Este compositor y director de orquesta nació en Nagano en 1950 y, desde los cuatro años, empezó a tomar clases de violín, motivando así que la música quedara ligada a su vida y siguiera formándose en roles de arreglista, intérprete, director de orquesta y tipógrafo además de compositor. En su juventud fue aprendiz de Takeo Watanabe, el experimentado compositor que trabajó con Isao Takahata y Hayao Miyazaki en Heidi (1974), y, cuando comenzó a dedicarse de manera profesional a la música, adquirió su conocido pseudónimo de Joe Hisaishi en homenaje al compositor Quincy Jones. En 1983 fue recomendado por Tokuma y por Isao Takahata para que compusiera el Image album 2 de Nausicaä del Valle del Viento (1984), de Hayao Miyazaki, con lo que comenzó así una amistad y vinculación profesional que le llevaría a colaborar en todos y cada uno de los siguientes largometrajes del director.
En El viaje de Chihiro , banda sonora por la que recibió la condecoración a la Mejor Música en la 56º Edición del Mainichi Film Awards o el Premio Japan Gold Disk Award al Mejor Álbum de Animación en 2001, recurre especialmente al piano para expresar el intimismo y la melancolía que evocan ciertos pasajes de la película. Tres años antes había creado la música de de los Juegos Paralímpicos de Invierno de 1998 y en 2001 también compuso su primera banda sonora para una película extranjera, Le Petit Poucet de Olivier Dahan. Su música, de una poderosa fuerza evocadora y emocional, presenta reminiscencias de tintes tradicionales japoneses y estilo clásico europeo, además de una gran influencia del minimalismo y, en ocasiones, la electrónica. En la actualidad, Joe Hisaishi cuenta con más de cien álbumes, goza de un gran reconocimiento internacional y ha sido galardonado con numerosos premios como el de Cine Asiático al Mejor Compositor y el de la Academia Japonesa a Mejor Banda Sonora en varias ocasiones.
MASASHI ANDŌ
DIRECTOR DE ANIMACIÓN
Nacido en 1969 en Hiroshima, dejó sus estudios universitarios y fue contratado como asistente en Studio Ghibli, donde comenzó como intercalador en Recuerdos del ayer . Un año más tarde trabajó en Porco Rosso y, durante los noventa, supervisaría la animación de obras memorables como Puedo escuchar el mar ( Umi ga Kikoeru , 1993), Pompoko ( Heisei Tanuki Gassen Ponpoko , 1994), Susurros del corazón ( Mimi wo sumaseba , 1995), el videoclip On your mark (1995), La princesa Mononoke y Mis vecinos los Yamada (Hōhokekyo tonari no Yamada-kun, 1999).
Tras ser el director de animación de El viaje de Chihiro abandonó Studio Ghibli por motivos todavía no muy claros, aunque es posible que las numerosas discrepancias con Hayao Miyazaki durante la producción de la película tuvieran bastante que ver. En los años siguientes trabajó junto a Satoshi Kon en Tokyo Godfathers (Tōkyō Goddofāzāzu, 2003), Paranoia Agent (Mōsō Dairinin, 2004), Paprika (Papurika, 2006) y, junto a Mamoru Oshii, en Ghost in the shell: Innocence (2004). Recientemente volvió a unirse a Studio Ghibli para participar en El cuento de la princesa Kaguya y El recuerdo de Marnie ( Omohide no Marnie , 2014), película en la que, además de dirigir la animación y diseñar los personajes, colaboró en el guion. Ha sido animador en Miss Hokusai (Keīchi Hara, 2015) y en 2016 ha dirigido la animación de Your name (Kimi no na wa), de Makoto Shinkai.
