Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde la universidad a la sociedad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde la universidad a la sociedad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La educación es prioritaria en el desarrollo de los habitantes de una nación. Es el factor que nos permite avanzar en igualdad y equidad.Por eso, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, ha querido dejar un testimonio de la mirada desde la UC a uno de los procesos más importantes de los últimos 40 años, como es la Reforma a la Educación Superior en nuestro país. Esta publicación reúne una selección de diferentes escritos realizados en la contingencia y en muchos momentos de tensión e incertidumbre vividos durante este primer período de su rectorado.Son opiniones, planteamientos y reflexiones vertidos en artículos, discursos, correos electrónicos y otros documentos, que aportan información significativa al momento de hacer un análisis histórico sobre estos cambios.Si bien estos escritos expresan una visión particular desde la rectoría de la UC de los hechos tanto internos como externos a la comunidad universitaria, este libro es también una invitación a compartir distintas visiones sobre la educación superior para que, en conjunto, podamos relatar una historia más amplia y diversa que sea un aporte al progreso de nuestro país.

Desde la universidad a la sociedad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde la universidad a la sociedad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Juan de Dios Vial Correa

Rector emérito de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Presentación

Poder resumir en 626 páginas lo realizado en cinco años por una Universidad del nivel de la Pontificia Universidad Católica de Chile es, sin duda, un trabajo de proporciones. Sin embargo, el rector Ignacio Sánchez Díaz logra dar cuenta, de manera abierta y transparente, de lo que ha sido su primer rectorado, en un período muy particular del país y de la educación superior chilena.

Escritos de prensa, documentos, discursos, cuentas anuales y otros testimonios sirven no solo para revisar, sino que para poner en perspectiva lo que Sánchez ha llevado a cabo desde que asumió su alto cargo con su propia Declaración de Principios, mediante la cual, en sus palabras, aspira a ser “un rector al servicio de la universidad, en una universidad al servicio de Chile”, para lo cual asume el desafío consciente “de ser modesto albañil, y que es el Señor quien construye esta casa”.

Así, desde sus inicios el Rector da cuenta de su fidelidad a una misión e identidad basadas en un proyecto educativo con inspiración y sentido cristiano orientado a ser un aporte a la cultura, para ser una universidad de calidad internacional, con una identidad católica clara y expuesta a la comunidad, que tenga un definido liderazgo latinoamericano y que se destaque en áreas que –junto a las ciencias, humanidades y tecnologías– reflejen sus carismas.

Estos cinco años, como señalé al comienzo, han sido un período muy especial en lo que respecta a la educación superior chilena, en particular para las universidades. La sociedad toda no quedó indiferente frente a los reclamos surgidos desde los propios estudiantes, quienes demandaron otro trato para sus instituciones. Tiempo, también, en que quedaron de manifiesto diferencias entre estas casas de estudio superiores, de acuerdo con sus diversas naturalezas.

En el caso de las universidades católicas, y en particular de la PUC, ha sido su Rector el que con fuerza y decisión ha elevado su voz y dado a conocer sus planteamientos. Es así como ha sido un firme defensor de lo público por sobre lo estatal, planteando su convicción de que la función y vocación pública superan con creces la naturaleza jurídica de una institución, y que lo público va más allá de lo estatal; también es justo destacar su importante rol en el G9, donde puso en relieve lo que a su juicio constituyen sus fortalezas: su tradición, servicio público, arraigo e identidad en el entorno regional y nacional, siendo referentes nacionales e internacionales.

Frente al tema mismo de la Reforma, el rector Sánchez –y en esto sí coincidimos plenamente– ha puesto a la Calidad como el denominador común que debe cimentarla, ya que tanto para él como para mí, ella contribuye de manera decidida al proceso de transformación de una persona que se prepara a dar un salto mayor en su formación humana, valórica, ciudadana, intelectual e integral.

