Gerardo López Laguna - Dios en Sarajevo

Здесь есть возможность читать онлайн «Gerardo López Laguna - Dios en Sarajevo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dios en Sarajevo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dios en Sarajevo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En diciembre de 1992, Gerardo López Laguna participó en una marcha de 500 personas desarmadas, que atravesaron el cerco de la ciudad sitiada de Sarajevo para llevar un mensaje de paz a las víctimas de la guerra.Unos meses después (verano del 93), Gerardo y algunos compañeros volvieron a entrar en Sarajevo para preparar la entrada de otra marcha más numerosa, que nunca llegó porque quedó retenida en Mostar. El grupo permaneció en Sarajevo conviviendo con la población de la ciudad sitiada.En medio de los disparos de mortero, los francotiradores y los bombardeos, sus armas eran la entrega, la solidaridad en el sufrimiento y el afán de servicio a los demás. Llegando incluso, como le ocurrió a Grabrielle Moreno, a dejarse la vida en su tarea.

Dios en Sarajevo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dios en Sarajevo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De las personas con las que viví aquella historia, al día de hoy no sé nada. Después de mi última salida de Sarajevo, en Diciembre de 1993, algún contacto epistolar en los meses siguientes, alguna llamada telefónica, y luego cada cual ha seguido sus caminos, espero que densos y profundos. Lo que de bueno en verdad hubiera, tiene peso de eternidad; los errores y los posibles males mutuos están en el seno de Aquel que perdona siempre. Si Él quiere es posible que nuestras vidas se crucen alguna otra vez mientras caminamos en el tiempo. No lo sé. Pero sí sé que Él quiere que todas nuestras vidas se crucen de una manera definitiva, nueva e impensable, cuando atravesemos el velo que oscurece nuestra verdadera vida y que sin embargo nos indica el camino hacia ella. También sé de uno que sí está presente en la vida de todos nosotros, tengamos mucha, poca o ninguna conciencia de ello: ese hombre bueno, creyente y testigo del Amor de Dios que fue entre nosotros Moreno. Aunque, otra vez en cristiano, ese «fue» creo que sobra. Porque vive. Cuando en el año 2001 publiqué mi primer libro (Más allá de la guerra. El sueño de Isaías), escribí esta dedicatoria: «A Gabriele Moreno Locatelli, pacifista cristiano y mi amigo, muerto de dos disparos en Sarajevo el 3 de Octubre de 1993». Ahora, pienso, no es cuestión de dedicatoria, sino de intercesión... Porque muchos hombres llamados al Amor se siguen matando entre sí, y Dios, que está presente en sus vidas, sigue obstinadamente llamando a las puertas de sus corazones.

Que Él dé a todos su paz. Salud.

I. La marcha de los quinientos

Comenzó la guerra en Bosnia en 1992. En lo que ahora conocemos como «antigua Yugoslavia» ya se habían producido choques armados en 1991, en Eslovenia por ejemplo, aunque se manifestaron relativamente leves si los comparamos con lo que ocurrió después. En aquel tiempo ya mi corazón estaba atrapado por la noviolencia, en una clave específicamente cristiana, es decir, de arranque, desarrollo y expresión sobrenatural, orante. No una estrategia, sino una identificación con Jesucristo: la Verdad desarmada, el amor universal, la expiación, el cargar lo que aplasta a los otros. Y esto no sólo como actitud individual, sino como verdadera respuesta a muchos conflictos que tienen expresión tangible en la historia. Un modo de lucha que se identifica con el fin: el amor entre los hombres que, por sí, excluye la injusticia pero desborda y supera a la llamada justicia. Ni lo conseguí vivir entonces ni lo vivo ahora... es algo que supera nuestra naturaleza, es cosa de la gracia. Pero por eso mismo es asunto de fe, y de esperanza. Hablando claro: creo profundamente en la noviolencia... porque soy irascible...

Ya en 1991, animado por un amigo, intentamos los dos hacer algo ante la barbaridad que se estaba perpetrando en la guerra del Golfo. Queríamos, simplemente, «estar allí», con aquella gente que sufría. Hicimos gestiones, llamadas telefónicas, recogimos datos y más datos que nos dieran alguna pista sobre el cómo y con quien ir... y al final, Dios sabe, no lo conseguimos. Cuando al año siguiente el mundo conoció que en los Balcanes las gentes se estaban matando entre sí, seguí aquellas noticias con el corazón tenso, como tenso estaba y está por las interminables noticias que llegaban y llegan ante la realidad de otras muchas guerras. No tenía idea de que alguien estuviera proyectando alguna iniciativa diferente de las otras respuestas que se suelen dar ante algunos de los conflictos de parte de la sociedad civil no ligada orgánicamente con el poder político: ayuda humanitaria, observadores, informadores, etc. Sin embargo, en aquella ocasión sí había quien proponía otro género de respuesta: la presencia masiva de pacificadores venidos desde todo el mundo. Esta respuesta no ha prosperado como tal. Allí se hizo, se plantó como semilla, puede ser referente para otros... pero, según manifiestan los hechos, no parece que en este mundo haya hoy suficiente fe, esperanza y caridad, como para que una locura de este tipo se convirtiera en auténtica respuesta al drama de la guerra. Tonino Bello era obispo de Molfetta (Italia) en aquel entonces. Verdadero inspirador de esta iniciativa de paz, participó en aquella marcha hasta Sarajevo enfermo de cáncer. Meses después partiría a la Casa del Padre. Él soñaba con un gran gesto de amor en que decenas de miles de personas acudieran como ejército desarmado a interponerse físicamente entre los contendientes de cualquier guerra. Y junto con otros, echó la semilla. Como en la parábola del sembrador, depende de en qué tierra caiga para que dé fruto. En aquel momento la respuesta se tradujo en las quinientas personas que acudieron a la llamada.

