1 ...6 7 8 10 11 12 ...15 73. Witherington, Conflict & Community, 83.
74. Fotopoulos, Food Offered to Idols, 185-87.
75. Coutsoumpos, Paul and the Lord’s Supper, 105.
76. Thiselton, 1 Corinthians, 78. Pablo revela su cuidado pastoral y su sensibilidad de varias maneras en su carta en 1 Corintios.
Capítulo II
CORINTO Y EL IMPERIO ROMANO
Grabado 5. Mapa del Imperio romano.
Introducción
Las sociedades antiguas del mundo grecorromano se estructuraban alrededor de sus ciudades. Es interesante observar que varias de las ciudades principales y las más grandes del imperio estaban situadas en carreteras, cauces de ríos y cerca de puertos.
El Imperio romano dominaba el territorio y la gente alrededor del área mediterránea. 1D.F. Watson afirma que “Roma era una ciudad en la zona costera centro-occidental de Italia, que surgió de un pequeño asentamiento agrícola en el siglo VIII a.C. para convertirse en una potencia mundial dominando el Mediterráneo y más allá, próximo al nacimiento de Cristo”. 2
La sociedad romana, sin embargo, se dividió en grupos legales en el primer siglo a.C. En la parte superior estaba el Senado que consistía en unos seiscientos miembros extraídos de, quizás, cientos de familias. Los hombres de este grupo llevaban a cabo las más altas magistraturas en Roma. 3El otro gran mérito dentro del Imperio romano era la obtención de la ciudadanía. Aelius Aristides observa que Antonino Pío no permitió fácilmente la ciudadanía “porque habéis dividido a todos los pueblos del Imperio... en dos clases: más cultos, mejor nacidos y más influyentes en todas partes; habéis declarado ciudadanos romanos, e incluso, de la misma población, los demás, vasallos y súbditos”. 4
La ciudadanía podría ser concedida a personas de ciudades específicas. El apóstol Pablo mismo fue un ciudadano a través de esta medida. La ciudadanía romana también trajo sus beneficios, tales como penas más ligeras en los casos judiciales. Como se sabe, la ciudadanía romana de Pablo le permitió apelar a César y llevarlo a juicio en Roma. El imperio era muy jerárquico con inmensas disparidades de poder y riqueza. El emperador estaba a cargo de todo el imperio. Se centraba en lo financiero y asuntos militares, los cuales eran vitales para la preservación de las leyes y costumbres del poder romano. 5Las leyes romanas eran adoptadas por la mayoría de las ciudades (especialmente Corinto) y ciudadanos de todo el Imperio.
Corinto romana y el imperio
La antigua ciudad romana de Corinto estaba estratégicamente situada al sur y al oeste del estrecho istmo que une la parte septentrional del continente con el Peloponeso. 6Corinto era un cruce natural por tierra y mar. Fue una ciudad que se convirtió en una provincia senatorial independiente. Durante los años 15-44 d.C. se volvió a unir a la provincia imperial de Macedonia. 7En su época fue una metrópoli internacional, conocida por su comercio, industria, lujo e inmoralidad.
Era una de las ciudades comerciales más grandes y más importantes del Imperio romano, clasificada por algunos como la que seguía después de Roma y Alejandría. 8Strabo, el historiador griego, escribió que “la ciudad de Corinto siempre fue grande y rica”. 9
Grabado 6. Reconstrucción de la ciudad de Corinto en el año 44 a.C. por el general romano Julio César.
Cuando fue fundada en el año 44 a.C., todo el sitio fue edificado de acuerdo con el ingenio urbano de planificación llamado centuriación. 10Era la costumbre romana en la mayoría de las ciudades (las fundadas por el emperador), reconstruir según el modelo romano.
A pesar del hecho de que la mayoría de las colonias romanas estaban colonizadas casi por completo por veteranos del ejército, varios de los enviados a Corinto eran tomados de entre los pobres de las zonas urbanas de Roma y muchos de ellos eran exesclavos. 11La filosofía del Imperio romano era fundar colonias en tierras conquistadas, otorgando tierras a veteranos y exportando a los pobres urbanos y esclavos liberados.
