María Victoria López López - Enfermería y ciencias sociales - posibilidades para la formación profesional

Здесь есть возможность читать онлайн «María Victoria López López - Enfermería y ciencias sociales - posibilidades para la formación profesional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional condensa buena parte de la experiencia de su autora durante más de veinte años como docente de asignaturas de las ciencias sociales para la formación en enfermería y como investigadora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. En este libro, María Victoria López comparte con generosidad y rigurosidad sus aprendizajes, reflexiones y preguntas sobre las relaciones entre la enfermería y las ciencias sociales, ubicadas en el ámbito de la formación profesional, como una manera de reciprocidad, de contribuir al avance del conocimiento y de generar nuevas inquietudes, no solo a enfermeros y enfermeras, sino también a profesionales y estudiosos de las ciencias sociales, y al público interesado en el cuidado y en la enseñanza de la enfermería.María Eumelia Galeano Marín

Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Enfermería y ciencias sociales posibilidades para la formación profesional - фото 1

Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional

María Victoria López López

Enfermería

Editorial Universidad de Antioquia®

Colección Enfermería

© María Victoria López López

© Editorial Universidad de Antioquia®

ISBN: 978-958-501-030-7

ISBNe: 978-958-501-031-4

Primera edición: junio del 2021

Hecho en Colombia / Made in Colombia

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la Editorial Universidad de Antioquia®

Editorial Universidad de Antioquia®

(+57) 4 219 50 10

editorial@udea.edu.co

http://editorial.udea.edu.co

Apartado 1226. Medellín, Colombia

Imprenta Universidad de Antioquia

(+57) 4 219 53 30

imprenta@udea.edu.co

El contenido de la obra corresponde al derecho de expresión del autor y no compromete el pensamiento institucional de la Universidad de Antioquia ni desata su responsabilidad frente a terceros. El autor asume la responsabilidad por los derechos de autor y conexos contenidos en la obra, así como por la eventual información sensible publicada en ella.

Agradecimientos

Más allá del ejercicio académico, la motivación más profunda para realizar este libro tiene una razón de ser: la gratitud. Aspiro a dejar el resultado de un trabajo que, de manera sencilla, ofrezca puntos de reflexión a la Facultad de Enfermería y a la profesión, las cuales me han abierto la posibilidad de comprender que las ciencias sociales —y específicamente para mí, la sociología— y la enfermería tienen en común la preocupación por lo humano y la idea de que el reconocimiento de esta condición, más que una declaratoria, es un proceso de construcción y deconstrucción, de significación y resignificación. En tal sentido, pensar en esta articulación de campos del saber me da la oportunidad de hacerme preguntas relacionadas con los alcances y las dificultades por las que pasa la búsqueda de interdisciplinariedad.

Dicho lo anterior, quiero expresar mi gratitud a María Consuelo Castrillón, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia en 1997, a su equipo administrativo y al doctor Gustavo Valencia, en ese momento vicerrector de Investigación de la universidad, quienes, una vez fui aceptada en la convocatoria Colciencias, abrieron el camino para recibirme en la institución, estimularon mi permanencia allí y, con ello, marcaron un rumbo en mi vida.

A quienes durante este tiempo en la Facultad de Enfermería me han acompañado y me han dado las posibilidades de ser docente al lado de los estudiantes de pregrado y posgrado, por los que siento gran afecto, respeto y admiración. También al grupo de investigación Políticas Sociales y Servicios de Salud, nicho que me ha posibilitado formular preguntas y estar cerca de los investigadores, estudiantes y comunidades con quienes he encontrado aprendizajes muy significativos.

A amistades invaluables, como las de Eumelia Galeano, Pilar Pastor, María Isabel Lagoueyte, y, muy especialmente, a Gustavo Arango por su estímulo y acompañamiento incondicional, y por regalarme siempre en este recorrido otras preguntas.

A las directivas de la facultad, a los docentes y a los participantes en las entrevistas grupales o individuales, y en las conversaciones informales, quienes me mostraron cómo la construcción académica está marcada por el afecto, la confianza y la generosidad para entregar sus propias experiencias y reflexiones.

A mi familia, de manera central a Valeria y a Manuela, a mis hermanas y a mis amigos, que de tantas maneras me apoyaron y animaron a seguir adelante.

En el fondo creo que este sentimiento de gratitud es la principal semilla que le ha dado sentido a este camino.

Prólogo

Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional, publicación fruto de un año sabático de la profesora María Victoria López, es más que eso; condensa buena parte de su experiencia de más de veinte años como docente de asignaturas de las ciencias sociales para la formación en enfermería y como investigadora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. En el libro comparte con generosidad y rigurosidad sus aprendizajes, reflexiones y preguntas sobre las relaciones entre la enfermería y las ciencias sociales, ubicadas en el ámbito de la formación profesional, como una manera de reciprocidad, de contribuir al avance del conocimiento y de generar nuevas inquietudes, no solo a enfermeros y enfermeras, sino también a profesionales y estudiosos de las ciencias sociales, y al público interesado en el cuidado y en la enseñanza de la enfermería. De ahí deviene que este libro podrá ser útil a diversos grupos poblacionales y profesionales de diferentes áreas del conocimiento.

La autora combina su formación en sociología y medicina social con su experiencia en el campo de la enseñanza y la investigación de la enfermería para preguntarse por las relaciones entre esta última y las ciencias sociales —en especial la sociología, la psicología, la antropología y la pedagogía—, lo que, según López, implica preguntarse por el papel que se les da a ambos saberes en el desempeño del otro.

Además de sus aportes teóricos, este libro tiene una utilidad práctica en tanto contribuye a reflexionar sobre uno de los procesos académicos más sentidos en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia, la transformación curricular, al analizar en el currículo categorías de estudio que se abordan en la formación profesional relacionadas con las ciencias sociales.

Es significativo explicitar, como apertura al texto, la perspectiva teórica y metodológica asumida por la autora para la comprensión de la relación entre la enfermería y las ciencias sociales que ubica al lector en una perspectiva crítico-social y le permite adentrarse en una concepción dinámica, incierta, compleja y cambiante de la realidad social y del papel de los sujetos como actores de la construcción social de las prácticas y concepciones de cuidado a la salud y la vida. López piensa las profesiones desde la comprensión y la construcción particular de ellas e, igualmente, como configuraciones sociohistóricas, y muestra, para su abordaje, la necesidad de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, consideradas como relación de diálogo entre ejes problemáticos. Comprender esta perspectiva de la autora es fundamental para entender los temas que presenta en los siguientes capítulos.

El enfoque metodológico comprensivo asumido en la investigación es explicitado no solo en su diseño, sino también en su ejecución, mostrando el recorrido para lograr los resultados alcanzados y, de esta forma, fundamentar sus hallazgos y compartir sus aprendizajes metodológicos. Se combina la revisión documental teórica de fuentes reconocidas y actuales de las ciencias sociales y humanas, y de la enfermería, con la revisión del currículo actual de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia y con entrevistas a expertos que contrastan, profundizan y muestran otras aristas de la relación entre la enfermería y las ciencias sociales, propósito fundamental de la investigación que da origen a esta publicación. Esta combinación de técnicas para generar y recoger información permite develar diferentes concepciones del mundo expresadas en los referentes conceptuales de quienes son entrevistados, de los textos teóricos consultados pertenecientes a las diferentes disciplinas y de lo expresado en los documentos curriculares.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional»

Обсуждение, отзывы о книге «Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x