Adela Cortina - Ética aplicada desde la medicina hasta el humor

Здесь есть возможность читать онлайн «Adela Cortina - Ética aplicada desde la medicina hasta el humor» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ética aplicada desde la medicina hasta el humor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ética aplicada desde la medicina hasta el humor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Resulta indesmentible que hoy la realidad social exige a la filosofía moral comprometerse con la vida cotidiana. La ética aplicada configura una forma nueva de saber, de reflexionar sobre los problemas morales y de proponer recomendaciones para la acción. Empresas, servicios públicos, colegios profesionales o entidades sin fines de lucro, entre muchos otros, han incorporado los nuevos modos éticos de saber y hacer, y universidades de todo el mundo abordan este tema a través de cátedras, programas y centros de investigación. Este libro reúne una serie de trabajos sobre distintos ámbitos de la ética aplicada, como la ecología, la biomedicina, la empresa o la economía, que el lector común seguramente ya reconoce. Otros, en cambio, se presentan aquí con toda su novedad para situarnos ante desafíos inéditos en campos como la neuroética, el deporte, la ciudad y el humor. El principal objetivo es ofrecer a jóvenes y adultos, alumnos o profesores, funcionarios públicos o del mundo privado, perspectivas éticas en los más diversos ámbitos de la sociedad que contribuyan a encarnar la moralidad en la vida diaria, que es sin duda el real sentido de la ética aplicada.

Ética aplicada desde la medicina hasta el humor — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ética aplicada desde la medicina hasta el humor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con este periplo retrospectivo, he querido evidenciar que en la relación conceptual entre “bioética” y “ética biomédica” conviene hacer un maridaje entre los términos, aunque marcando una sutil diferencia. El segundo se ha empleado para manifestar un intento de precisión en relación a la función más amplia que ha ido asumiendo la “bioética”, con el correr de los años. En rigor, la “ética biomédica” debe distinguirse de otras ramas de la “bioética” que se harán cargo de ámbitos más específicos que actualmente podemos diferenciar, y cuyo contraste no aparecía con nitidez en los primeros años de su desarrollo. En este sentido, hoy, como áreas de la “bioética” que se distinguen de la “ética biomédica”, son consideradas: la “ética sanitaria”, la “ética clínica”, la “ética de la reproducción humana”, la “gen-ética”, la “ecoética”, la “zooética”, la “tánato-ética” y la “neuroética”. Se trata de subdisciplinas de la bioética que están avanzando paralelamente y que van consolidando cada vez más sus propias líneas de investigación y dominio conceptual (Bonete, 2010).

Dado que la profundización sobre cada una de las áreas específicas de la “bioética” excede el objetivo de este capítulo, y que en las sucesivas partes de este libro se abordarán algunas subespecies de la “bioética” —según la tarea encomendada por los editores—, me abocaré a desarrollar la instalación y el desarrollo de la “ética biomédica”, propiamente tal. Dicho lo anterior, distingo desde ya que el solo avance de este campo de investigación en diversos ámbitos culturales nos abriría también a un sinnúmero de precisiones comparativas, por lo que he estimado conveniente centrarme en el contexto hispanoamericano, en el entendido, además, que ese es el público al que está dirigido este volumen. Ello no obsta a que el análisis de los primeros pasos del estudio formal de la “ética biomédica” haya de situarnos, necesariamente, en el contexto norteamericano, que es desde donde surge esta subdisciplina de la “bioética”.

2. Los inicios de la organización institucional y normativa de la ética biomédica

La “ética biomédica” tiene una relación cercana con la “ética sanitaria”, que es la subespecialidad de la “bioética” que se encarga de interpretar la interrelación de las instancias institucionales que administran la prestación de salud a la población mediante políticas sociales, y la “ética clínica”, que tiene como objeto dilucidar los criterios de interpretación ética de las acciones que vinculan al personal de salud con el usuario del sistema. Marcando una diferencia, la “ética biomédica”, considerando las relaciones descritas de tipo sanitario y clínico, se centra en la reflexión en torno a la moralidad de los métodos investigativos, de experimentación y de aplicación práctica de los hallazgos que va suscitando el análisis experimental.

