Los maestros del cine
▸Lev Atamanov
▸Paralelismo entre La reina de las nieves y El viaje de Chihiro
▸Paul Grimault
Influencias literarias
▸The marvelous village veiled in mist
▸Similitudes y diferencias entre The marvelous village veiled in mist y El viaje de Chihiro
▸Pinocho y... ¿Alicia en el país de las maravillas?
▸Historias de Terramar
▸Kenji Miyazawa y El tren nocturno de la Vía Láctea
▸Cuentos tradicionales japoneses
Experiencias de vida
Localizaciones
▸Edificio principal del Dōgo Onsen en Matsuyama, prefectura de Ehime
▸Edo-Tokyo Open Air Architectural Museum en Koganei
▸Salón privado de Meguro Gajoen en Tokio
▸Yurakucho, en el distrito-Shinbashi Karasumoriguchi en Tokio
▸Ryokan Notoya en Ginzan Onsen en la prefectura de Yamagata
CAPÍTULO 8:UN RECORRIDO POR EL FOLCLORE JAPONÉS ·LOS DIOSES DE LA CASA DE BAÑOS
Habitantes de la Casa de Baños
Invasores de la Casa de Baños
Huéspedes de la Casa de Baños
▸Ōtori Sama
▸O-Nama Sama
▸Shōtai Fumei
▸Kasuga
▸O-Shira Sama
▸Ushioni
▸Tsukumogami
▸Ryū
CAPÍTULO 9:PREGUNTAS CLAVE PARA DESCIFRAR EL VIAJE DE CHIHIRO
Cruzando el túnel hacia el parque temático
El anochecer a un nuevo mundo
La petición de empleo
Visita a los padres de Chihiro, la limpieza del Dios Pestilente
El rescate de Haku
La persecución, viaje a Fondo del Pantano
Recuerdos olvidados, regreso a casa
CAPÍTULO 10:GALERÍA DE AUTORREFERENCIAS
CAPÍTULO 11:PROYECCIÓN
Cinco motivos por los que El viaje de Chihiro es una película imprescindible
Influencias proyectadas
CAPÍTULO 12:FICHA TÉCNICA
CAPÍTULO 13:ENTREVISTAS
Hitomi Tateno
César Martínez Roig
Paula Ribó
EPÍLOGO:MI ESCENA PREFERIDA· UN TREN SOLO DE IDA
MERCHANDISING DE EL VIAJE DE CHIHIRO
BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS
«Enfrentada a una crisis, emerge la luchadora que se esconde dentro de Chihiro, empieza a destacar su capacidad de adaptarse y evaluar la situación. No quería que fuese una heroína perfecta: su encanto procede de su corazón y de la profundidad de su alma».
Hayao Miyazaki
INTRODUCCIÓN A
LA BIBLIOTECA STUDIO GHIBLI
El valor emocional de la animación es indiscutible en nuestros días. Son muchas las series y películas de dibujos que perduran en la memoria y el corazón de generaciones enteras de niños que en algún momento de su infancia se asomaron a través del televisor a fascinantes mundos de ficción. Experiencias que conformaron recuerdos imborrables de héroes, seres fantásticos, niños especiales y criaturas del espacio, construyendo parte de la identidad y personalidad de los que ahora somos adultos.
Es innegable, también, el valor didáctico de la animación. A través de los dibujos todos hemos aprendido algo siendo niños: la importancia de la amistad, el poder del trabajo en equipo, la recompensa al esfuerzo… una forma inmejorable de enseñar, de dar a conocer experiencias aún ajenas, de formar en aspectos tan importantes como el civismo, la solidaridad y el altruismo.
No obstante, la animación no se quedó ahí. El inevitable paso del tiempo y la consecuente madurez del espectador han llevado a esta forma de hacer cine a un nuevo nivel, en el que se han descubierto sus infinitas posibilidades narrativas. Gracias a la animación no solo es posible imaginar nuevos mundos, sino reflejar el nuestro a través de un espejo sin igual. Y es que sin las limitaciones de la imagen real, la animación puede llevar al espectador a lugares inexistentes desde los cuales observar desde otra perspectiva nuestra realidad.
Pocos artistas a lo largo de la historia han sido tan conscientes de esta cualidad única de la animación como los genios detrás de Studio Ghibli. Nombres como Hayao Miyazaki o Isao Takahata resuenan ya en el imaginario colectivo tras haber dado vida a algunos de los personajes más memorables de la historia de la animación japonesa: Totoro, Chihiro, Nicky o San han robado el corazón de millones de espectadores con historias únicas, cargadas de épica, nostalgia y ternura. Películas de gran profundidad argumental, artísticamente inigualables y con esa capacidad tan especial para atraer tanto a niños como adultos. Un estudio que a lo largo de más de treinta años de carrera se ha consolidado como el más importante de la historia del cine de animación nipón, y el más reconocido por crítica y público a nivel mundial.
La Biblioteca Studio Ghibli es un sentido homenaje a la legendaria filmografía del célebre estudio japonés. A lo largo de una colección de libros monográficos, los autores repasan pormenorizadamente los detalles que rodearon al proceso de producción de todas y cada una de las películas de Studio Ghibli, así como el contexto histórico en el que se estrenaron y las personas que estuvieron detrás de su creación. Cada volumen analiza con detenimiento las distintas escenas de cada filme, reflexionando acerca del significado de las mismas y mostrando al lector las influencias de sus creadores a la hora de imaginar personajes, situaciones y escenarios. Además, cada volumen de la Biblioteca Studio Ghibli incluye entrevistas exclusivas, ilustraciones y fotografías originales, todo ello en una edición de lujo ideal para coleccionistas.
Una colección necesaria para abordar con profundidad y madurez la obra de uno de los estudios de animación más importantes y aclamados de todos los tiempos.
El editor
He pensado mucho sobre este prólogo y he decidido divagar.
Al principio pensé que debía ser una especie de recomendación de la película. Una película de dibujos animados. Un texto que explique por qué el lector debería verla antes de leer este libro.
Que explique la sensación de descubrirla por primera vez y la sensación de la segunda y la tercera. La sensación de cada vez que la vuelves a ver. La sensación de hablar sobre ella y sus personajes con alguien que la haya disfrutado. La sensación de ser todos los personajes a la vez, y de cómo, al saber su camino, te conviertes en ellos y ellos se convierten en ti. La sensación de que te la encuentres haciendo zapping y te la termines aunque ya esté empezada.
Pero me di cuenta de que si estás leyendo esto, ya habrás visto la película.
Después pensé en hablar de Chihiro. De una niña que es un dibujo animado. De cómo una niña, descubriendo un mundo mítico, acaba descubriéndose a sí misma o de cómo todos acabamos siendo Chihiro o Sen según nos toque. De cómo en su viaje de transformación, no sólo se cambia a sí misma, sino a todo lo que la rodea y a la vez nos transforma a nosotros, espectadores de un mundo mítico que se parece a nuestra realidad.
Читать дальше