Fred C. Gingrich - Técnicas para una consejería efectiva

Здесь есть возможность читать онлайн «Fred C. Gingrich - Técnicas para una consejería efectiva» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Técnicas para una consejería efectiva: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Técnicas para una consejería efectiva»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cualquier persona en una profesión de ayuda—incluyendo consejeros profesionales, directores espirituales, consejeros pastorales, capellanes y otros—necesitan desarrollar
técnicas de consejería efectiva.
Idóneo tanto para estudiantes principiantes
como para profesionales expertos, Técnicas para una consejería efectiva provee una aproximación bíblicamente integrada que prepara al lector para el uso de microtécnicas específicas tales como percibir, atender, validar la emoción y la conexión empática. «Este es un texto comprensible, legible, y un modelo de integración de cristianismo y psicología para llegar a ser un ayudante efectivo. Te encantará, independientemente de tu disciplina o enfoque teórico». Everett L. Worthington Jr. Coautor de Terapia de Pareja

Técnicas para una consejería efectiva — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Técnicas para una consejería efectiva», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La tercera columna de la tabla 1.3 identifica las fases del proceso de consejería con víctimas de trauma complejo (p. ej., abuso sexual, abuso doméstico crónico, abuso ritual). Existe una amplia gama de incidentes que pueden ser experimentados subjetivamente como traumáticos, sea o no que un observador externo necesariamente los vea como tales. Sin embargo, el trauma sin resolver inevitablemente interferirá con la vida y complicará el proceso de curación. En la primera fase, un aconsejado debe ser ayudado a sentirse seguro en la relación de consejería y a ganar un cierto sentido de la comprensión y del control de síntomas, particularmente los que son peligrosos (p. ej., automutilación). En la segunda fase el enfoque se centra en el trabajo extenso y duro de procesar los eventos traumáticos. En la tercera fase el aconsejado experimenta la resolución del trauma y a menudo surge con un nuevo sentido de identidad y plenitud.

Tabla 1.3.Comparación de las fases del proceso de cambio desde las perspectivas de la espiritualidad, la consejería y la terapia de trauma

Espiritualidad cristianaa Proceso de consejería Terapia de trauma complejob
Purgación(liberación del pecado y sus efectos) Fase inicial:Objetivo 1: Establecer la relación y explorar Seguridad y estabilización
Iluminación(crecimiento en la virtud y en la renovación interior) Fase intermedia:Objetivo 2: ProfundizarObjetivo 3: Crecer Procesamiento del trauma (integrando los components del experiencas traumáticas)
Union(with God and others—perfect charity) Fase final:Objetivo 4: Consolidación y finalización Consolidación y resolución

Nota: Las tres columnas de esta tabla no son idénticas, pero contienen similitudes. Una puede aprender de la otra, si bien cada una describe un tipo particular de relación de ayuda.

aCf. Coe, 2000; Larkin, 1967; Mulholland, 1993, capítulo 8.

bCf. Gingrich, 2013.

La columna central identifica las tres fases del proceso de curación que usaremos en este libro, junto con los objetivos del enfoque. Ya sea en una conversación de veinte minutos o durante una relación de consejería de veinte semanas, las tres fases son importantes y típicamente presentes. Al resumir brevemente cada fase con sus tareas relacionadas, es importante señalar que las fases están destinadas a construirse unas sobre otras y deben ser abordadas en orden. Dicho esto, siempre es posible, y a veces necesario, ir hacia atrás y revisar las fases previas para poder caminar eficazmente con los aconsejados a través de sus historias.