Yo nada sabía de esta iniciativa. Aquel año de 1992 fue especialmente difícil en mi vida: una crisis vocacional, determinadas contradicciones en el ambiente en el que me movía que a causa de mi debilidad espiritual se convirtieron en frustraciones; consecuentemente, desestabilizaciones emocionales que, sólo gracias a Dios, fortalecieron mi fe y no consiguieron que abandonara el mundo al que me había conducido Él, el mundo de los marginados, especialmente toxicómanos... En ese contexto, en Noviembre, un padre franciscano amigo mío, Emilio, me propuso participar en una marcha internacional de paz que se proponía entrar en la ciudad sitiada de Sarajevo. Al punto dije que sí y comenzamos las gestiones y los papeleos al respecto. A él le había llegado la noticia desde Salamanca: un religioso de allí coordinaba la iniciativa en España. El nombre de este proyecto era, traducido del italiano, «Yo también a Sarajevo».

La guerra, la crueldad de la guerra, supuso para mí, paradójicamente, el comenzar a salir de una grave crisis. Ningún sufrimiento humano, ninguna pobreza, causada directamente por el desamor entre los hombres o por causas naturales de las que no podemos identificar claramente una responsabilidad personal (el misterio del desorden universal, el misterio del pecado), es instrumento para que otros se beneficien espiritualmente. Nadie es una cosa para nadie. No es instrumento entonces, pero sí es ocasión para salir de los confines del egoísmo. Es una llamada misteriosa al amor y a las acciones propias del amor, que no aguanta el sufrimiento de los amados sin remediarlo, suplirlo o compartirlo.

Cada cual ha de dar razón de su esperanza, y la verdad es que en muchos de los participantes en aquella marcha, el motor, la razón, era la fe. En otros no; Dios, que sabe lo que realmente hay en cada corazón, es el referente para los unos y para los otros. Lo sepan o no.

El grupo de españoles era de 23 personas, hombres y mujeres, venidos de varios lugares de la península. La mayoría había ocultado a sus familias el motivo de su ausencia durante aquellos días: vinculados muchos a congregaciones religiosas (varios eran consagrados) habían dicho simplemente que marchaban a hacer ejercicios espirituales, a alguna convivencia o alguna acampada. Bueno, realmente, todo esto era verdad... aunque no toda la verdad. Se nos había aconsejado escribir alguna carta que, en manos de alguien de confianza, pudiera ser entregada a los familiares o a quien decidiéramos, en caso de que algo grave ocurriera. Las opciones eran varias: muerte, heridas, aprisionamiento, desaparición... Nadie podía prever cómo iban a ir las cosas, pero había que prepararse espiritualmente. Incluso, entre las indicaciones y consignas de la marcha, estaba el estar dispuesto a actuar de modo noviolento en el caso de que alguno fuera sacado de entre los otros y sufriera algún tipo de agresión... de la intensidad que fuese.

El 6 de Diciembre, por la tarde, nos congregamos —y nos conocimos allí casi todos— en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. Nuestro primer destino era Roma. Embarcamos en el avión y dos horas después el comandante de la nave comunicaba por altavoz la llegada al aeropuerto de Fiumicino a la vez que transmitía un saludo y un deseo de bien a los participantes de la marcha.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dios en Sarajevo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dios en Sarajevo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


María Ángeles López Romero - Mamá, ¿Dios es verde?
María Ángeles López Romero
José Gerardo Sánchez Lozano - Introducción a la Comunicación NoViolenta
José Gerardo Sánchez Lozano
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
Gerardo López Laguna - Entre el barro y el fuego
Gerardo López Laguna
Víctor Gerardo Rivas López - ApareSER
Víctor Gerardo Rivas López
Manuel López Michelone - Jugando a ser Dios
Manuel López Michelone
Pura López Colomé - Pura López Colomé
Pura López Colomé
Gerardo López Laguna - Los libertadores
Gerardo López Laguna
Отзывы о книге «Dios en Sarajevo»

Обсуждение, отзывы о книге «Dios en Sarajevo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x