Pero también me di cuenta de que si estás leyendo esto ya sabes de lo que estoy hablando.
Después pensé en la identidad. No sólo la identidad propia de la película, la del espectáculo visual que ofrece en el trazo exquisito de cada plano y la increíble música que la acompaña.
La presencia de su director, la firma reconocible de una mano creadora que uno ya es capaz de ver en cualquier otra película del autor.
La identidad cinematográfica. Que es una de las mejores películas de la historia del cine es algo que el espectador capta desde el primer momento.
Y también está la identidad como un personaje más de la obra. Todos necesitamos saber que somos únicos, no por mejores o peores, sino como prueba clara de que existimos. Necesitamos autodefinirnos a un nivel íntimo para saber qué deseamos o hacia dónde no queremos ir. Nuestra identidad es probablemente la pregunta más profunda que nos hacemos a lo largo de nuestras vidas. ¿Quién soy?
Que le roben el nombre a Chihiro supone una acción simple que acaba siendo la espina dorsal de todos los conflictos y caminos que toman los miembros que participan en esta historia, nosotros incluidos.
El viaje de Chihiro para recuperar su nombre nos llevará a entender cuál es la identidad y los secretos de Haku o la verdadera naturaleza de Yubāba. También a entender la dualidad que empapa tanto el mundo mágico como el mundo real. La búsqueda de uno mismo, entre lo que somos y lo que nos gustaría ser.
Lo que sí es seguro es que si estás leyendo este libro es porque has caído en la fascinación y la sutileza de una película que se puede ver de mil maneras y que parece nueva cada vez. Y porque te preguntas cómo se puede llegar a crear una obra con esta naturaleza misteriosa y reveladora a partir de la cabeza de alguien a quien le gusta hacer dibujos animados.
Así que después de pensarlo mucho me he quedado con esto: tú, que ya has visto El viaje de Chihiro , entra y disfruta de sus entresijos y misterios, sumérgete de otra forma para volver a verla y no dejes de emocionarte nunca con lo inefable.
Benditos dibujos animados.
Iván Ferreiro, músico.
CAPÍTULO 1スタッフ
EL EQUIPO QUE CREÓEL VIAJE DE CHIHIRO
HAYAO MIYAZAKI
DIRECTOR
Hayao Miyazaki nació el 5 de enero de 1941 en Akebono-cho (Tokio), como el segundo de cuatro hermanos. Su padre, Katsuji Miyazaki (1915-1993), era un ingeniero aeronáutico que, junto a su hermano, fundó Miyazaki Airplanes. En esta empresa se encargaron de construir piezas de aviones como el timón de dirección del avión Mitsubishi A6M Zero. Su madre, una ávida lectora, inconformista y con mucho carácter, fue una gran influencia para el joven Miyazaki. De 1947 a 1955 sufrió una tuberculosis espinal que la mantuvo en cama.
Durante sus primeros años, Hayao Miyazaki y su familia cambiaron de domicilio en varias ocasiones. Él era un lector empedernido y le gustaba dibujar barcos, tanques y aviones de guerra. Tenía la ilusión de convertirse en dibujante de manga como sus ídolos Osamu Tezuka, Tetsuji Fukushima o Sanpei Shirato. Pero en 1958, tras ver en el cine Panda y la serpiente mágica ( Hakuja-den , 1958), decidió convertirse en animador. En 1959 empezó sus estudios en la Universidad de Gakushuin. Allí se unió al club de investigación de literatura infantil, donde leyó numerosas novelas juveniles de autores occidentales. En 1963 se graduó en Ciencias Políticas y Económicas.
En abril de 1963, después de tres meses de instrucción, empezó a trabajar en Tōei Dōga. Sus primeros proyectos como intercalador fueron para la película Rock el valiente ( Wanwan Chushingura , 1963) y para la primera serie de televisión de la compañía: Ket Pepito, el niño lobo ( Ōkami Shōnen Ken , 1963). Durante esa época fue vital la figura de Yasuo Ōtsuka, a quien el propio Miyazaki considera su mentor. Hayao Miyazaki se convirtió en el secretario jefe del sindicato de trabajadores. Allí conoció a Isao Takahata (1934), que era el vicepresidente, con quien empezó a trabar una buena amistad. En ese mismo año inició una relación con Akemi Ōta (1938), que dos años después se convertiría en su esposa y con la que ha tenido dos hijos: Gorō (1967) y Keisuke (1970).