LA METÁFORA DEL RELOJ DE ARENA

El proceso de consejería funciona como un reloj de arena. La parte superior del reloj de arena podría representar cómo los aconsejados van inicialmente de aquí para allá—los temas abarcan muchas cosas y la discusión no es particularmente profunda. Parte de esto tiene el propósito por parte del consejero de recopilar datos sobre todas las facetas de la vida del aconsejado. Poco a poco los temas son más específicos y el trabajo terapéutico se va estrechando (el centro del reloj de arena). La arena fluye rápidamente y aumenta la intensidad y la profundidad. Finalmente, los contenidos/temas se vuelven más amplios a medida que los aconsejados aprenden a generalizar lo que han aprendido y aplicarlo a sus vidas y relaciones (el fondo del reloj de arena). Esta analogía de reloj de arena puede ser útil para describir el proceso de consejería tanto dentro de cada sesión individual como en la relación de consejería general. El reloj de arena sugiere que el tiempo y el control del proceso son cruciales—demasiado rápidos o demasiado lentos pueden dificultar el proceso.

Figura 14Reloj de arena La sección superior del reloj de arena inicialmente - фото 12

Figura 1.4.Reloj de arena

La sección superior del reloj de arena, inicialmente llena de arena.Esto representa la información, los muchos detalles de la historia y de la vida del aconsejado. A menudo hay mucha confusión, y aunque algunos objetivos de la consejería pueden ser identificados, otros pueden no estar tan claros. Las técnicas del objetivo 1 (establecer la relación y explorar) pueden ser más eficaces aquí.

En contextos más clínicos, una de las tareas es recopilar y organizar la información proporcionada por el aconsejado dentro un diagnóstico. Una vez más, tomado de los contextos médicos, el concepto de diagnosticar un problema está profundamente arraigado en gran parte de la literatura de consejería. En la columna lateral “Implicaciones de Diagnóstico” se ofrece una introducción al proceso de diagnóstico.

Implicaciones de diagnóstico

El diagnóstico es la categorización de los trastornos mentales. En la mayoría de los contextos ministeriales diagnosticar a las personas no es útil y no se hace. En contextos de consejería profesional es necesario. El mundo del diagnóstico es el mundo de la psiquiatría, donde médicos especializados, que típicamente se reúnen con los pacientes, escuchan las descripciones de los síntomas y prescriben la medicación. Este es un componente esencial de los servicios de salud mental, y como resultado los psiquiatras son los expertos en diagnóstico.

Esto se ve con mayor claridad en el Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales (DSM; APA, 2013) publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría (Nota: esta no es la Asociación Americana de Psicológica, que también usa el acrónimo APA). Debido a su lenguaje técnico, su base de investigación y aspectos médicos, el DSM es un documento altamente especializado pero que se ha vuelto muy accesible con la ayuda de internet. Por lo tanto, el público en general se ha informado mucho mejor, lo que puede ser una tendencia positiva, ya que las personas pueden tener mayor interés y responsabilidad por su propia salud mental, y un factor negativo, ya que es probable que los aspectos técnicos del diagnóstico sean erróneos, y existe una tendencia de usar el lenguaje para etiquetar a otros.

El DSM se describe como no teórico en el sentido de que no asume una teoría particular de la causa o del tratamiento. Sin embargo, hay algunos enfoques alternativos basados ​​en la teoría para las categorías de diagnóstico y el tratamiento (p. ej., McWilliams, 2011; PDM Task Force, 2006, L’Abate, 1998). Los consejeros profesionales deben familiarizarse con el DSM y usarlo frecuentemente, dependiendo del contexto de su práctica. Es recomendable que las personas que ayudan en otros contextos eviten usar el DSM. La razón por la cual no es recomendable utilizar el DSM es:

картинка 13el peligro de etiquetar a las personas—a veces cuando etiquetamos a las personas terminan actuando según su etiqueta (piensa en la influencia profunda que pueden tener en los niños)

la suposición de que el DSM incluye todos los trastornos mentales—no es la única manera de conceptualizar la psicopatología

картинка 14la adhesión al modelo médico de entender y tratar a las personas—esto puede ser un enfoque coercitivo para entender a las personas en su totalidad

la falta de reconocimiento del componente relacional de los problemas de las personas—el diagnóstico suele ser hecho a partir de la persona

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Técnicas para una consejería efectiva»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Técnicas para una consejería efectiva» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Técnicas para una consejería efectiva»

Обсуждение, отзывы о книге «Técnicas para una consejería efectiva» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x