Por otra parte, y respecto de los jóvenes estudiantes, el rectorado de Sánchez destaca por haber llevado a cabo importantes medidas inclusivas y justas para asegurar el ingreso de los más capaces. Aun cuando la PUC ostenta los mejores puntajes de ingreso y las mejores condiciones socioeconómicas de sus estudiantes, ha sido en su período en el que se apoyaron decididamente iniciativas como el Ranking de Notas, instrumento que, estamos seguros, servirá para dar mayores y mejores oportunidades a muchos jóvenes vulnerables que sueñan con un futuro mejor.

Soy un convencido de que este período está escribiendo importantes páginas en la historia del país. No hemos avanzado con la velocidad que los tiempos requieren, y que los jóvenes, sus padres, la sociedad entera esperan para construir un futuro mejor. Sin embargo, la lectura de las siguientes páginas da cuenta de la firme decisión de una universidad, diferente a la que dirijo, pero con la cual tenemos mucho en común –y que nos une–, como es el incansable trabajo por pavimentar un camino más justo, inclusivo y solidario para con los más desposeídos.

Nadie duda del lugar en que se encuentra la Pontificia Universidad Católica de Chile, tanto en el concierto nacional como internacional, así como tampoco de la voluntad de su Rector por contribuir de manera decisiva y gravitante en el desarrollo del país y de su gente.

Hay quienes lo hacemos desde la perspectiva de demandar del Estado el aporte que hemos perdido y merecemos, porque pertenecemos a él, a la sociedad entera, y a ella debemos responder de nuestras acciones.

Otros, como la PUC y su rector Sánchez, ya en su segundo período, trabajarán también incansablemente por elevar sus voces y planteamientos, desde la perspectiva de ser instituciones no estatales de función y vocación pública, con su misión, identidad y valores fundamentales que la guían.

Al finalizar, creo pertinente tomar las propias palabras de Ignacio Sánchez al señalar que “la Pontificia Universidad Católica de Chile ha sido fundada por la Iglesia, es parte integral de ella, y, con autonomía académica y de gestión, en permanente comunión con la Santa Sede. Su misión es ser un puente en el diálogo fe y cultura, aportando en la formación de personas y en la creación de nuevo conocimiento, trabajando por el desarrollo del país. El aporte de la PUC, a partir de su propia identidad, no hace más que enriquecer a nuestro país”.

Juan Manuel Zolezzi

Rector de la Universidad de Santiago de Chile

Vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas 2011-2015

Prólogo del autor

Este libro surge de la voluntad de recoger, desde la Rectoría, la presencia pública de la UC en columnas de opinión, cartas, artículos de prensa, entrevistas y otras actividades por medio de las cuales se expresa nuestra postura en temas de relevancia nacional. En él se incluyen también documentos, monografías, discursos y conferencias referidos a la educación y a otros temas de debate en la sociedad. Por último, hay además una selección de correos electrónicos de información a los miembros de la Universidad, cuya finalidad es mantener un estrecho contacto con los miembros de la comunidad UC en temas de la mayor relevancia para la institución.

La principal motivación para desempeñar este cargo de Rector con entrega y dedicación se debe a que ha sido encomendado por la Iglesia. Es una hermosa misión que se realiza con Fe en Cristo, poniendo el trabajo al servicio de nuestro país y por un encargo eclesial. Esto hace que la tarea, a veces muy compleja y con grandes desafíos, se realice con convicción, alegría y optimismo. Nuestra Universidad es de función y vocación pública; todos los temas que impactan en el desarrollo integral de las personas nos interesan y queremos aportar lo mejor al desarrollo de la docencia, investigación y análisis en profundidad. El desarrollo de la persona y del país es lo que nos motiva, ya que es el compromiso con la sociedad el principal estímulo que guía nuestra misión.

El quinquenio 2010-2015 estuvo marcado por el movimiento social y estudiantil más importante de los últimos 40 años. En estos acontecimientos, nuestra Universidad ha cumplido un rol destacado, desde el estamento estudiantil, sus profesores, el equipo profesional, administrativo y su equipo directivo. Por ello, creemos que es importante dejar un archivo histórico sistematizado por áreas, temas y cronología, que pueda ayudar a comprender mejor este período de la historia de la educación superior del país.

Los escritos han sido clasificados de acuerdo con las distintas materias que se relacionan con la educación superior. Así, el libro se ordena bajo los siguientes grandes temas:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x