María Alicia Peredo Merlo - Estrategias para la comprensión lectora

Здесь есть возможность читать онлайн «María Alicia Peredo Merlo - Estrategias para la comprensión lectora» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estrategias para la comprensión lectora: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estrategias para la comprensión lectora»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra forma parte de una serie de investigaciones anteriores en las que trabajé el problema del déficit lector en estudiantes de educación básica
y educación media superior; de igual modo, presenté la problemática a profesores en servicio para conocer la representación que tienen de ella.
Los resultados de estas investigaciones se fueron presentando en diferentes espacios académicos a los que en ocasiones acudían profesores en servicio, quienes siempre me solicitaban referencias bibliográficas propias o de otros autores que les ayudaran a formar lectores estratégicos, como
los que mencionaba en mis disertaciones. Este libro tiene la intención de satisfacer esta petición.

Estrategias para la comprensión lectora — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estrategias para la comprensión lectora», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Peredo Merlo María Alicia autor Estrategias para la comprensión lectora una - фото 1

Peredo Merlo, María Alicia, autor

Estrategias para la comprensión lectora : una propuesta para profesores / María Alicia Peredo Merlo. -- 1a ed. – Guadalajara, Jalisco : Editorial Universitaria : Universidad de Guadalajara : El Colegio de Jalisco, 2015.

Incluye referencias bibliográficas

ISBN Universidad de Guadalajara 978 607 742 379 9

ISBN El Colegio de Jalisco 978 607 8350 48 3

1. Comprensión de la lectura-Estudio y enseñanza 2. Lectura I. t.

372.47 .P43 DD21

LB1050.45 .P43 LC

Índice Introducción Capítulo 1 Entre la disciplina y la didáctica Algunas - фото 2 Índice Introducción Capítulo 1 Entre la disciplina y la didáctica Algunas - фото 3

Índice

Introducción

Capítulo 1. Entre la disciplina y la didáctica. Algunas prenociones que afectan la enseñanza de la competencia lectora

El punto de partida

Perfiles curriculares

Perfiles de egreso de la formación inicial de profesores

Algunas habilidades lectoras

Metodología

Prenociones

El proceso de reflexión grupal

Capítulo 2. Estrategias de lectura y su posibilidad didáctica en la formación de lectores competentes. La localización de información

Notas preliminares

Habilidades y estrategias

Estrategias previas a la lectura

Estrategias durante la lectura

Estrategias después de la lectura

Lectura más allá del texto

La reflexión de los participantes

Capítulo 3. Localización y comparación de argumentos. Propuesta para su enseñanza

La ejecución de la tarea: localizar y comparar argumentos

Estrategias de lectura para textos argumentativos

Capítulo 4. Recuperación de la experiencia formativa

Aprendizajes declarados

Capítulo 5. Reflexiones finales

Bibliografía

Apéndices

1. Encuesta preliminar

2. Instrumentos de la investigación

­

Introducción

Esta obra forma parte de una serie de investigaciones anteriores en las que trabajé el problema del déficit lector en estudiantes de educación básica y educación media superior; de igual modo, presenté la problemática a profesores en servicio para conocer la representación que tienen de ella. Los resultados de estas investigaciones se fueron presentando en diferentes espacios académicos a los que en ocasiones acudían profesores en servicio, quienes siempre me solicitaban referencias bibliográficas propias o de otros autores que les ayudaran a formar lectores estratégicos, como los que mencionaba en mis disertaciones. Este libro tiene la intención de satisfacer esta petición.

México, al igual que otros países latinoamericanos, ha introducido reformas tendientes a evaluar desempeños, inicialmente de alumnos y de forma reciente de profesores en servicio y a los que pretenden ocupar una plaza docente. Más allá de si esta política es correcta, conviene reflexionar en que los candidatos a ocupar una plaza de profesor provienen del propio sistema nacional de formación de profesores, los que por cierto no pasan por esta evaluación. Me refiero a que los formadores de docentes no son objeto de evaluación. En el momento en que escribo este libro se ha realizado el primer examen y emitido los resultados correspondientes. A nivel nacional, sólo 3% aprobó el examen de ingreso, 12% tiene un nivel denominado “bueno” y el resto no es satisfactorio. Está reprobado 61%. En Jalisco, 4% aprobó, 13% obtuvo un buen resultado y el resto es poco satisfactorio, destaca 57% como deficiente. No hay una diferencia significativa entre escuelas normales y el grupo denominado abierto que probablemente corresponde a escuelas de pedagogía o similares.1 Estos resultados, sin duda, son alarmantes y no se restringen a un tipo de formación sino a un sistema escolar que no logra formar competencias básicas indispensables para los estudios superiores.

