Varios autores - Comprar, vender y consumir

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Comprar, vender y consumir» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comprar, vender y consumir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comprar, vender y consumir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia del consumo constituye una línea historiográfica que ha contribuido a renovar la historia económica europea. Este libro reúne una serie de estudios que analizan la difusión del consumo, las transformaciones en los sistemas de comercialización y producción y los cambios en los niveles de vida de la sociedad española a lo largo de la Edad Moderna desde una perspectiva comparada. En un arco cronológico que va del siglo XVII al XVIII, y en un espacio que abarca desde las ciudades castellanas al mundo rural valenciano, se aborda el consumo de tejidos, las formas del pequeño comercio, el impacto de nuevos productos exóticos como el chocolate y los niveles de vida tanto en el mundo campesino como en los sectores burgueses urbanos. En definitiva, este libro hace más posible una historia del consumo en la península Ibérica y, por tanto, en el conjunto de Europa.

Comprar, vender y consumir — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comprar, vender y consumir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

COMPRAR, VENDER Y CONSUMIR

NUEVAS APORTACIONES A LA HISTORIA DEL

CONSUMO EN LA ESPAÑA MODERNA

Daniel Muñoz Navarro

(ed.)

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

La edición de este libro ha contado con una ayuda económica del Departament

d’Història Moderna de la Universitat de València.

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente,

ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información,

de ninguna forma ni por ningún medio, sea fotomecánico, fotoquímico,

electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso de la editorial.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfi cos, www.cedro.org)

si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© Del texto, los autores, 2011

© De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2011

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Ilustración de la cubierta: El mercado (ca. 1850), Imp.te de F. Chardon ainé 30 r.

Hautefeuille. Paris. Rouargue sculp.

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Realización ePub: produccioneditorial.com

ISBN: 978-84-370-8063-5

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR COMPRAR, VENDER Y CONSUMIR NUEVAS APORTACIONES A LA HISTORIA DEL CONSUMO EN LA ESPAÑA MODERNA Daniel Muñoz Navarro (ed.) UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

CRÉDITOS La edición de este libro ha contado con una ayuda económica del Departament d’Història Moderna de la Universitat de València. Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, de ninguna forma ni por ningún medio, sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso de la editorial. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfi cos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. © Del texto, los autores, 2011 © De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2011 Publicacions de la Universitat de València http://puv.uv.es publicacions@uv.es Ilustración de la cubierta: El mercado (ca. 1850), Imp.te de F. Chardon ainé 30 r. Hautefeuille. Paris. Rouargue sculp. Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera Realización ePub: produccioneditorial.com ISBN: 978-84-370-8063-5

PRÓLOGO. Bartolomé Yun Casalilla

INTRODUCCIÓN. Daniel Muñoz Navarro

PROPUESTAS METODOLÓGICAS

NOTAS METODOLÓGICAS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS INVENTARIOS POST-MORTEM: CLASIFICACIÓN DE BIENES DE CONSUMO , BASES DE DATOS E IMPACTO DE CRÉDITOS Y DEUDAS, 1750-1850. Fernando Carlos Ramos Palencia

REDES MERCANTILES Y COMERCIALIZACIÓN

LOS TEXTILES DE LOS GALEONES DE MANILA. NOTAS PARA LA HISTORIA DEL CONSUMO A LA LUZ DE LA NUEVA HISTORIA TRANS-«NACIONAL». José Luis Gasch Tomás

CAMBIOS EN EL CONSUMO TEXTIL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII: EL AUGE DEL LINO Y EL ALGODÓN. Andrés Bibiloni Amengual

ESPACIOS DE CONSUMO EN LA VALENCIA PREINDUSTRIAL. NOTAS PARA UNA HISTORIA DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LA ESPAÑA MODERNA. Daniel Muñoz Navarro

CONSUMO, CULTURA MATERIAL Y NIVELES DE VIDA

TUTORÍAS Y CUENTAS DE GASTOS DE MENORES: CONSUMOS JUVENILES DIFERENCIADOS EN LA CASTILLA DE ANTIGUO RÉGIMEN. Máximo García Fernández

GREMIOS Y EVOLUCIÓN DE LAS PAUTAS DE CONSUMO EN EL SIGLO XVIII: LA INDUSTRIA ARTESANAL DEL CHOCOLATE. Irene Fattacciu

EL VESTIDO Y EL AJUAR DOMÉSTICO: EVOLUCIÓN DE LAS PAUTAS DE CONSUMO DEL TEXTIL EN EL MEDIO RURAL VALENCIANO A LO LARGO DEL SIGLO XVIII. Luis Miguel Rosado Calatayud

