténtico interés por la paz verdadera, por el respeto real de las vidas, por los sufrimientos padecidos, sino por intereses estratégicos, equilibrios de poder, o francos y aberrantes intereses comerciales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dios en Sarajevo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dios en Sarajevo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


María Ángeles López Romero - Mamá, ¿Dios es verde?
María Ángeles López Romero
José Gerardo Sánchez Lozano - Introducción a la Comunicación NoViolenta
José Gerardo Sánchez Lozano
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
Gerardo López Laguna - Entre el barro y el fuego
Gerardo López Laguna
Víctor Gerardo Rivas López - ApareSER
Víctor Gerardo Rivas López
Manuel López Michelone - Jugando a ser Dios
Manuel López Michelone
Pura López Colomé - Pura López Colomé
Pura López Colomé
Gerardo López Laguna - Los libertadores
Gerardo López Laguna
Отзывы о книге «Dios en Sarajevo»

Обсуждение, отзывы о книге «Dios en Sarajevo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x