MITSUNORI KATĀMA
DIRECTOR DE ANIMACIÓN DIGITAL
Nació en 1964 en la prefectura de Yamaguchi y, tras estudiar Arte, Diseño y Programación en la Universidad Geijutsu de Tokio, entró en el departamento de CG de Taiyo Kikaku para trabajar en anuncios publicitarios. Tras ser contratado por Links en 1990 y por Ghibli para la animación CG del videoclip On your mark y Susurros del corazón se unió definitivamente al estudio de animación cuando el departamento de animación digital se formó en 1995. Antes de supervisar la animación digital de El viaje de Chihiro trabajó en La princesa Mononoke y Mis vecinos los Yamada , y posteriormente lo haría en El castillo ambulante y Cuentos de Terramar , además de en cortos del Museo Ghibli como Mei and the Kittenbus (Mei to Konekobasu, 2003), Monmon the Spider (Mizugumo Monmon, 2006) y The day I harvested a star (Hoshi o Katta Hi, 2006) antes de que Studio Ghibli disolviera el departamento. Recientemente, ha trabajado en el anime Sidonia no Kishi (Kōbun Shizuno, 2014).
HITOMI TATENO
SUPERVISORA DE ANIMACIÓN
La animadora Hitomi Tateno nació en 1960 en la prefectura de Fukushima. Tras graduarse en el Tokyo Designers Gakuin College, se unió a Telecom en 1983 y trabajó en la segunda parte de la serie de animación de Sherlock Holmes , en la que Hayao Miyazaki había participado unos años antes. En 1987 entró a trabajar en Studio Ghibli donde trabajó como intercaladora y supervisora de animación de muchas de sus obras y se responsabilizó de la correcta fluidez del movimiento de: Mi vecino Totoro, Nicky, la aprendiz de bruja, Recuerdos del ayer, Porco Rosso, Susurros del corazón, La princesa Mononoke, Mis vecinos los Yamada y, por supuesto, El viaje de Chihiro , donde su labor para organizar la animación fue extremadamente valiosa en los momentos de mayor dureza con respecto a los ajustados plazos.
Después de esta película también colaboró en Haru en el reino de los gatos , el corto Ghiblies: Episode 2 , El castillo ambulante y El cuento de la princesa Kaguya , su último trabajo antes de retirarse del estudio y abrir el café Sasayuri en Suginami (Tokio), del cual actualmente es chef y propietaria. Además de Studio Ghibli también participó en importantes obras de anime como Akira (1988), Como las nubes, como el viento (Kumo no You ni, Kaze no You ni, 1990), de Studio Pierrot, y .hack//Liminality (2003). En 2015 la animadora publicó un libro titulado Enpitsu senki: dare mo shiranakatta Studio Ghibli [La guerra de los lápices: El Studio Ghibli que nadie conoció], en el que relataba sus impresiones y sus vivencias durante los veinticinco años en los que trabajó en Studio Ghibli.
MICHIYO YASUDA
DISEÑADORA DE COLOR
Nació en el distrito de Nakano, Tokio, en 1939. Es una de las colaboradoras más veteranas de Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Justo antes de cumplir los veinte años, en 1958, se incorporó al departamento de entintado y color de Toei Dōga, poco tiempo después de terminar sus estudios en el instituto Tokyo Metropolitan Shakujī. Su primera colaboración con el tándem Takahata-Miyazaki tuvo lugar en 1968, cuando Yasuda se unió al proyecto de Las aventuras de Hols , el príncipe del Sol como entintadora. Desde este momento su carrera quedó ligada a las obras de estos dos creadores. Con Miyazaki ha trabajado en todos sus proyectos con la excepción de dos títulos: El castillo de Cagliostro e Imaginary Flying Machines (Kūsō no sora tobu kikaitachi, 2002).
Más allá de los lazos que la unen a la obra de Miyazaki, Yasuda ha estado también implicada en la mayoría de las obras de Ghibli como diseñadora de color. En calidad de jefa del departamento de entintado y color del estudio desde la creación de Ghibli, la artista considera que el color sirve para realzar el significado y la emoción de un filme, al igual que las palabras lo hacen en las narraciones. Con un estilo muy marcado, su trabajo se ha convertido en una de las señas de identidad del universo Ghibli.
Читать дальше