Luca Valera - Manual de ética aplicada

Здесь есть возможность читать онлайн «Luca Valera - Manual de ética aplicada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de ética aplicada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de ética aplicada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Aunque siempre hacemos juicios morales y todos tenemos opiniones sobre lo que es bueno y malo, a veces la cultura, la ignorancia, los intereses o las pasiones nos oscurecen la conciencia y juzgamos mal. Esto, que ya es un problema en la vida privada, es más grave en el ámbito profesional donde nuestro juicio puede afectar a muchas más personas.
Por ello la formación ética es parte esencial de la formación profesional. El conocimiento moral espontáneo no basta para las decisiones en la actividad pública, pues de ellas debemos dar cuenta ante la sociedad y justificar racionalmente. Los argumentos técnicos nunca serán suficiente ya que el aspecto más importante de nuestra conducta se referirá siempre al modo como nos tratamos mutuamente.
La ética no es arbitraria. Es una disciplina racional, con verdades universales, pero que se aplica de modo diverso en las distintas áreas del quehacer. ¿Cómo juzgar adecuadamente en el ámbito específico de mi profesión? Este libro introduce las nociones básicas para aprender a aplicar la ética en la multiplicidad de los contextos prácticos, explica los factores que intervienen en la deliberación, revela las intuiciones morales que están en el origen de los principales sistemas éticos y propone un método para realizar juicios fundamentados. Todo esto presentado en una serie de capítulos breves, autocontenidos, de escritura ágil, con ejemplos actuales y ejercicios que ayudan a comprender mejor. Como toda ciencia práctica, la ética se aprende haciendo. Y «hacer», aquí, es «aplicar». Por eso, este Manual de Ética Aplicada realizado por profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile representa un invaluable apoyo para los cursos de ética que deben dictarse, en las más variadas carreras, durante la formación profesional de los estudiantes.

Manual de ética aplicada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de ética aplicada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

MANUAL DE ÉTICA APLICADA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Luca Valera

María Alejandra Carrasco

(editores)

© Inscripción N° 2021-A-404

Derechos reservados

Enero 2021

ISBN 978-956-14-2779-2

ISBN digital 978-956-14-2780-8

Diseño:

versión productora gráfica SpA

Diagramación digital:

ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

CIP – Pontificia Universidad Católica de Chile

Ética aplicada : de la teoría a la práctica / L. Valera, M. A. Carrasco (editores).

Incluye bibliografías.

1. Ética aplicada.

I. Valera, Luca, 1985-, editor.

II. Carrasco, Alejandra, 1969-, editor.

2021 170 + DDC23 RDA

ÍNDICE PRÓLOGO PARTE I CÓMO SURGE EL PROBLEMA ÉTICO Capítulo 1 Bueno para - фото 2

ÍNDICE

PRÓLOGO

PARTE I. ¿CÓMO SURGE EL PROBLEMA ÉTICO?

Capítulo 1 Bueno para ti, malo para mí… y entonces, ¿qué hacemos?

Luca Valera

Capítulo 2 La ética de la virtud. ¿Qué esperas de un amigo?

Francisco Marambio

Capítulo 3 Utilitarismo. ¿Pizza, cine o Luis Miguel?

María Alejandra Carrasco

Capítulo 4 Ética deontológica. Con toda la fuerza de la ley

Mauricio Correa

Capítulo 5 Éticas procedimentales. Cuatro ojos ven más que dos

Mauricio Correa

PARTE II. LA ÉTICA Y LAS PROFESIONES

Capítulo 6 ¿Qué significa aplicar? La vida no es Ikea

Luca Valera

PARTE III. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA ACCIÓN?

Capítulo 7 La persona humana. Mi canto, tu canto, nuestro mismo canto

Pamela Chávez

Capítulo 8 Sentimientos morales y educación afectiva. El dilema de un bombero

María Alejandra Carrasco

Capítulo 9 La conciencia moral. Santuario de la persona, patrimonio de la humanidad

Pamela Chávez

Capítulo 10 La libertad, la veleta y la Estatua de la Responsabilidad

María Alejandra Carrasco

Capítulo 11 Las virtudes. Hábitos de la gente altamente efectiva

Francisco Marambio

Capítulo 12 La responsabilidad. Todos para uno, uno para todos

Camila Schiavetti

Capítulo 13 Los valores y los bienes básicos. ¿Qué se ama cuando se ama?

Fernando Arancibia

PARTE IV. ¿CÓMO SE EVALÚAN LOS CASOS? UNA PROPUESTA

Capítulo 14 Aterrizaje a los casos concretos. Parar, distinguir, y el método triangular

Luca Valera

PRÓLOGO.

LA CENTRALIDAD DE LA ÉTICA

PARA LAS PROFESIONES

La enseñanza de la ética es fundamental en nuestros tiempos. Un tiempo que nos invita a enfrentar los grandes desafíos de las tecnologías emergentes, de la inteligencia artificial, de la robótica, la ingeniería genética. Un tiempo que presenta cambios acelerados, tanto a nivel de estilos de vida, culturales, ecológicos –basta pensar en el cambio climático o en la pandemia–, y que nos llama a replantearnos continuamente nuestras formas de vivir. Nos encontramos viviendo tiempos que nos permiten grandes deseos –el deseo de una felicidad posiblemente alcanzable para todos, de un bienestar a la mano, etc.– y que exigen a la vez solidaridad, igualdad y justicia. Por estas razones, la ética es central en nuestra época.

