Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Elecciones 2018 en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Elecciones 2018 en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las últimas elecciones nacionales en Colombia se celebran en los primeros meses del año 2014-en marzo las legislativas y en mayo y junio la primera y segunda vuelta presidencial, respectivamente-. La elección presidencial constituyó la segunda vez en la historia en que un presidente en ejercicio se presentaba a la reelección-figura adoptada constitucionalmente en el año 2006-. Estos comicios, a diferencia de muchos otros celebrados en las últimas décadas en el país, tuvieron lugar en el marco de un proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC con el propósito de poner fin al conflicto armado que lleva más de seis décadas. Teniendo en cuenta este novedoso contexto institucional y político, el presente libro busca contribuir -desde seis miradas analíticas diferentes- al estudio sobre la representación política, las elecciones y los partidos políticos en Colombia, como un tema sobre el que todavía queda mucho por conocer y; fundamentalmente, por explicar.

Elecciones 2018 en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Elecciones 2018 en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Algunos logran exitosamente construir un discurso que usa la acusación de corrupción para deslegitimar. Otros no consiguen usar los hechos reales y comprobados de corrupción como bandera para hacer perder apoyos a su contrincante. Se puede pensar que la estrategia de persuasión y la forma de presentar al otro como corrupto determina el efecto que esta tendrá en su apoyo político, mucho más que los hechos reales y las pruebas contundentes.

Ahora bien, este capítulo acude al análisis de dos tipos de fuentes del discurso político: los programas electorales y los mensajes de los candidatos en Twitter. En general, para estudiar el uso del lenguaje en las campañas políticas se han utilizado los mensajes de las campañas en diversos medios (discursos orales y escritos, piezas de comunicación o publicidad política, imágenes, intervenciones en debates, programas de gobierno, etc.). Desde hace una década aproximadamente se ha despertado un interés por el uso político de Twitter y otras redes sociales, y el análisis de la comunicación política en estos medios ( Conover et al ., 2011; Jungherr, 2015). Estas redes han cambiado significativamente la manera de adelantar las campañas políticas, de forma notoria desde la campaña del expresidente Barack Obama en Estados Unidos.

Cabe recordar que Twitter es un servicio de microblog que permite a los usuarios publicar mensajes cortos en sus perfiles, los cuales son llamados tweets . Además, la plataforma ofrece a los investigadores y programadores un acceso a los mensajes publicados en un periodo de tiempo a través de su plataforma API, lo cual permite recopilar y analizar numerosos textos diferenciados por usuarios, palabras clave o fecha.

Gracias a esta herramienta, varios investigadores interesados en los efectos de estos medios para las campañas políticas han usado cuentas de Twitter de candidatos a la presidencia en otros países (Alemania, Argentina, Brasil y España) para hacer análisis de la comunicación política ( Jungherr, 2015; Recuero, 2016; Slimovich, 2016; Zamora y Zurutuza, 2014) o en el nivel municipal ( Criado, Martínez-Fuentes y Silván, 2013).

De acuerdo con Jungherr (2015), existen varias aproximaciones metodológicas para hacer este tipo de análisis. Los métodos digitales, las ciencias sociales computacionales o el big data son los más conocidos. El primero usa conjuntos de datos más pequeños y parte de un enfoque cualitativo, mientras los otros dos son cuantitativos y usan grandes volúmenes de información, en particular el big data , que se refiere a gigabytes de datos procesados usando software especializado.

El enfoque de este capítulo es el de los métodos digitales, aunque combinando análisis cuantitativos y cualitativos. Sin embargo, a diferencia de otros trabajos, el interés no es tomar la totalidad de los tweets de los candidatos como corpus. Por el contrario, este se encuentra centrado solamente en el discurso sobre la corrupción de estos candidatos. En ese sentido, se tomaron como fuentes las publicaciones en Twitter y también los programas de gobierno de cada candidato. Para la extracción de los tweets se usó la herramienta Text, del paquete Orange3 de Anaconda (Python). Esta extrae automáticamente la totalidad de los tweets publicados por una cuenta específica en un periodo determinado, usando la herramienta API que proporciona Twitter a los investigadores y desarrolladores. Se seleccionaron todos los tweets de las cuentas oficiales de los candidatos en el periodo electoral (enero-mayo).

