Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Elecciones 2018 en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Elecciones 2018 en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las últimas elecciones nacionales en Colombia se celebran en los primeros meses del año 2014-en marzo las legislativas y en mayo y junio la primera y segunda vuelta presidencial, respectivamente-. La elección presidencial constituyó la segunda vez en la historia en que un presidente en ejercicio se presentaba a la reelección-figura adoptada constitucionalmente en el año 2006-. Estos comicios, a diferencia de muchos otros celebrados en las últimas décadas en el país, tuvieron lugar en el marco de un proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC con el propósito de poner fin al conflicto armado que lleva más de seis décadas. Teniendo en cuenta este novedoso contexto institucional y político, el presente libro busca contribuir -desde seis miradas analíticas diferentes- al estudio sobre la representación política, las elecciones y los partidos políticos en Colombia, como un tema sobre el que todavía queda mucho por conocer y; fundamentalmente, por explicar.

Elecciones 2018 en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Elecciones 2018 en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La estrategia Emocional incluye afirmaciones desde la pasión o que buscan mover las emociones de los ciudadanos a través de deseos, exhortaciones, lamentos y promesas. Algunos ejemplos son:

Promesa : este es el código con el conteo más alto, como es natural en una campaña política. La mayoría de los mensajes en Twitter de los candidatos son promesas sobre su acción frente a la corrupción en caso de ser elegidos. Duque es quien más acude a este tipo de mensajes. Por ejemplo: “Enfrentaremos la corrupción de manera decidida. Que empoderemos al ciudadano para denunciar”. (Duque)

Deseo: “Yo quiero como presidente liderar la lucha contra la corrupción sin vacilaciones, y desde la cabeza del Estado empoderar a los ciudadanos para que denuncien”. (Duque)

Exhortación: “Ayúdanos a cuidar nuestros votos para que triunfe la transparencia y la decencia”. (Fajardo)

Lamento: “Estamos mamados de la corrupción”. (De la Calle)

Los códigos “Ataque “y “defensa” se relacionan con la campaña negativa y se incluyeron también en la estrategia emocional.

La categoría “Neutro” se refiere a los mensajes que no tenían un tono ni emocional ni racional, sino que hacían referencia a la corrupción de forma general y un poco abstracta. Se incluye el código “Mención”, en el que simplemente aparece la palabra corrupción o se afirma que esta es un problema, como en “Grandes retos afronta el país en materia de lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la ética” (Vargas); y “Ejemplo”, donde se cita un caso de corrupción conocido para ilustrar un argumento: “El fiscal anticorrupción capturado por corrupto. ¿Creen que no se sabía las leyes?”. (Fajardo)

En la figura 1se ven estas tendencias de forma agregada, para caracterizar el tipo de estrategia comunicativa usado por cada candidato.

Esta figura muestra que De la Calle fue el candidato más racional frente al tema de la corrupción, mientras Duque, Vargas y Petro fueron más emocionales. Fajardo es el más neutros o genérico en sus mensajes.

FIGURA 1. ESTILO DE COMUNICACIÓN EN TWITTER

Fuente elaboración propia Por otra parte en lo que concierne específicamente - фото 4

Fuente: elaboración propia.

Por otra parte, en lo que concierne específicamente a la campaña negativa (ataque y defensa usando el concepto de corrupción para atacar al otro) esta no estuvo tan presente como se hubiera esperado. En un estudio de la Misión de Observación Electoral (MOE) se vio que el segundo tema usado para atacar a los candidatos en la campaña presidencial fue la corrupción, pues se utilizó en el 26 % de los mensajes negativos en redes sociales entre enero y marzo y en el 29 % entre marzo y mayo ( MOE, 2018).

Al analizar únicamente los tweets sobre corrupción de los candidatos, los resultados son más modestos ( tabla 2).

TABLA 2. CAMPAÑA NEGATIVA

Fuente elaboración propia Es claro que en las cuentas de los candidatos el - фото 5

Fuente: elaboración propia.

