En 2008 Michiyo Yasuda anunció su jubilación. Sin embargo, volvió a ponerse al frente de la sección de diseño de color para trabajar en los dos últimos proyectos de Hayao Miyazaki hasta la fecha: Mr. Dough and the Egg Princess (Pan-dane to Tamago hime, 2010) y El viento se levanta .
Tras una vida dedicada a su trabajo, Michiyo Yasuda falleció en octubre de 2016. Su inestimable aportación al mundo del anime ha quedado recogida en el libro Animēshon no iro shokunin [ La artesana del color de la animación ], publicado por Tokuma Shoten en 1997.
YASUYOSHI TOKUMA
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
Yasuyoshi Tokuma nació el 25 de octubre de 1921 en Yokosuka, en la prefectura de Kanagawa. Estudió en el instituto Zushi Kaisei y se licenció en Empresariales por la prestigiosa universidad de Waseda. Desde joven formó parte del partido comunista. A los veintidós años comenzó a trabajar en el diario Yomiuri Shinbun, pero lo dejó a los dos años y medio debido a un conflicto laboral. En 1950 se hizo cargo de la imprenta Shinko.
En 1954 fundó la editorial Tokuma Shoten, de la que se convirtió en presidente. Durante la década de 1970 compró Tokuma Japan Communications, una compañía especializada en música, y Daiei Films, un estudio de cine. Gracias a estas adquisiciones amplió el negocio y convirtió Tokuma Shoten en una de las empresas de entretenimiento más importantes del país, produciendo libros, revistas, mangas y videojuegos. Esta situación se mantuvo hasta la década de 1990, momento en el que la compañía empezó a tener problemas financieros. Tras la muerte de Yasuyoshi Tokuma, el 20 de septiembre del 2000, su sucesor decidió vender algunas empresas del grupo y regresar a sus orígenes, a la edición editorial, consiguiendo sanear sus cuentas.
Tokuma fue uno de los que hizo posible la creación de Studio Ghibli gracias a su apoyo económico y a la fe que tenía en las ideas de Hayao Miyazaki e Isao Takahata. El estudio de animación se convirtió en filial de Tokuma Shoten durante los primeros años, y en 1997 pasó a ser una de sus secciones hasta que se independizó en 2005. Fue productor ejecutivo de todas las películas de la compañía hasta El Viaje de Chihiro (2001), con excepción de La Tumba de las Luciérnagas (1988).
YŌJI TAKESHIGE
DIRECTOR ARTÍSTICO
Nació en 1964 en Philadelphia. Tras abandonar el departamento de pintura al óleo de la Universidad de Arte de Tama fue contratado en Studio Ghibli para trabajar en los fondos de Mi vecino Totoro junto a Kazuo Oga. También trabajó en Recuerdos del ayer y oficialmente se unió a Studio Ghibli durante la producción de Porco Rosso . Tras supervisar los fondos de Pompoko y Susurros del corazón , poco antes de trabajar en El viaje de Chihiro , desempeñó el cargo de director artístico en el videoclip de On your mark , Mis vecinos los Yamada y La princesa Mononoke .
Por otra parte, sus trabajos inmediatamente posteriores serían el diseño de fondos de Haru en el reino de los gatos (Neko no ongaeshi, 2002) y la dirección de arte de El castillo ambulante .
Desde 2015, junto a Kazuo Oga, trabaja como asesor de la plantilla de artistas de Deho Gallery, un estudio fundado por antiguos trabajadores de Studio Ghibli que se dedica a preservar el diseño de escenarios y la dirección artística con animación tradicional.
ATSUSHI OKUI
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Atsushi Okui nació en 1964 en la prefectura de Shimane y comenzó su labor cinematográfica en Asahi Production en 1981. En un principio fue supervisor de cámara de Dirty Pair (1985), de Mobile Suit Gundam: Char’s Counterattack (1988) y de Mobile Suit Gundam: F91 (1991), labor que también desempeñó en su primer trabajo con Studio Ghibli, Porco Rosso . Posteriormente, se unió al estudio cuando el departamento de Cámara y Fotografía tomó forma en 1993.