EN LOS MÁRGENES DE LA CIUDAD: INDUMENTARIA Y CONSUMO EN L’HORTA DE VALENCIA. TORRENT EN EL SIGLO XVIII. María Cantos Fagoaga

LA RELEVAN CIA DE LA PROFESIÓN: CONTRASTES PATRIMONIALES, CONDICIONES DE VIDA Y PAUTAS DE CONSUMO DE LA BURGUESÍA EN UNA CIUDAD DEL INTERIOR PENINSULAR: LEÓN (1700-1850). Juan Manuel Bartolomé Bartolomé

PRÓLOGO

Pocos placeres más gratos puede tener un académico que el de ver que una generación de investigadores distinta a la suya se ocupen de los temas que hace años le llamaron la atención. Esa es ya una razón suficiente para agradecer a Daniel Muñoz la oportunidad que me da de prologar este libro. Cuando hace ahora más de quince años, Jaime Torras y yo decidimos poner en marcha sendos equipos de investigación en Barcelona y en Valladolid, no estábamos aportando en realidad nada nuevo al saber histórico. Tampoco es que no hubiera ningún estudio al respecto. Simplemente nos limitábamos a intentar abrir en España una línea de investigación que contaba ya con cierta tradición, aunque no fuera en realidad algo tan consolidado como lo es hoy, más allá de nuestras fronteras; y, en particular, en Francia y en Inglaterra.

Desde entonces, el desarrollo de la historia del consumo, de la cultura material y de los niveles de vida ha sido más que notorio. Los volúmenes producidos por sendos grupos de investigación se movieron en realidad en el campo de la historia económica, si bien, ya para entonces, la historia del consumo había caminado también en otras direcciones como la de la historia de la sociabilidad, la formación de identidades, etc. Como me hizo notar un amigo crítico, esa hubiera sido otra de las líneas posibles entonces; una línea que, si bien estaba presente en aquellos trabajos, quizás se pudiera haber desarrollado con más solidez, según él. No pude estar más de acuerdo entonces y no puedo estarlo más ahora, a la vista también de este grupo de trabajos, que desplazan ya el interés en esa dirección de forma muy clara. En todo caso, nosotros éramos historiadores de la economía y era esto lo que nos interesaba.

Lo cierto es que ya en la primera de esas publicaciones, la que, no sé si merecidamente, ha servido de pretexto a la edición de este volumen, se planteaban cuestiones que hoy parecen haberse consolidado. Cuando se hablaba de poner sobre el tapete las ideas de McKendrick y otros y de ver la historia económica por el lado de la demanda y el consumo, se hablaba precisamente de esto: de un giro que hacía de lo social, de la sociabilidad y, por tanto, de la cultura, un factor del desarrollo económico (y no una resultante, como se desprendía de las visiones del marxismo vulgar y del economicismo liberal). Ese giro se ha consolidado, sin duda. Por una parte, la crisis que a mi modo de ver ha atravesado la historia económica (y de la que, según yo lo veo al menos, ha salido más que fortalecida), ha reforzado aún más esa perspectiva. Me atrevería a decir algo más: la historia del consumo ha sido una de las causas de esa crisis y, al mismo tiempo, de la fortaleza que hoy se puede ver en la historia económica. El hecho es obvio a poco que se mire la lista de temas tratados en los congresos de esta disciplina, sin ir más lejos el coloquio de hace dos años celebrado en Utrecht y entre cuyas sesiones se reconoce, no ya sólo la importancia de este tema, sino, lo que me parece más importante, el peso que la perspectiva cultural y social ha tomado de cara a explicar la economía. Así, la inquietud por el mercado del arte, el interés por los procesos sociales (por ejemplo, la educación y la formación del capital humano) o por los sistemas institucionales (con la enorme importancia que ha tomado el estudio de la economía política) o el énfasis que se pone en el conocimiento científico (o de lo que se ha dado en llamar el conocimiento útil) y su circulación como causas del crecimiento, son un buen ejemplo de importantes desarrollos en este sentido entre los historiadores. No es que éstos se hayan convertido en historiadores de la cultura o de la sociedad o, menos aún, en historiadores de la ciencia (aunque si los haya que conocen bien la historia de la técnica). Ni falta que hace. Pero sí es evidente que hoy más que nunca saben mirar a todo ello, no como resultado sino como factores que rigen la asignación de factores productivos y la circulación de los productos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comprar, vender y consumir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comprar, vender y consumir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comprar, vender y consumir»

Обсуждение, отзывы о книге «Comprar, vender y consumir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x