Una vez se tuvo ese corpus con los tweets y los programas de gobierno, se analizó con AtlasTi para seleccionar solamente aquellos relativos a corrupción, es decir, que contuvieran la raíz “corrup*”: palabras como corrupción, corrupto/a/s, etc., y todos los párrafos de los programas de gobierno que tuvieran esas mismas palabras. De esta forma, la categoría inicial de análisis fue la mención de la palabra corrupción u otras cercanas a su raíz.

De esta manera, este es un ejercicio de análisis del discurso político particularizado a un tópico específico y no pretende dar una visión global de las estrategias de comunicación política de cada candidato a la presidencia de Colombia en 2018. En esto se diferencia de muchos de los trabajos previos en esta área, pues, como se indicó en la introducción, el objetivo es comprender la forma en que se habla acerca de la corrupción y el tipo de propuestas, mensajes y lenguaje que se usa para proponer soluciones a este problema público. A pesar de esta salvedad, el trabajo acude a las teorías y los métodos de la comunicación política y al análisis de discurso.

Los resultados de ese ejercicio se presentan a continuación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La pregunta general de investigación fue ¿cuáles son las formas en que las campañas por la presidencia de Colombia en 2018 tratan el tema de la corrupción? Para responderla, se buscó establecer ¿cuáles son las principales estrategias comunicativas del candidato frente a la corrupción?, ¿qué tan importante es la corrupción para los candidatos? Y ¿cuáles son las soluciones privilegiadas en el discurso de cada uno?

Las categorías de análisis fueron, en primer lugar, las intenciones persuasivas de los candidatos, las cuales se clasificaron usando algunas categorías deductivas de la literatura sobre retórica y comunicación política, y otras categorías inductivas, para crear los códigos: promesa, solución, mención, deseo, lamento, diagnóstico, exhortación, defensa, ataque y uso de ejemplos. Con base en la literatura sobre campañas negativas se hizo un análisis particular de las categorías ataque y defensa.

Esta primera parte aborda las estrategias comunicativas de las campañas en lo relativo a la corrupción. Se clasificaron los tweets de los candidatos en categorías según su intención persuasiva. La tabla 1muestra los tipos de comunicación preferidos por los candidatos en sus tweets y se señalan en negrilla los más frecuentes por candidato.

Como se observa, De la Calle tiene una estrategia comunicativa que combina promesas, diagnósticos y soluciones concretas frente al problema de la corrupción. Duque tiene más promesas, también un número alto de soluciones y bastantes menciones generales del concepto. Fajardo tiene sobre todo menciones y, en segundo lugar, diagnósticos. En cambio, Petro tiene muchos más ataques que cualquier otra categoría, mientras Vargas mezcla promesas con varios mensajes defensivos (frente a los ataques de Petro, entre otros). Esto indica que los últimos dos candidatos estuvieron ubicados en la campaña negativa de ataque y defensa usando la corrupción como arma, mientras los primeros tres estuvieron en una estrategia en parte racional de analizar el tema y proponer soluciones–, y en parte emocional o demagógica –de hacer promesas o usar la palabra de forma general, sin un contenido específico–.

TABLA 1. CATEGORÍAS TWITTER

Fuente elaboración propia Estos códigos se combinaron de forma inductiva para - фото 3

Fuente: elaboración propia.

Estos códigos se combinaron de forma inductiva para clasificar los mensajes en tres estilos: racional, emocional o demagógico y neutro. A continuación, se explica el contenido de cada categoría y algunos ejemplos para aclarar qué tipo de mensajes se incluyeron en cada una.

La estrategia Racional incluye las citas de “Diagnóstico”, las cuales presentan una explicación o descripción de la situación de corrupción en el país, por ejemplo: “El problema en Colombia es que la corrupción se convirtió en una cultura” (De la Calle). Por otra parte, en el código “Solución” se presentan propuestas más o menos concretas para enfrentar este problema. Sobre esta categoría se volverá más adelante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x