Es claro que, en las cuentas de los candidatos, el uso de la corrupción como parte de una campaña negativa ocurrió principalmente entre Petro y Vargas. El primero en el rol de atacante de varios de sus contendores, pero también del establecimiento político en general, y el segundo en un rol más defensivo, respondiendo a acusaciones muchas veces no identificadas de corrupción. El mensaje de Petro se puede resumir como “todos son corruptos menos yo”, el de Vargas como “yo no soy corrupto porque tomé medidas contra la corrupción”.

Estos resultados son consistentes con el citado informe de la MOE sobre la intolerancia en las campañas, el cual mostró que, entre enero y marzo, los candidatos Vargas y Petro fueron quienes más propiciaron la intolerancia con sus mensajes sobre los oponentes en redes sociales en general. En ese estudio, Vargas aparece ligeramente por encima de Petro (23 % de sus mensajes propician la intolerancia, frente a 22 % de Petro); los dos también aparecen de lejos como quienes más reciben ataques e intolerancia de los otros candidatos (37 % Vargas y 35 % Petro) ( MOE, 2018).

Para ilustrar el tipo de campaña negativa, estos son algunos ejemplos de los mensajes de Petro: “Lo que se enfrenta el domingo en las urnas es la ciudadanía contra la corrupción. Alguna prensa le llama a la corrupción la maquinaria para tapar su olor. A la corrupción la representan Duque y Vargas”. Sin embargo, Petro no solo ataca directamente a sus oponentes en la campaña presidencial, sino también a sus partidos y a otras figuras públicas a quienes asocia con estos, tales como Peñalosa, Uribe y Santos, entre otros.

Pero también hay ataques más directos: “Una seguridad fuerte implica quitarle la Política a la corrupción y la Justicia a la política, lo contrario de lo que ha hecho Cambio Radical. La Política ya no se divide en izquierda y derecha candidato @German_Vargas sino en políticas de la vida o políticas de la muerte”.

En el Twitter de Germán Vargas priman en cambio los mensajes en que se defiende de acusaciones o reivindica su carácter de persona no corrupta: “Germán Vargas Lleras ha luchado contra la corrupción durante toda su carrera. Como Ministro del Interior, impulsó el Estatuto Anticorrupción. Desde entonces, las sanciones por delitos en contra de la Administración Pública han aumentado en un 61 %”.

Sin embargo, es interesante que la mayoría de los candidatos no usó la corrupción como parte de una campaña negativa, a pesar de que todos tuvieron a la corrupción como un tema importante en sus campañas, como se mostró. En particular, la campaña de Fajardo habló mucho de la corrupción como un tema de gobierno, pero se quedó en la generalidad y no cayó en el ataque personalizado de corrupción. En ese sentido, la respuesta a la pregunta sobre el uso de la corrupción como parte de una campaña negativa es que este no fue un recurso importante en la campaña por la presidencia en 2018.

Como segunda parte del análisis, se abordaron las preguntas: ¿qué tan importante es la corrupción para los candidatos? y ¿cuáles son las soluciones privilegiadas en el discurso de cada uno? La primera, se responde en primera instancia con datos de frecuencia de mención de la palabra en los mensajes de los candidatos. La segunda, se trata de forma cualitativa con un análisis del peso y la solidez de las propuestas presentadas por cada uno de estos, tomando solamente la categoría “Solución” de la tabla 1, y los contenidos de los programas de gobierno relacionados con corrupción.

La tabla 4muestra la cantidad de tweets con la palabra corrupción o corrupto publicados por los cinco candidatos durante el periodo de estudio. Se puede ver que quien más utilizó este concepto fue Iván Duque, el eventual ganador; mientras que Vargas fue quien menos lo usó.

Sin embargo, hay que ponderar estos números frente al total de tweets de cada candidato durante el periodo, pues el uso de esta red fue diferente entre ellos. En la segunda columna aparece el número total de tweets sobre todos los temas, y en la tercera el porcentaje sobre ese total. Se puede inferir que el tema de la corrupción tuvo un peso relativamente bajo frente a otros temas de campaña.

TABLA 3. PESO DE LOS TWEETS SOBRE CORRUPCIÓN

Fuente elaboración propia con base en datos de Twitter API Ahora bien el - фото 6

Fuente: elaboración propia con base en datos de Twitter API.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x