En los años en los cuales se mantenía prácticamente inadvertido el neologismo “bio-ethik”, ofrecido por Jahr, surgía en 1968 la propuesta conjunta que plantearan el filósofo Daniel Callahan y el psiquiatra Willard Gayling, organizadores de diversos encuentros entre científicos, filósofos y médicos en la búsqueda por resolver los problemas morales del desempeño de la medicina desde una perspectiva integrada (Callahan, 1990). Con esta finalidad nació el Institute of Society, Ethics and the Life Sciences, en Nueva York, institución que se conocería más tarde como Hastings Center. El trabajo del equipo que se conformaba en este instituto consistiría en el estudio y orientación que se podía ofrecer para responder a las expectativas sociales que se abrían con los avances de la tecnología médica, generando una serie de preguntas relacionadas con los momentos más delicados del mantenimiento vital, especialmente su origen y su final. Conviene, en este sentido, tener presente que en la década de los sesenta se comenzaba a difundir la anticoncepción, la fecundación artificial y la reanimación en la etapa final de la vida, entre otros tópicos que requerían una reflexión detenida que aportara argumentos consistentes, desde el punto de vista moral, y no solo plausibles, desde una perspectiva técnica. La “ética biomédica”, como rama de la bioética aplicada, respondía directamente a estas inquietudes, aportando criterios de justificación moral relacionados con la fase de investigación que iluminasen las aplicaciones posteriores. El análisis sobre estos aspectos ayudaría más tarde a reconocer específicamente esta rama de la bioética, poniendo los efectos de la investigación, experimentación y aplicación de resultados en el horizonte que interesaba a un público más amplio que el de los círculos científicos.

Es así como Hastings Center se consolidó como un centro de investigación que fijó líneas orientativas a nivel internacional en “ética biomédica”, centrándose en los estudios sobre las biotecnologías aplicadas fundamentalmente al ámbito de la procreación. Los parámetros que establecería el esquema metodológico propuesto por este centro serían seguidos en los distintos lugares donde comenzaba a cultivarse la investigación en este plano, asumiendo una aproximación interdisciplinar que poco a poco iba a ir delineando la proyección de las experimentaciones de este tipo.

En este período, con el empleo del término “bioética”, el profesor de oncología del Laboratorio McArdle (Universidad de Wisconsin Madison), Van Rensselaer Potter, enuncia la nueva disciplina que desde la medicina buscará integrar aspectos de fundamentación biomédica para su desarrollo, aunque planteando la imagen del ancho “puente” que fuera capaz de conectar medicina, biología y ecología, como elementos que ayudaran a aterrizar la ética en esos contextos. El trabajo de Potter se plasmaría institucionalmente en The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics, dirigido por André Hellegers. Este instituto comenzaría con la generación de proyectos de investigación de forma paralela al Hastings Center, instaurando una estructura que sería muy relevante para los futuros institutos que comenzarían a interrelacionar las actividades investigativa, de experimentación y aplicación en el ámbito médico. Con la muerte de Hellegers, en 1979, el Instituto pasa a llamarse The Kennedy Institute of Ethics y se vincula definitivamente a la Universidad de Georgetown.

Uno de los hitos que sienta definitivamente el marco y las orientaciones investigativas y de aplicación de la “ética biomédica” consiste en el trabajo en torno a los principios que surgieron de la reflexión que encarga el Congreso de los Estados Unidos a la National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavorial Research, en 1974. Dado el perfilamiento que iba teniendo la disciplina y los alcances globales que poco a poco esta alcanzaba, se hacía necesario definir principios éticos básicos que rigieran la investigación, el desarrollo experimental y la aplicación de los resultados de investigación clínica en seres humanos. La Comisión constató prontamente que resultaba muy complicado conseguir orientaciones claras, en este sentido, a partir de principios morales abstractos que estuviesen orientados a la consecución de acuerdos, por lo que asume un método inductivo que facilitara la obtención de consensos. De este modo se obtuvieron “principios básicos” que servirían para justificar los preceptos éticos particulares y la evaluación del actuar humano.

Tras un largo trabajo de deliberación interdisciplinaria que transcurre desde 1974 hasta 1978, se definieron los principios de la “ética biomédica” que se harían aplicables a la “bioética”, en sus diversas subclasificaciones, con el correr de los años. De este modo, el Informe Belmont daría cuenta de un enfoque metodológico que se ordenaba a partir de los tres principios de base1, junto a recomendaciones para enfocar caso a caso los problemas que planteara la biomedicina, con el objeto de hacer más operativo el procedimiento (Ethical Principles and Guidelines for the Protection of Human Subjects of Research). Los principios que estableció este estudio (Basic Ethical Principles) serán la justificación básica para llevar adelante un sinnúmero de prescripciones y evaluaciones éticas relacionadas con procedimientos de investigación, experimentación y aplicación biomédica. De este modo se identifican tres principios aplicables en la investigación y la experimentación con seres humanos: respeto por las personas (autonomía), beneficencia y justicia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ética aplicada desde la medicina hasta el humor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ética aplicada desde la medicina hasta el humor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ética aplicada desde la medicina hasta el humor»

Обсуждение, отзывы о книге «Ética aplicada desde la medicina hasta el humor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x