Gerardo López Laguna - Dios en Sarajevo

Здесь есть возможность читать онлайн «Gerardo López Laguna - Dios en Sarajevo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dios en Sarajevo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dios en Sarajevo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En diciembre de 1992, Gerardo López Laguna participó en una marcha de 500 personas desarmadas, que atravesaron el cerco de la ciudad sitiada de Sarajevo para llevar un mensaje de paz a las víctimas de la guerra.Unos meses después (verano del 93), Gerardo y algunos compañeros volvieron a entrar en Sarajevo para preparar la entrada de otra marcha más numerosa, que nunca llegó porque quedó retenida en Mostar. El grupo permaneció en Sarajevo conviviendo con la población de la ciudad sitiada.En medio de los disparos de mortero, los francotiradores y los bombardeos, sus armas eran la entrega, la solidaridad en el sufrimiento y el afán de servicio a los demás. Llegando incluso, como le ocurrió a Grabrielle Moreno, a dejarse la vida en su tarea.

Dios en Sarajevo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dios en Sarajevo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

DIOS EN SARAJEVO

MEMORIA DE UN PACIFISTA

Gerardo López Laguna

Ediciones Trébedes

Foto del autor: C. Gutiérrez

Fotos de la cubierta: Gerardo López Laguna

© Gerardo López Laguna, 2010

© Ediciones Trébedes, 2010

Rda. Buenavista 24, bloque 6, 3º D – 45005 – Toledo (España)

www.edicionestrebedes.com

ISBN DIGITAL: 978-84-940981-2-3

Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

A mis hijos Juan y Andrés

A Sagrario, mi esposa

Contenido

Portadilla DIOS EN SARAJEVO MEMORIA DE UN PACIFISTA Gerardo López Laguna Ediciones Trébedes

Créditos Foto del autor: C. Gutiérrez Fotos de la cubierta: Gerardo López Laguna © Gerardo López Laguna, 2010 © Ediciones Trébedes, 2010 Rda. Buenavista 24, bloque 6, 3º D – 45005 – Toledo (España) www.edicionestrebedes.com ISBN DIGITAL: 978-84-940981-2-3 Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

Dedicatoria A mis hijos Juan y Andrés A Sagrario, mi esposa

Autor Autor Gerardo López Laguna dirige y presenta, desde hace más de 15 años, el programa de radio Cuarto mundo, en Radio Santa María de Toledo. Ha publicado tres libros: Más allá de la guerra (el sueño de Isaías) en 2001, El juramento de Dios (el misterio de Israel y el antisemitismo) en 2008 y La Virgen de Gracia y la villa de Ajofrín en 2009.

Contexto histórico

Introducción

I. La marcha de los quinientos

II. Mir sada (Paz ahora)

I. Viviendo en Sarajevo

Segundo viaje

Tercer viaje

Cuarto viaje

IV. Una reflexión

Epílogo

Documentos y fotografías

Notas

Autor

Gerardo López Laguna dirige y presenta, desde hace más de 15 años, el programa de radio Cuarto mundo, en Radio Santa María de Toledo.

Ha publicado tres libros: Más allá de la guerra (el sueño de Isaías) en 2001, El juramento de Dios (el misterio de Israel y el antisemitismo) en 2008 y La Virgen de Gracia y la villa de Ajofrín en 2009.

Contexto histórico

El libro que el lector tiene entre sus manos es una crónica testimonial que narra los avatares del autor, sus vivencias interiores y sus reflexiones, con ocasión de los diversos viajes que en 1992 y 1993 le condujeron a la Bosnia inmersa en un cruel enfrentamiento armado. Cruel de verdad: de las diversas «guerras balcánicas» que asolaron aquella región europea en la década de los noventa del pasado siglo, la de Bosnia (1992-1995) fue la más dura.

Este escrito, cuyas motivaciones son desveladas por el autor en la introducción, describe asimismo una serie de iniciativas de paz, de presencias en la zona, ajenas a las políticas oficiales, venidas de la fe y el dolor de diversas personas, la mayoría de Italia, que no querían ser ajenas a aquel sufrimiento inaudito padecido por tantos hombres, mujeres y niños. El libro, por tanto, no es una mera narración histórica, sino un fragmento significativo de historia personal y de historias personales que nos adentran en el sentido y consecuencias de las contiendas bélicas.

