Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde la universidad a la sociedad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde la universidad a la sociedad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La educación es prioritaria en el desarrollo de los habitantes de una nación. Es el factor que nos permite avanzar en igualdad y equidad.Por eso, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, ha querido dejar un testimonio de la mirada desde la UC a uno de los procesos más importantes de los últimos 40 años, como es la Reforma a la Educación Superior en nuestro país. Esta publicación reúne una selección de diferentes escritos realizados en la contingencia y en muchos momentos de tensión e incertidumbre vividos durante este primer período de su rectorado.Son opiniones, planteamientos y reflexiones vertidos en artículos, discursos, correos electrónicos y otros documentos, que aportan información significativa al momento de hacer un análisis histórico sobre estos cambios.Si bien estos escritos expresan una visión particular desde la rectoría de la UC de los hechos tanto internos como externos a la comunidad universitaria, este libro es también una invitación a compartir distintas visiones sobre la educación superior para que, en conjunto, podamos relatar una historia más amplia y diversa que sea un aporte al progreso de nuestro país.

Desde la universidad a la sociedad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde la universidad a la sociedad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Especialmente atrayentes, por lo novedosos, resultan escritos ocasionales que abordan la vida universitaria en su agitado desarrollo y enfrentada a continuos y diversos desafíos. Allí aparece en acción la Universidad encargada por la Iglesia de una tarea fundacional, heredera creativa de una tradición milenaria, testigo de la riqueza que hay en la mutua penetración de dos órdenes, el del hombre que busca la verdad y el del hombre a quien se le ha abierto la Verdad.

Hay aquí escritos sobre el significado de la educación superior en un contexto general y sobre los elementos distintivos de una institución de identidad católica. Son temas sobre los que hay que volver continuamente y que se plantean a menudo en una perspectiva polémica, en una sociedad secularizada y propensa a la homogeneización y difuminación de los valores. Sin embargo, de la claridad en estos aspectos ha dependido en gran parte la capacidad que ha tenido la Universidad Católica de dejar un sello propio y duradero en la vida pública chilena.

Los artículos vuelven reiteradamente sobre el tema de la calidad de la enseñanza, asunto de máxima importancia: donde no hay aspiración constante y sacrificada a la más alta calidad posible, no hay universidad. En esa búsqueda de calidad, la propia vida universitaria se suma a muchas iniciativas sociales, como la nivelación de oportunidades desde la primera infancia, la disminución de las brechas entre los sistemas educacionales, los procesos educativos y su regulación.

El tema de la acreditación, donde se propone una serie de cambios, merece una especial y justificada atención: en un sistema educativo que ha crecido de manera explosiva y que cubre una amplia gama de niveles y caminos, la acreditación es un medio para asegurar la adecuación de los esfuerzos educativos a las aspiraciones de la sociedad. La experiencia chilena muestra cuán arduo y conflictivo puede ser el manejo de un sistema de acreditación que resguarde la fe pública en las universidades.

El tema de la calidad de la enseñanza se entrelaza con otros que tienen que ver con concepciones sociales y políticas públicas. Por supuesto que tiene también que ver con los instrumentos que se usan habitualmente para regular el ingreso, tales como la PSU o el “ranking” . Ellos no afectan solo a los elementos cognitivos de una población estudiantil, sino también a su estructura social. El análisis de estas relaciones ofrece un campo fascinante de estudio del fenómeno universitario y de su repercusión en toda la vida de la sociedad y está abordado en varios artículos no solo desde un punto de vista técnico, sino en la perspectiva de un avance en la inclusión social y en la superación de desigualdades injustas, esto es, en la vocación y la determinación de construir un mundo más digno del hombre. En el conjunto de esos trabajos, la calidad y su acreditación dejan de ser miradas solo como medios y pasan a integrar el núcleo de los fines propios de la Universidad, íntimamente relacionados con el conjunto de la vida social.

Institucionalidad universitaria

Las universidades están construidas con hombres. Esta vieja frase medieval señala que no es lo importante en ellas su dotación material, sea en edificios, aparatos, organizaciones. Lo decisivo es el aporte espiritual de los profesores, su capacidad para encender en sus alumnos la llama de la búsqueda, el interés por el conocimiento, el “gaudium de veritate” . Y creo que hoy, más de mil años después, eso sigue siendo verdad, y el que estudia, aun el más modesto, busca y experimenta al menos la alegría de saber, a no ser que el sistema docente que lo envuelve asfixie ese movimiento del espíritu.

