Gonzalo Rojas-May - La revolución del malestar

Здесь есть возможность читать онлайн «Gonzalo Rojas-May - La revolución del malestar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La revolución del malestar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La revolución del malestar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué nos pasó como sociedad? ¿Por qué se produjo el estallido social de octubre 2019? ¿Qué hay detrás de los carteles y las batucadas, de la alegría y las marchas, del caceroleo y las barricadas, así como también del saqueo y la destrucción? El malestar parece ser el síntoma emocional más agudo que se ha instalado en nuestro país en el último tiempo.
A través de una mirada integradora el destacado psicólogo Gonzalo Rojas-May, intenta ofrecer una respuesta sensata a estas interrogantes, comprobando que, la «perspectiva» de tener va siempre asociada a la frustración y al dolor de la «realidad» del no tener. Y que, en este nuevo escenario de redes sociales e inmediatez, la queja, el odio y la mentira funcionan como caldo de cultivo para el enfado sostenido.
La revolución del malestar es una interpretación seria sobre lo que le ocurre al individuo en el siglo XXI y que lo lleva a querer ser parte del profundo cambio social que se está gestando en Chile. Una obra que nos invita a reflexionar, pero sobre todo a actuar, con responsabilidad y rigor intelectual, ya que de lo contrario, cualquier solución que se construya será, según el autor, solo un espejismo cortoplacista.
"Este libro intenta contribuir a clarificar los bordes de este nuevo escenario y, con ello a poder develar la magnitud del desafío que se tiene por delante. La hora del 'control de síntomas' ya pasó, es tiempo de tratar la enfermedad".
El autor

La revolución del malestar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La revolución del malestar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tal vez una de las razones por las cuales nos hemos ido anclando en el «presentismo» sea la dificultad que tenemos para diferenciar entre historia y memoria. La diferencia esencial es que la historia es una ciencia social, en tanto que la memoria es una experiencia personal o grupal (cultural), ya que los grupos humanos también tienen memoria colectiva. Por una parte, la memoria está en permanente evolución, abierta a la dialéctica del recuerdo y del olvido, vulnerable a la manipulación y a la apropiación. Es un fenómeno perpetuamente actual, por la carga emotiva que lleva asociada. Por ejemplo, los atentados ocurridos el 13 de noviembre del 2015 en la capital francesa establecieron una visión sesgada del mundo islámico, asociándola inequívocamente con la noción de terrorismo fundamentalista. Lo que demuestra que la memoria es ciega a todo, menos al grupo que le atañe, y también quiere decir que hay tantas memorias como grupos, que la memoria es por naturaleza múltiple, pero a la vez específica y colectiva; plural, pero también individual.

La memoria es absoluta, declara por la experiencia del sujeto que recuerda que una experiencia es verdad. «Yo lo viví así, no me vengan con cuentos; el gobierno de Allende nos quería llevar a una dictadura comunista: las colas, el desabastecimiento, las tomas. Un tío mío murió de un ataque al corazón cuando le expropiaron su campo». «Pinochet fue un genocida, mi familia y yo fuimos víctimas de ese horror. Tengo familiares y conocidos asesinados, exiliados, torturados, desaparecidos». Las experiencias personales no admiten espacio a la duda. La memoria relata y, por lo tanto, revive experiencias, haciéndolas permanentemente actuales.

Por otra parte, la historia es la reconstrucción, siempre problemática e incompleta, de lo que ya no es; una representación del pasado.

La historia pertenece a todos y a nadie; de ahí que reclame autoridad universal. Es analítica y crítica, se une estrictamente a continuidades temporales, a las progresiones y relaciones entre las cosas. La historia puede solo concebir lo relativo. En definitiva, en el corazón de la historia hay un discurso crítico que es antitético a lo espontáneo de la memoria. La historia sospecha de la memoria. Su verdadera misión es suprimirla y anularla. La historia escribe.

El «presentismo» se instala como una posición profundamente mercantilista. «Lo necesito ahora, lo quiero ya. No me importa el pasado, me cansé de esperar». «No son treinta pesos, son treinta años», fue una de las consignas del octubre de 2019 chileno. La caída de las utopías, la globalización, los abusos perpetrados por sacerdotes, amparados muchas veces por la jerarquía de la Iglesia Católica, el desprestigio global de las instituciones jerárquicas, la democratización del consumo, el acceso al crédito fácil, la sobreestimulación del deseo, el fin del colectivismo, el reposicionamiento del «yo» por sobre el «nosotros»: pasamos del «venceremos» al «compraremos» en treinta o cuarenta años.

La pérdida del sentido de comunidad asociado a las utopías que nos acompañaron durante el siglo XX nos ha dejado en una posición de orfandad; no tenemos padre ni madre. En Occidente ya no tenemos al socialismo, ni al humanismo cristiano, ni al colectivismo; no tenemos religiones. Y, como ya se dijo, el capitalismo tampoco alcanza a ser una respuesta satisfactoria. La democracia hace rato que dejó de ser un ideal. A nivel mundial existe un recrudecimiento de la intolerancia, el fundamentalismo, el nacionalismo, el matonaje. El «presentismo» hace que muchos hayan comenzado a volver a creer que saltarse los procesos democráticos resulta más efectivo que someterse a largas fases de reflexión. En la era de la inmediatez, el tiempo es una moneda de cambio.

El «presentismo» hace perder la capacidad de análisis. Se pone en el mismo plano una emoción, un hecho relatado por decenas, cientos y hasta miles de ecos en redes sociales; se confunde correlación con causalidad, se pretende transformar una opinión en una tesis. A más información, mayor desinformación. Hoy más que nunca la noción de normalidad psíquica está construida a partir de la dictadura de las mayorías. Los consensos son siempre el producto de negociaciones, donde, aunque evitamos hablar de victorias, siempre terminan imponiéndose las reglas del mercado. No sacamos nada con cantar «venceremos» apelando a un cambio de paradigma social, si inevitablemente lo que queremos, en el fondo, es seguir comprando, con otras reglas tal vez, pero conjugando siempre el mismo verbo.

Capítulo 3

El oráculo está en los muros

A veces hay que leer en profundidad lo que está escrito en las murallas de nuestras ciudades. Hace treinta años en Santiago, mucho antes de que los grafitis se tomaran nuestras calles, incluyendo el interior del Cementerio General, hacia fines de la dictadura, la Brigada Chacón comenzó a hablar. Heredera de la Ramona Parra, se diferenció de esta en que, en lugar de imágenes, el énfasis del mensaje estaba en el texto. Inicialmente, se trató de intervenciones en espacios públicos de la ciudad, en los cuales se intentaba provocar y al mismo tiempo dejar un testimonio. «Ahora los libros no los prohíbe un ministro… sino los precios!». «La política… debe volver a interpretar sueños colectivos…». Los puntos suspensivos invitaban a que el lector los reemplazara con nombres o conceptos que le hicieran sentido. «A Chile le hace falta… una sociedad civil sin miedo».

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La revolución del malestar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La revolución del malestar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La revolución del malestar»

Обсуждение, отзывы о книге «La revolución del malestar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x