María Alicia Peredo Merlo - Universidad de Guadalajara - caleidoscopio e identidades

Здесь есть возможность читать онлайн «María Alicia Peredo Merlo - Universidad de Guadalajara - caleidoscopio e identidades» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Universidad de Guadalajara: caleidoscopio e identidades: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Universidad de Guadalajara: caleidoscopio e identidades»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como componentes de la identidad se acude a símbolos, relatos y mitos fundantes, personajes cuyas hazañas se transmiten de generación en generación y, aún sin estar escritos en manual o documento alguno, configuran normas informales de conducta que explican a los nuevos trabajadores «así se hacen las cosas aquí».Las universidades en especial, sobre todo las públicas, constituyen un tipo particular de organizaciones, estudiadas profusamente como organizaciones complejas, en las que los elementos que las conforman son en general poco definidas y revisten grados variables de ambigüedad al operar sobre procesos cuya concreción escapa del control y objetividad que otro tipo de organizaciones tienen con mayor claridad. Nosotros centramos nuestro interés, desde la indagación de la percepción identitaria que la comunidad académica reporta a partir de sus respectivas trayectorias académicas. Metodológicamente hay una tendencia mayor por los estudios cuantitativos que utilizan escalas y cuestionarios estandarizados para captar rasgos identitarios. En nuestro caso, preferimos la narración de trayectorias dentro de la Universidad, que, a manera de relato oral, pudimos reconstruir. Algunas categorías que presentamos son: el ingreso a la institución, las funciones y los problemas que se enfrentan, los valores y la percepción de la identidad que se asume desde la subjetividad y desde la colectividad. Ambas intervenidas por la cultura y el discurso. Sin duda, los relatos que conforman el corpus de esta investigación muestran valores, ritos, prácticas y elementos discursivos de suma riqueza como las metáforas utilizadas para ejemplificar acontecimientos o perspectivas de la identidad.
Nuestros planteamientos e interpretaciones se orientan a responder: ¿cómo se observa el cambio de identidad institucional en los discursos narrativos y argumentativos de algunos académicos de la Universidad de Guadalajara, a la luz de una reforma en su estructura organizativa?

Universidad de Guadalajara: caleidoscopio e identidades — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Universidad de Guadalajara: caleidoscopio e identidades», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Universidad de Guadalajara caleidoscopio de identidades - фото 1 Universidad de Guadalajara caleidoscopio de identidades Un estudio con - фото 2 Universidad de Guadalajara caleidoscopio de identidades Un estudio con - фото 3

Universidad de Guadalajara: caleidoscopio de identidades.

Un estudio con académicos

se terminó de editar en las oficinas de la Editorial Universidad de Guadalajara, José Bonifacio Andrada 2679, Lomas de Guevara, 44657. Guadalajara, Jalisco

ÍNDICE

картинка 4

Introducción

Un acercamiento conceptual

Capítulo uno

Una aproximación al contexto histórico

Capítulo dos

El ingreso a la Universidad de Guadalajara

Capítulo tres

Problemas del quehacer académico

Capítulo cuatro

Valores institucionales

Capítulo cinco

Identidad académica e institucional

Reflexiones finales

Bibliografía

Introducción

Un acercamiento conceptual Uno de los términos con más frecuencia encontrados - фото 5

Un acercamiento conceptual

Uno de los términos con más frecuencia encontrados y usados por los - фото 6

Uno de los términos con más frecuencia encontrados y usados por los universitarios en el discurso informal y también en el discurso formal, es el de identidad universitaria. Lo mismo se escucha en el ámbito cotidiano, coloquialmente, que en los textos oficiales cuyas estrategias retóricas o metafóricas promueven la identificación de los universitarios con la institución. Como componentes de la identidad se acude a símbolos, relatos y mitos fundantes, personajes cuyas hazañas se trasmiten de generación en generación y, aun sin estar escritos en manual o documento alguno, configuran normas informales, no escritas, de conducta que explican a los nuevos trabajadores “así se hacen las cosas aquí”. Esto no es privativo de la Universidad, ni siquiera de las universidades en lo general, sino que aparece en toda organización cuando se estudia la cultura de estos entes para entender los mecanismos que operan para que los miembros se identifiquen con las organizaciones, se sientan parte de ellas y desarrollen un sentido especial de pertenencia.