En un genuino ambiente universitario, los alumnos llegan a superar a sus maestros, lo que determina un ambiente en el cual el más genuino deseo del que aprende es enseñar.

Ese ambiente de superación es lo que hace que las universidades contribuyan a mejorar la vida de las personas y ejerzan una acción de bien público notable. Desde la Edad Media ellas forman –o pueden llegar a formar– un ambiente de aprecio y respeto por los bienes del espíritu. Y esta acción explica por qué la sociedad civil se enriquece a sí misma cuando comprende, apoya y fomenta la acción de las universidades, y especialmente aquella parte de ella que suele ser más difícil de entender, la de la investigación, por cuyo intermedio la sociedad se mueve en el mar sin orillas de lo desconocido.

Esta dinámica de aprender y enseñar debe mover toda la vida universitaria y la marca con una voluntad de reforma seria y responsable, muy distinta de la agitación frívola y de la inercia perezosa (“ universitas semper reformanda ”).

Desde el ángulo de la visión pastoral se reflexiona acerca de un aspecto básico de la institucionalidad de nuestra universidad, que es su relación con la Iglesia. Ella destaca a la luz de la misión de la Universidad Católica, en el marco de la Constitución Apostólica Ex corde Ecclesiae , que aclara y pone al día la institucionalidad propia de la UC de un modo que resulta iluminador, especialmente en el contexto de reforma de la institucionalidad del sistema de educación superior del país. La Universidad es parte de la Iglesia, nacida de su propio corazón, y participa por tanto de su misión evangelizadora. Se refleja en su estructura interna, en su gobierno, en el rol que en él juegan profesores, estudiantes y administrativos. En este libro, el Rector se refiere a numerosos temas que tienen que ver con el multiforme compromiso de la Universidad en la obra evangelizadora de la Iglesia: así por ejemplo se refiere al Año de la Fe, a los Papas Benedicto y Francisco, y a su propia experiencia en el último Encuentro de la Juventud realizado en Río de Janeiro, donde es testigo de la maravilla y la alegría de la fe de los jóvenes.

La Universidad, como institución inmersa en el mundo contemporáneo, participa también de sus lutos y dolores. Ella afronta un mundo en el cual la mutilación del secularismo toca de lleno a la misma persona del hombre creado a imagen y semejanza de Dios. A la serie cruel de guerras y revoluciones sangrientas, se viene a sumar el rechazo del ser humano en el inicio de su vida, y la afrentosa defensa del crimen del aborto. El libro reproduce varios textos en Defensa de la Vida donde queda clara la postura de la Universidad en esta nueva fase de una vieja lucha por la dignidad del hombre.

Una gran universidad moderna no puede funcionar sin una cantidad enorme de recursos. Algunos provienen de las rentas de su patrimonio, otros del pago de sus servicios docentes, otros de contribuciones del Estado, ya sea a la docencia, ya a proyectos de investigación; otros finalmente de instituciones o de personas naturales, como donaciones, legados etc. La diversidad en las fuentes de recursos es paralela a la de su distribución, y se exige una administración eficiente que permita sustentar el trabajo conjunto. El financiamiento de la Universidad y su regulación son expresión de la consideración que a la sociedad le merece la educación de sus miembros y su contribución a la gran empresa universal de la cultura. No son acciones ajenas a lo académico, sino aspectos especiales de una misma tarea. Varias modalidades y problemas relacionados con el financiamiento se han transformado en asuntos públicos de gran magnitud y se encuentran abordados en artículos diversos cuyo conjunto da luz sobre problemas urgentes de la educación superior.

Temas como los que se esbozan en la presentación son tratados en este libro, que viene a ser como una respuesta a los múltiples desafíos que afronta una universidad. Y una Universidad Católica. Como se ha mostrado muchas veces en su historia, la Universidad está llamada a un íntimo contacto con su mundo y su época. Aunque el desarrollo de este libro siga un orden no convencional, el que recorra sus páginas recibirá un eco de la pugna cultural de nuestro tiempo: cómo llevar los beneficios del saber y de la ciencia a un número cada vez mayor de seres humanos, y cómo procurar que ese progreso no se pierda en una pura manipulación del mundo, sino que abra nuevos caminos para lo auténticamente humano. La Universidad y la sociedad, el ser humano y su mundo, se expresan aquí con la vivacidad de un encuentro y un descubrimiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x