Ahora bien, para que pueda de verdad enfrentar estos desafíos, la ética ha de estar encarnada en la realidad, dialogando con la vida cotidiana de cada uno de nosotros, teniendo el coraje de entender, analizar y criticar la praxis concreta. Demasiadas veces hemos escuchado que el discurso ético es una bella declaración de intenciones, construida con lindas palabras –como bondad, justicia, virtud, conciencia, responsabilidad– pero que, finalmente, resulta totalmente inútil porque está completamente alejado de la realidad. En este sentido, podría parecer que la ética es un discurso inconcluyente de palabras grandilocuentes pero vacías de sentido –¿qué es el bien?– y que no logran ofrecer soluciones prácticas a los problemas que se presentan. Esta dicotomía entre el discurso bonito y la necesidad de soluciones prácticas puede resumirse en el famoso adagio latino Dum Romae consulitur, Saguntum expugnatur (Mientras Roma discute, Sagunto es tomada).

De aquí surge el desafío que este libro recoge: que la ética sea “aplicada”, es decir, capaz de entrar en un diálogo fructífero con la praxis, sobre todo en la época de las nuevas tecnologías. Un trabajo interdisciplinario, en pocas palabras. Para hacer esto, el experto en ética tiene que entender las dinámicas técnicas de las acciones que quiere evaluar –ya que la ética es una reflexión sobre todas nuestras acciones– y entrar en las entrañas de las distintas profesiones. Un trabajo no sencillo, por cierto, pero absolutamente necesario: queremos saber si estamos haciendo bien nuestro trabajo, con justicia y responsabilidad, o si lo estamos descuidando, perjudicándonos a nosotros mismos y a los demás. Necesitamos de esta reflexión porque somos humanos, y el ser humano tiende siempre a su realización y satisfacción, en todo ámbito de su vida, inclusive en su trabajo. Este ámbito –que muchas veces cubre gran parte del día y de la vida entera de muchas personas– no puede ser ajeno, entonces, a una reflexión sobre el bien y el mal, sobre lo que nos acerca a nuestra autorrealización y lo que nos aleja. Allí la ética tiene una palabra importante que decir. La ética puede guiar nuestras elecciones con sus reflexiones, palabras e indicaciones, también en el ámbito profesional. Preguntas como: ¿es justo construir un puente en este territorio?, o ¿es correcto pagar este sueldo a este empleado?, o ¿se puede modificar genéticamente esta semilla?, solo encuentran su respuesta en el dominio de la ética. La técnica –los elementos que tenemos que conocer en cuanto profesionales de una cierta área, y que nos ayudan a desarrollar correctamente nuestro trabajo– no puede ofrecer respuestas a las preguntas que acabo de mencionar. Por eso, si queremos abordar esas preguntas, tenemos necesariamente que involucrarnos con el vocabulario y el razonamiento propios de la ética.

La dificultad –así como una de las críticas más feroces que se han hecho a las reflexiones éticas– es que ese razonamiento parezca arbitrario. Frente a preguntas como “¿Está bien deforestar este bosque para construir departamentos?”, parece que la mejor respuesta –y la más políticamente correcta– es siempre “depende”. Depende de tus intereses, de tus valores, de la cultura, de tu sensibilidad, de las leyes… pero, al final, no habría una respuesta correcta. La ética no parece entregar respuestas claras o definitivas. Al final, en esta materia, cada uno hace como quiere y según como la siente.

Me permito afirmar que una respuesta de este tipo demuestra una gran necesidad de contar con un aprendizaje ético. La ética, de hecho, tiene un método propio que hay que estudiar y aprender, y que no es arbitrario, pero usa una lógica distinta de la que se aplica con el “método científico”. Que sea distinta, sin embargo, no significa que se deba descartar. Simplemente, hay que aprender a razonar –porque de eso se trata en ética– de una cierta forma, y apuntando siempre a conclusiones que sean razonables y universales, es decir, entendibles y aplicables para todos. En este texto se aprende este método, que nace de una adecuada consideración de la acción humana. Por esta razón, una vez presentados los principales modelos de evaluación ética –los que han tenido más “éxito” en la historia del pensamiento ético– en la parte I, los autores nos presentan los distintos elementos que constituyen una acción y que deben ser considerados a la hora de la evaluación moral (parte III), precedida de una reflexión sobre la relación entre ética y profesiones (parte II). Por último, y justamente para evitar la crítica del bello discurso vacío, ajeno a la realidad y alejado de las futuras profesiones que los estudiantes emprenderán, se presenta una propuesta de metodología de evaluación de los casos para acompañar al futuro profesional en el discernimiento ético (parte IV).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de ética aplicada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de ética aplicada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de ética aplicada»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de ética aplicada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x