A pesar de su inexperiencia, Hayao Miyazaki demostró mucha iniciativa y buena actitud. Fruto de ello, y gracias a sus aportaciones, fue acreditado de forma excepcional como « artista conceptual » en la película Las Aventuras de Hols, el príncipe del Sol ( Taiyō no Ōji Horusu no Daibōken , 1968), dirigida por Isao Takahata.
En 1971, junto a Isao Takahata, dejó Tōei Dōga para entrar en A Pro en busca de nuevos retos. Allí se reencontró con Yasuo Ōtsuka, con quien colaboró en series como Lupin III ( Rupan Sansei , 1971–1972) o Las Aventuras de Panda y sus Amigos ( Panda Kopanda , 1972–1973), además de conocer a Yoshifumi Kondō. En 1973 dejó A Pro por Zuiyō Eizō (Nippon Animation) compañía en la que trabajó en algunos clásicos de la animación como Heidi ( Alps no Shōjo Heidi , 1974), Marco, de los Apeninos a los Andes ( Haha wo tazunete sanzenri , 1975), Conan, el Chico del Futuro ( Mirai Shōnen Konan , 1978) —su debut como director de una serie de televisión— y Ana de las Tejas Verdes ( Akage no An , 1979), proyecto que abandonó para abordar su primer largometraje como director: Lupin III: el castillo de Cagliostro ( Rupan sansei Kariosutoro no shiro , 1979) para el estudio TMS Entertainment.
A principios de la década de 1980 trabajó como director en dos episodios de la cuarta temporada de la serie de televisión Lupin III y en seis episodios de la serie Sherlock Holmes ( Meitantei Hōmuzu , 1984) para una coproducción italo-japonesa y en El pequeño Nemo ( Little Nemo: Adventures in Slumberland , 1989), una coproducción americano-japonesa que acabaría abandonando por razones artísticas. Pero Hayao Miyazaki quería liderar un estudio de animación de alto nivel, que mimara el producto tanto técnica como argumentalmente. En sus ratos libres, esbozó algunas ideas de posibles argumentos y se las presentó a Toshio Suzuki, por aquel entonces editor de la revista de animación Animage , a quien conoció en el estreno de El castillo de Cagliostro . Suzuki decidió presentar uno de los proyectos (titulado Sengoku Majo ) a sus superiores en Tokuma Shoten, pero ellos lo rechazaron al no estar basado en ninguna obra, algo nunca visto en esa época.
Como seguía sin tener trabajo, Miyazaki aceptó la propuesta de Suzuki de dibujar un manga para su revista. Así, en febrero de 1982 empezaría a serializarse Nausicaä del Valle del Viento ( Kaze no tani no Naushika , 1982-1994). La serie tuvo un éxito inmediato y, finalmente, consiguió la financiación para hacer una película de animación de las aventuras de Nausicaä ( Kaze no tani no Naushika , 1984). Para ello contó con la ayuda de su compañero Isao Takahata y el estudio de animación Topcraft. La experiencia fue positiva y, en 1985, se fundó Studio Ghibli.
Para Studio Ghibli ha dirigido películas como El castillo en el cielo ( Tenkū no shiro Rapyuta , 1985), Mi vecino Totoro ( Tonari no Totoro , 1988), Nicky, la aprendiz de bruja ( Majo no takkyūbin , 1989), Porco Rosso ( Kurenai no Buta , 1992) y La princesa Mononoke ( Mononoke Hime , 1997). El viaje de Chihiro ( Sen to Chihiro no Kamikakushi , 2001) ha sido su mayor éxito, tanto de crítica como de público y se ha convertido en la única película de animación japonesa que ha logrado ex-aequo el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín a la Mejor película y el Oscar a Mejor película de animación, ambos en 2002. Posteriormente, ha dirigido El Castillo ambulante ( Hauru no ugoku shiro , 2004), Ponyo en el acantilado ( Gake no Ue no Ponyo , 2008) y El viento se levanta ( Kaze Tachinu , 2013).
Читать дальше