Me han pedido este prólogo por un motivo muy sencillo: el escrito hace referencia a hechos del pasado, relativamente recientes para muchos pero para otros tantos, algo lejanos o quizá desconocidos. Efectivamente han transcurrido ya quince años desde el final de aquella contienda y dieciocho desde su inicio. Muchos lectores jóvenes eran unos niños en aquellas fechas; otros ni siquiera habían nacido. Por otra parte, a los adultos que conocieron el conflicto de Bosnia, les vendrá bien refrescar la memoria y dejar pasar otra vez por el corazón las vidas y los destinos de tantos hombres y mujeres que contemplaron en sus pantallas de televisión o de los que tuvieron noticia a través de los innumerables artículos de prensa que suscitó el conflicto. Una trágica característica de nuestra cultura es la mercantilización del periodismo. El vértigo, el consumo constante de informaciones, sepulta en la inexistencia las noticias del pasado, por más que señalen heridas todavía abiertas y, más fundamentalmente, problemas perennes del ser humano.

La misión de este prólogo es entonces, como reza el título, una ayuda para situarnos en el marco histórico y circunstancial en que se desarrollaron aquellas vivencias. Éstas hablarán por sí solas pero se hacía necesario en cualquier caso que, con el fin de facilitar la lectura de las páginas que siguen, hiciéramos una breve referencia a la historia de esta región. De esta forma podremos entender mejor los hechos y las experiencias que de una manera tan directa nos narra el autor, mi amigo Gerardo, autodidacta y hombre profundamente creyente y comprometido con la verdad y la justicia.

La tarea no es fácil. Hablar de la historia reciente de Yugoslavia de un modo coherente y organizado, es poco menos que imposible. Son tantos los factores que han incidido, cruzándose entre sí de mil maneras, en esta historia...

La región de los Balcanes es una zona fronteriza. En todos los aspectos: religioso, cultural, étnico, político. Allí han chocado los intereses de los diversos expansionismos imperialistas que se han dado en Europa. El imperio otomano y el austrohúngaro, Rusia, Alemania, Italia, etc.

Esta región ha sido escenario secular de confrontaciones y desplazamientos de población; también de convivencias más o menos precarias y aún de un cierto mestizaje. La extinta Yugoslavia, conformada por varios pueblos y naciones, surgió como presunta nación unitaria tras la Primera Guerra Mundial. Algunos políticos y pensadores creyeron en la posibilidad de unir a los «eslavos del sur» en una identidad definida y diferenciada en el concierto de los Estados nacionales de Europa. Derrotadas en la Gran Guerra Alemania, Turquía, Bulgaria y el imperio austrohúngaro, es decir, una de las partes en conflicto de las que se disputaban el dominio sobre los territorios balcánicos, nace Yugoslavia como Estado independiente bajo el ya conflictivo nombre de «Reino de los serbios, croatas y eslovenos». Los años siguientes manifestaron la fragilidad del proyecto: asesinatos políticos, establecimiento de una dictadura, peticiones de autonomía por parte de los croatas, detenciones, centralismo serbio, etc.

La Segunda Guerra Mundial agudizaría la tragedia. Yugoslavia es invadida por las tropas del Tercer Reich y en aquellas naciones ocupadas, como en otros lugares de Europa, se dará el fenómeno tanto de la resistencia como de la colaboración. La Alemania nazi reconoce la independencia de Croacia, organizando un Estado títere al frente del cual está un dirigente fascista, Ante Pavelic. Los chetniks, nacionalistas serbios, se dividen ante el invasor. Mientras muchos colaboran, otros tantos luchan contra las tropas de ocupación liderados por el general Mijailovic, lo cual no le sirvió para evitar su ejecución al final de la guerra acusado, precisamente, de colaboracionismo con los alemanes. Eslovenia también sufrió una profunda división en su seno.

Entre las diversas facciones ideológicas que lucharon contra la ocupación pronto destacaron los comunistas, dirigidos por Tito, nombre por el que se hacía conocer este político croata llamado Josip Broz. Este hombre encontró apoyo mayoritario en Serbia, Bosnia y Montenegro, y sus victorias militares propiciaron el apoyo de los aliados a su persona en detrimento del general Mijailovic.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dios en Sarajevo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dios en Sarajevo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


María Ángeles López Romero - Mamá, ¿Dios es verde?
María Ángeles López Romero
José Gerardo Sánchez Lozano - Introducción a la Comunicación NoViolenta
José Gerardo Sánchez Lozano
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
Gerardo López Laguna - Entre el barro y el fuego
Gerardo López Laguna
Víctor Gerardo Rivas López - ApareSER
Víctor Gerardo Rivas López
Manuel López Michelone - Jugando a ser Dios
Manuel López Michelone
Pura López Colomé - Pura López Colomé
Pura López Colomé
Gerardo López Laguna - Los libertadores
Gerardo López Laguna
Отзывы о книге «Dios en Sarajevo»

Обсуждение, отзывы о книге «Dios en Sarajevo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x