R. A. Horsley observa, sin embargo, que la mayoría de los que enviaban a Corinto no eran realmente romanos. 12Los esclavos liberados fueron traídos de otros países conquistados por Roma, en su mayoría del área del Mediterráneo. Los emperadores romanos dominaban todo el imperio.
Corinto y la influencia de los romanos
Además, el Imperio romano era legionario, los emperadores necesitaban legiones leales. El principal trabajo del ejército era hacer cumplir el sometimiento e intimidar a los que consideraban rebelarse. 13Los emperadores gobernaban en vínculo con los ricos, tanto en Roma como en las principales ciudades provinciales. El Imperio romano firmaba pactos con reyes-clientes, como Herodes que gobernaba con la autorización de Roma y promovía sus intereses.
Cuando el apóstol Pablo llegó a la ciudad romana de Corinto para empezar su labor misionera, la ciudad se colmó de comercio como la principal conexión entre Roma y sus provincias orientales, atrayendo a comerciantes de todo el imperio. Muchos residentes de Corinto eran tan ricos que sus riquezas y ostentaciones se convirtieron en característica de la ciudad. 14La ciudad se elevó en estatus como colonia romana mientras que las otras en Grecia permanecían como ciudades griegas normales.
La nueva ciudad de Corinto, hasta cierto punto, se modeló como las de Roma propiamente. El gobierno municipal consistía en un consejo en el que los esclavos libres podían servir con dos magistrados elegidos presidentes anualmente. Puesto que la ciudad pronto se convirtió en la capital de la provincia romana de Acaya, también se convirtió en la base administrativa para el gobernador de toda la provincia. 15
El romano mantenía un personal administrativo mínimo y ningún ejército permanente en Grecia. En Corinto, y especialmente en toda la región de Grecia, el Imperio romano parece haber estado unido por una combinación de conexiones de clientelismo y el culto al emperador que se apoderó rápidamente bajo Augusto y sus sucesores. 16
El poder imperial fue planeado por relaciones patronales y rituales en honor al emperador. El rol principal en el sistema patrono-cliente era conducido por los privilegiados locales y provinciales. En la Corinto romana, la riqueza contaba para más puesto que, incluso las familias ricas, podían tener puestos públicos y competían con el linaje más estable para los varios honores de la ciudad. 17
En otras ciudades provinciales y en Corinto, las redes directas de poder e influencias eran controladas por familias patrocinadoras y prósperas. 18Por lo tanto, el fenómeno patronazgo-cliente era una realidad presente en la congregación corintia y en muchas otras iglesias alrededor del antiguo mundo mediterráneo. ¿Qué era el mecenazgo? 19¿Era una de las organizaciones más importantes del mundo grecorromano y, en particular, del imperio?
El patronazgo en la Corinto romana
Un factor socioeconómico adicional en las misiones cristianas del comienzo era el patronazgo. 20¿Cómo se establecía una relación de clientelismo? En esencia, era iniciada por el partido que necesitaba algo. Las relaciones entre patrono y cliente habían existido durante mucho tiempo en muchas ciudades del antiguo mundo mediterráneo. Normalmente, era costumbre que una persona libre naciera de una relación de dependencia con una persona influyente. Las dos partes firmaban un contrato basado en la confianza mutua y la lealtad ( fides ).
Se esperaba que el cliente demostrara respeto y gratitud al patrono, que le rindiera ciertos servicios ( operae y obsequium ) y cuidara de sus actividades políticas, económicas y sociales. La obediencia voluntaria y el servicio de un cliente que buscaba protección se llamaba aplicatio ad patronum . 21Significaba que el cliente podía decidir por sí mismo a cuyo poder ( potestas ), protección y lealtad ( fides ) quería someterse.
Читать дальше