Allí, antes de ser director de fotografía en El viaje de Chihiro trabajó también en Puedo escuchar el mar, Pompoko, Susurros del corazón, La princesa Mononoke y Mis vecinos los Yamada . Con el tiempo repetiría labor en algunos cortos para el Museo Ghibli y en futuras películas del estudio, como El castillo ambulante, Ponyo en el acantilado, Arrietty y el mundo de los diminutos (Karigurashi no Arietti, 2010), La colina de las amapolas (Kokuriko-zaka kara, 2011) y El recuerdo de Marnie.
ATSUKO TANAKA
ANIMADORA
Atsuko Tanaka es una de las animadoras más veteranas de Japón. Inspirada en su juventud por Battleship Yamato (1974) y Las aventuras de Hols, el príncipe del Sol , la primera película dirigida por Isao Takahata y en la que trabajó por primera vez con Hayao Miyazaki, ingresó en el Departamento de Animación en el Tokyo Designers Gakuin College con el sueño de trabajar en ese mundo. Abandonó la universidad para unirse a Shin-Ei Animation, más tarde a Telecom y, en última instancia, a Studio Ghibli.
A lo largo de su carrera, ha participado como animadora principal en El castillo de Cagliostro, Mi vecino Totoro, Nicky, la aprendiz de bruja, Porco Rosso, Susurros del corazón, Pompoko, La princesa Mononoke y El viaje de Chihiro , donde fue la responsable de la animación de la bruja Yubāba. También trabajaría en El castillo ambulante, Cuentos de Terramar, Ponyo en el acantilado, Arrietty y el mundo de los diminutos, El viento se levanta y El recuerdo de Marnie . Más allá de Studio Ghibli ha colaborado en muchos proyectos: de manera independiente en el episodio 2 del popular anime de Shinichirō Watanabe, Space Dandy (2014) y junto a Mamoru Hosoda en Summer Wars (2009). Además, fuera de Japón ha trabajado con Warner Bros en Tiny Toons , mis mejores vacaciones (Tiny Toon Adventures: How I Spent My Vacation, 1992), Batman del futuro: El regreso del Joker (2000) o la serie de animación The New Batman Adventures (1994), entre otras.
KAZUHIRO HAYASHI
DIRECTOR DE SONIDO
Nació en Tokio en 1964. Su carrera en el mundo del anime se inició de forma fortuita cuando fue a visitar el estudio Pierrot, donde se estaba produciendo Lum, la chica invasora (Urusei Yatsura, 1981-1986), serie de la que era fan. Allí dio la casualidad de que buscaban a un empleado a tiempo parcial, un encuentro que le permitió conocer a uno de sus más estrechos colaboradores: el director Mamoru Oshii. Prolífico director de sonido, firma sus trabajos tanto con el nombre artístico de Kazuhiro Wakabayashi como con su nombre real: Kazuhiro Hayashi.
Ha creado el mundo sonoro de series tan emblemáticas como La visión de Escaflowne (Tenkū no Esukafurōne, 1996), Wolf’s Rain (2003) o Soul Eater (2008-2009). En el ámbito cinematográfico su talento se ha repartido entre dos de las compañías de anime más importantes del país: Production I.G y Studio Ghibli. Para la primera ha diseñado el sonido de filmes de Mamoru Oshii como Patlabor, la policía móvil (Kidō keisatsu patoreibā, 1989), Ghost in the Shell (Kōkaku kidōta, 1995) o The Sky Crawlers (Sukai kurora, 2008), pero también ha aportado su talento a otras obras de la empresa como Jin-Roh, la brigada del lobo (Jin-Rō, 1998) o Una carta para Momo (Momo he no Tegami, 2012). Por su parte, con Ghibli ha colaborado desde La princesa Mononoke , en 1997, hasta Cuentos de Terramar (Gedo Senki, 2006). Para El viaje de Chihiro , Hayashi contó con un equipo especialmente numeroso, compuesto por diez miembros, para cumplir las altas expectativas de Hayao Miyazaki.
Читать дальше