Las universidades en especial, sobre todo las públicas, constituyen un tipo particular de organizaciones, estudiadas profusamente como organizaciones complejas, en las que los elementos que las conforman, sus objetivos y metas, su metodología de trabajo, sus tareas, son en general poco definidas y revisten grados variables de ambigüedad al operar sobre procesos cuya concreción escapa del control y objetividad que otro tipo de organizaciones tienen con mayor claridad. No es lo mismo hablar de una organización empresarial que de una institución educativa. Sólo por mencionar una categoría central de las organizaciones educativas, señalaríamos el aprendizaje. Ocurre en los sujetos, pero de forma interna y particularmente de manera diferenciada en cada uno, no es medible y difícilmente observable. Sin embargo, de ahí se deriva un aparato burocrático enorme y, más allá de la evaluación que pretende medirlo, se constituye una estructura administrativa con un andamiaje jurídico complejo que tan sólo produce lo que Bourdieu llamaría un capital simbólico; es decir, entre calificaciones, certificados, títulos, grados, sistemas homologables, por mencionar algunos. Todo este aparato administrativo se sostiene sobre un proceso central que es, en esencia, intangible e inaprehensible.

En este tipo de organizaciones, las universidades, lo anterior no obsta para que se generen culturas institucionales acuñadas por el tiempo, la historia particular, los símbolos y discursos dominantes, los contextos internos y externos, así como los personajes que van hilando la explicación que los miembros de la Universidad encuentran para entender quiénes son, cuál es su papel y qué se espera de ellos. Las respuestas a estas preguntas irán construyendo la forma de pertenencia, es decir, la identidad.

Podemos aceptar que hay varios estudios sobre identidad institucional y dentro de éstos una mayor parte se dedican a indagar las diversas formas en las que se promueve una marca, una empresa o un determinado producto que se ofrece a la sociedad. En el caso de las instituciones de educación superior, quizás esté orientado a los rankings y al impacto de la universidad en cuestión. Nosotros centramos nuestro interés desde un enfoque distinto: indagar la percepción identitaria que la comunidad académica reporta a partir de sus respectivas trayectorias académicas.

Recordemos las principales categorías que se han abordado cuando se estudia la identidad institucional: identidad de las profesiones o disciplinas, orientación ideológica de la institución, sobre todo las que se distinguen por ser de corte confesional, las que se enfocan a los profesores o a los estudiantes, entre otras. Metodológicamente hay una tendencia mayor por los estudios de corte cuantitativo que utilizan escalas y cuestionarios estandarizados para captar rasgos identitarios. En nuestro caso, preferimos la narración de trayectorias dentro de la Universidad, que, a manera de relato oral, pudimos reconstruir. Algunas nuevas categorías que presentamos son, por ejemplo, el ingreso a la institución, las funciones y los problemas que se enfrentan, los valores y la percepción de la identidad que se asume desde la subjetividad y desde la colectividad, ambas intervenidas por la cultura y el discurso. Sin duda, los relatos que conforman el corpus de esta investigación muestran valores, ritos, prácticas y elementos discursivos de suma riqueza como las metáforas utilizadas para ejemplificar acontecimientos o perspectivas de la identidad.

En este estudio, iniciamos con la inquietud de responder si podíamos identificar un cambio de discurso identitario entre los académicos que ingresaron a la Universidad de Guadalajara antes de la Reforma que dio inicio en los momentos finales del año de 1993, cuando el último día del mes de diciembre el Congreso del Estado aprobó la creación de la Red Universitaria de Jalisco y la modificación a la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, y aquellos que ingresaron después. Nuestra hipótesis es que, efectivamente, habría un cambio perceptible en los discursos presentes en las narraciones de cada profesor o investigador entrevistado.

Este ensayo, entonces, tiene su sustento fundamentalmente en lo que se dice sobre la Universidad de Guadalajara desde adentro, en la propia voz de los actores. Este sentido interiorista nace desde los autores, quienes ingresamos a la institución hace más de cuarenta años y hemos hecho un esfuerzo metodológico por respetar lo dicho y no lo que quisiéramos haber escuchado. Esperamos lograr una obra disfrutable en su lectura y provocadora en su contenido.

En este orden de ideas, no pretendemos desarrollar una teoría de la identidad institucional, sino que, apoyados en algunos estudios preliminares y algunas categorías orientadoras, nuestros planteamientos e interpretaciones se orientan a responder: ¿cómo se observa el cambio de identidad institucional en los discursos narrativos y argumentativos de algunos académicos de la Universidad de Guadalajara, a la luz de una reforma en su estructura organizativa?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Universidad de Guadalajara: caleidoscopio e identidades»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Universidad de Guadalajara: caleidoscopio e identidades» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Universidad de Guadalajara: caleidoscopio e identidades»

Обсуждение, отзывы о книге «Universidad de Guadalajara: caleidoscopio e identidades» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x