En este trabajo se analizará que estos concursantes, generacionalmente, fueron los primeros estudiantes evaluados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (ocde) a través de pisa y los resultados muestran la falta de habilidades básicas en lectura, matemáticas y ciencias. Esto nos conduce a afirmar que los estudiantes de normal ingresan con una serie considerable de deficiencias en la formación escolar previa y que, de acuerdo con los resultados de ingreso a la profesión, muy probablemente no logran remediarlas al interior de las escuelas normales. El siguiente cuadro, tomado directamente del Programa Sectorial de Educación, permite afirmar que las autoridades y planificadores de la educación están enterados de esta situación, sin que se pueda decir que han hecho algo para revertir los resultados deficitarios. Conviene aclarar que he mostrado antes estos datos tomados de la ocde; pero al referir lo que expone la Secretaría de Educación Pública (sep), quiero poner énfasis en la urgente necesidad de intervención en los diversos niveles escolares y en que no se observa una política pública tendiente a modificar, más allá de un diseño curricular, la formación inicial de profesores.

Cuadro 1. Resultados del examen pisa
México 2000 2003 2006 2009 2012
Matemáticas 387 385 406 419 413
Lectura 422 400 410 425 424
Ciencias 422 405 410 416 415
Promedio ocde
Matemáticas 500 500 498 496 494
Lectura 500 494 494 493 496
Ciencias 500 500 500 501 501

Fuente: Programa Sectorial de Educación 2013-2017.

El histórico de desempeños de los jóvenes mexicanos, particularmente en el área de lectura, es el siguiente:

Cuadro 2. Histórico de lectura
Año Nivel 6 (%) Nivel 5 (%) Nivel 4 (%) Nivel 3 (%) Nivel 2 (%) Nivel 1 a-b (%) nivel -1 (%)
2000 0.9 6.0 18.8 30.3 28.1 16.1
2003 0.9 4.3 15.6 27.5 27.1 24.9
2006 0.6 5.3 18.2 28.9 26.0 21.0
2009 0 0.4 5.3 21.2 33.0 36.9 13.2

Fuente: Datos organizados por la investigadora.

Entre 75% y 83% de los jóvenes en este lapso de nueve años, no poseen las habilidades cognitivas necesarias para la lectura, de la cual obviamente se desprenden los demás aprendizajes. Vale la pena pensar en la relación que existe entre los profesores y el Estado que los forma, los evalúa y que, al darse cuenta de las deficiencias, parece que lo único que hace se limita a diversas modificaciones curriculares, pero no ha logrado mejorar los desempeños elementales.

A partir de ambas consideraciones: la ausencia de un texto particularmente dedicado a la formación de lectores estratégicos y las escasas probabilidades de que los estudiantes de normal sean lectores hábiles, es que me propuse desarrollar la investigación que aquí se presenta. Al acercarme a estudiantes normalistas, por medio de una metodología de investigación con grupos focales, tuve la intención de mostrar a los participantes y a los lectores de este libro que si no se poseen las habilidades para ejecutar las tareas lectoras que se solicitan a los alumnos, menos se tiene posibilidad de una enseñanza eficaz, entendida a través de altos niveles de logro educativo. Pero conviene advertir al lector de este libro, que no se trata de un manual didáctico que ofrece recetas para los futuros profesores o los que están en servicio; nada más alejado que eso. Más bien tiene una lógica argumentativa que pretende mostrar que precisamente lo que hace falta es un conocimiento teórico antes que práctico para modificar los malos resultados obtenidos al formar lectores en diferentes niveles escolares. Tampoco pretende ser un libro para enseñar a leer sino a leer bien y a pensar bien, pero corresponderá al profesor la trasposición didáctica, aunque aquí se hacen algunas sugerencias.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estrategias para la comprensión lectora»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estrategias para la comprensión lectora» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estrategias para la comprensión lectora»

Обсуждение, отзывы о книге «Estrategias para la comprensión lectora» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x